El gobierno mexicano anunció este sábado la detención en Ciudad de México de un líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más peligrosas del país. José Gregorio «N», alias «Lastra», es acusado de estar vinculado al reclutamiento y adiestramiento de personas para este grupo delictivo. La detención es parte de una investigación más amplia sobre el hallazgo de un presunto campo de desaparecidos en el occidente del país.
Operativo de captura del líder del CJNG
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó a través de su cuenta en X que la captura de José Gregorio ‘Lastra’ fue posible gracias a un trabajo de inteligencia realizado por el Gabinete de Seguridad. Las autoridades mexicanas realizaron un seguimiento mediante «vigilancias fijas, móviles y discretas» en el estado de Jalisco, donde se identificó el momento en que el líder del CJNG se trasladaría a Ciudad de México. Fue entonces cuando se implementó un dispositivo de seguridad que resultó en su detención.
El operativo, que también involucró a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN), permitió la detención de una mujer de 43 años, que fue capturada junto con José Gregorio ‘Lastra’. Ambos fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación legal.
Te Recomendamos
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, participa este martes durante una rueda de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
Hallazgo de un presunto campo de desaparecidos en Jalisco
La detención de José Gregorio ‘Lastra’ se produce en el marco de una investigación sobre la denuncia realizada por el colectivo Guerreros Buscadores, que en los primeros días del mes encontró un presunto «campo de exterminio» vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. En el lugar fueron hallados artículos personales, como ropa y más de 400 pares de zapatos, que presuntamente pertenecen a personas desaparecidas.
Este descubrimiento ha generado gran controversia, especialmente luego de que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, abriera el predio solo después de que los colectivos de búsqueda entraran por la fuerza, debido a los obstáculos impuestos por las autoridades. Los grupos de búsqueda denunciaron que el lugar había sido «barrido» antes de que pudieran ingresar.
Personas participan durante una misa en memoria por los desaparecidos de Teuchitlán este domingo, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco
Claudia Sheinbaum y la crisis de las desapariciones en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre el caso y prometió que su gobierno presentará reformas para atender la creciente crisis de desapariciones en el país, que ha dejado un saldo de más de 120.000 personas no localizadas. Durante su discurso, Sheinbaum adelantó que fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y creará una nueva «plataforma federal de identificación humana», además de una «base única de información forense» para mejorar la localización y identificación de personas desaparecidas.