El 11 de abril de 2025, las autoridades sanitarias de México confirmaron la primera muerte relacionada con el brote de sarampión que afecta al país. Se trató de un hombre de 31 años originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, quien no contaba con la vacuna contra la enfermedad y padecía diabetes mellitus, lo que complicó su estado de salud tras contraer el virus.
Incremento de casos de sarampión en México
Hasta la décima semana epidemiológica de 2025, se han registrado 416 casos probables de sarampión o rubéola en México, de los cuales 21 han sido confirmados como sarampión. La mayoría de estos casos se concentran en los estados de Chihuahua y Oaxaca. Este aumento ha llevado a las autoridades a emitir alertas epidemiológicas y reforzar las campañas de vacunación en las regiones afectadas.
Una vacuna contra el sarampión. EFE/Mariano Macz
Relación con brotes en Estados Unidos
El brote de sarampión en México está estrechamente vinculado con la situación en el estado de Texas, Estados Unidos. Hasta el 11 de marzo de 2025, se registraron 256 casos confirmados en Texas, con 223 en el propio estado y 33 en Nuevo México, además de dos fallecimientos asociados. La proximidad geográfica y los constantes desplazamientos entre ambos lados de la frontera han facilitado la propagación del virus.
Respuesta de las autoridades sanitarias
En respuesta al brote, la Secretaría de Salud de México ha intensificado las campañas de vacunación, enfocándose especialmente en las poblaciones de riesgo. Se ha convocado a la ‘Semana Nacional de Vacunación 2025’, programada del 26 de abril al 3 de mayo, con el objetivo de inmunizar a la mayor cantidad posible de personas contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles.
Fotografía de archivo de un niño siendo vacunado contra el sarampión. EFE/EPA/ Annie Rice
Recomendaciones para la población
Las autoridades sanitarias recomiendan que los niños reciban dos dosis de la vacuna contra el sarampión: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses. Además, se insta a las personas que no recuerdan su estado de vacunación o que no han sido inmunizadas a acudir a los centros de salud para recibir las dosis correspondientes. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir el sarampión y evitar complicaciones graves, como neumonía o encefalitis.
Situación global del sarampión
A nivel mundial, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido alertas debido al aumento de casos de sarampión en las Américas. Hasta la octava semana epidemiológica de 2025, se confirmaron 268 casos, incluyendo una defunción, en países como Argentina, Canadá, Estados Unidos y México. Este incremento resalta la importancia de mantener altas coberturas de vacunación y una vigilancia epidemiológica constante.