7.9 C
California

Aranceles a vehículos mexicanos genera incertidumbre en la industria automotriz

A partir de este jueves, todos los vehículos y camiones ligeros que ingresen a Estados Unidos deberán pagar un arancel global del 25%. Esta medida tiene gran relevancia para la industria automotriz mexicana, que anualmente exporta alrededor de 3.9 millones de automóviles al vecino del norte. Este aumento en los aranceles forma parte de la política implementada por el presidente estadounidense Donald Trump para fortalecer la industria estadounidense y proteger sus mercados.

El impacto de los aranceles en la economía mexicana

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha viajado constantemente a Washington para negociar con el equipo de Trump, buscando conseguir una tasa preferencial para los productos mexicanos que están incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A pesar de los esfuerzos, los nuevos aranceles del 25% a los vehículos podrían tener un impacto negativo en la economía mexicana.

El gobierno mexicano ha tratado de mitigar el efecto de estas nuevas tarifas, que no solo afectan a los automóviles en sí, sino también a una amplia gama de autopartes. Las exportaciones de autopartes mexicanas a Estados Unidos también son una parte crucial de la economía, pues México se ha consolidado como uno de los principales proveedores para la industria automotriz estadounidense. Además de los automóviles, México exporta componentes como motores, sistemas de transmisión y partes de frenos, los cuales podrían enfrentar aranceles adicionales en el futuro cercano.

Innovación y sostenibilidad, la apuesta automotriz en México

Francisco Guasco / EFE

La industria automotriz mexicana y su papel en el comercio internacional

Para México, los vehículos representan aproximadamente el 39.33% de las exportaciones hacia Estados Unidos y el 32.65% de las exportaciones totales del país. Este peso específico de la industria automotriz mexicana en la economía nacional subraya la importancia de mantener relaciones comerciales estables y libres de barreras arancelarias con su principal socio comercial.

Se espera que en mayo el gobierno de Donald Trump anuncie un nuevo paquete de aranceles, esta vez enfocado en las autopartes. Este paquete podría ejercer una mayor presión sobre la economía mexicana, especialmente en sectores como el de los motores, transmisiones, neumáticos, sistemas eléctricos y electrónicos y otros componentes esenciales para la fabricación de vehículos.

El impacto directo en las empresas automotrices

La nueva política de aranceles también está teniendo un efecto inmediato en las empresas automotrices que operan en México. Stellantis, el fabricante de Jeep, anunció una pausa temporal en la producción en su planta en Toluca, Estado de México, como respuesta a la incertidumbre generada por los aranceles. Ford Motor Co., por su parte, comenzó a ofrecer descuentos significativos en sus concesionarias para incentivar las ventas y contrarrestar el impacto de los aranceles.

El grupo Volkswagen también tomó medidas, comunicando a sus distribuidores que implementará tasas de importación adicionales en los vehículos enviados a Estados Unidos, lo que incrementará los costos para los consumidores. Estas decisiones de las empresas reflejan la preocupación por los costos adicionales y la posible caída en la competitividad de los vehículos fabricados en México en el mercado estadounidense.

Fotografía de archivo de trabajadores en una planta de ensamblaje de vehículos en San Luis Potosí (México). EFE/ Carlos Ramírez

Exportaciones clave: Los sectores más afectados por los aranceles

México exporta a Estados Unidos una amplia variedad de productos del sector automotriz, que incluyen no solo vehículos completos, sino también autopartes y componentes. Entre los principales productos afectados por los aranceles se encuentran:

  • Motores y sus componentes (bloques de motor, pistones, válvulas, etc.).

  • Transmisiones y sistemas de transmisión.

  • Partes de frenos (pastillas, discos, sistemas ABS, entre otros).

  • Neumáticos y componentes relacionados.

  • Sistemas de dirección y suspensión.

  • Partes eléctricas y electrónicas (sensores, sistemas de iluminación, tableros).

  • Radiadores y sistemas de enfriamiento.

  • Partes de carrocería (puertas, paneles, techos).

  • Vidrios automotrices (parabrisas, ventanas laterales).

  • Asientos y accesorios interiores.

Las exportaciones de estos productos provienen principalmente de estados mexicanos como Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Chihuahua y San Luis Potosí, donde se encuentran importantes plantas automotrices y proveedores de autopartes.

El desafío para el gobierno mexicano y la industria

El impacto de los aranceles de Trump podría ser aún más grave si las medidas se amplían a otros componentes del sector automotriz. Un análisis del sector señala que, aunque algunos fabricantes han logrado esquivar efectos más drásticos por ahora, el impacto económico podría ser duradero. Daniel Roeska, analista de Bernstein, expresó que aún persiste la preocupación de que los aranceles sobre vehículos y autopartes se mantengan a largo plazo, lo que podría agregar una carga considerable de costos al sector productivo.

Reacciones internacionales y posibles consecuencias

La imposición de este arancel del 25% se produce en el contexto de una guerra comercial más amplia iniciada por el gobierno de Trump, que también ha confirmado un arancel adicional del 10% a las importaciones de todos los países, con excepción de unas 60 naciones y categorías específicas como automóviles y autopartes. Esto ha provocado reacciones inmediatas a nivel mundial. Por ejemplo, Canadá anunció que también impondrá un arancel del 25% a los vehículos fabricados en Estados Unidos, como parte de su respuesta a la política de Trump.

Destacados de la semana

ONU abre proceso urgente sobre desapariciones forzadas en México

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU...

“Una película de Minecraft” rompe récords en taquilla: ¿Cuánto logró recaudar?

En un giro inesperado, la tan esperada adaptación cinematográfica...

¿Tus ahorros de jubilación se ven perjudicados por los aranceles?

La reciente volatilidad en los mercados financieros, provocada por...

EE. UU. sanciona red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio,...

CBP aumenta multas por productos no declarados al ingresar a EE.UU.

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS