7.3 C
California

Aranceles de EE.UU. a la industria automotriz afecta el peso mexicano

El 27 de marzo de 2025, el mercado cambiario experimentó una jornada compleja debido a diversos factores, entre ellos, la aplicación de nuevos aranceles a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos y la reciente decisión de Banxico de recortar su tasa de interés. A lo largo del día, el dólar estadounidense se cotizó a 20.29 pesos, lo que representó una caída del 0.94% respecto al valor de 20.11 pesos en la sesión previa.

El impacto de los aranceles a vehículos y la relación peso-dólar

En los últimos días, el dólar estadounidense ha mantenido una tendencia alcista, registrando un aumento del 0.72% en los últimos siete días. Este repunte ha ocurrido después de que el llamado “súper peso” alcanzara un valor de 19.84 pesos por dólar, cifra no vista desde los últimos meses del 2024. El mercado ha reaccionado ante diversos factores, entre los que se incluye la noticia de nuevos aranceles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había prometido aranceles del 25% a todos los productos mexicanos importados, algo que afectó en gran medida la relación entre México y su vecino del norte. Aunque México logró sortear esta amenaza en su momento, ahora se enfrenta a un nuevo desafío: aranceles de 25% a los vehículos fabricados fuera de los Estados Unidos. Esta medida podría afectar tanto a la industria automotriz mexicana como a las exportaciones a este país.

El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha respondido a la situación con un enfoque diplomático. La mandataria ha señalado que México busca un “trato preferente” en cuanto a los aranceles a automóviles, destacando las conversaciones que su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha mantenido con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

Las remesas a México caerían hasta 13.000 millones de dólares

Una persona sostiene billetes mexicanos y estadounidenses en la ciudad de Guadalajara, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

El recorte de tasas de Banxico y su impacto en la economía

El 27 de marzo, el Banco de México (Banxico) tomó la decisión de recortar su tasa de referencia en 50 puntos base, pasando del 9.50% al 9.00%. Esta medida también influyó en el comportamiento del peso mexicano, afectando su relación con el dólar estadounidense. Si bien la decisión del banco central busca estimular el crecimiento económico, el impacto en el tipo de cambio y en la inflación es algo que sigue siendo vigilado de cerca por los analistas.

El recorte en la tasa de interés de Banxico podría tener efectos en los mercados de deuda y en las decisiones de inversión tanto nacionales como extranjeras. Sin embargo, el pronóstico general para la inflación sigue siendo estable, con una estimación de que se mantendrá por debajo del 4% hasta 2025. A pesar de la caída en la tasa de interés, se espera que la economía mexicana siga enfrentando desafíos, particularmente debido a las presiones externas y las políticas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos.

La relación histórica entre el peso mexicano y el dólar estadounidense

La relación peso-dólar ha sido una constante fuente de atención, especialmente durante los últimos años, donde los contrastes en la cotización de la moneda mexicana se han hecho evidentes. El inicio de 2024 comenzó con un peso fortalecido frente al dólar, cotizándose incluso por debajo de los 16 pesos por unidad, una cifra que no se veía desde hacía casi una década. En este contexto, el peso mexicano fue reconocido como el “súper peso” debido a su apreciación frente al dólar.

Un mujer cuenta dólares en una casa de cambio este miércoles, en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres

Sin embargo, a medida que avanzaba el año, el peso comenzó a depreciarse. Esto se debe, en gran parte, a decisiones políticas internas en México, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos, que generaron incertidumbre económica. Además, la campaña presidencial de Donald Trump, quien amenazó con imponer más aranceles si México no mejoraba la seguridad en la frontera, también influyó negativamente en el comportamiento de la moneda mexicana.

Con el retorno del dólar a los 20 pesos, muchos analistas económicos han revisado sus pronósticos para el tipo de cambio en 2025. Banxico prevé que el dólar se cotice entre los 20.24 y los 20.69 pesos en el próximo año, un pronóstico conservador que refleja las posibles repercusiones de las políticas de Trump y otros factores internacionales.

Pronósticos para 2025: Inflación y PIB en México

En cuanto a la inflación, México ha logrado mantenerla en niveles relativamente estables durante 2024, fluctuando entre el 4% y el 6%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Para 2025, Banxico estima que la inflación se mantendrá por debajo de los 4 puntos, con una previsión de 3.8%. Esta estimación es importante, ya que la inflación tiene un impacto directo en el poder adquisitivo de los ciudadanos y en las decisiones de política económica.

Respecto al crecimiento económico, los pronósticos para el Producto Interno Bruto (PIB) de México siguen siendo moderados. Banxico espera un crecimiento de apenas el 1.2%, un nivel bajo que refleja las tensiones internas y externas que afectan al país. La política económica y las reformas estructurales en curso también tendrán un papel importante en la evolución de la economía mexicana.

El peso mexicano: una moneda clave en América Latina

El peso mexicano no solo es la moneda de curso legal de México, sino también la más negociada en América Latina y la decimoquinta más transada a nivel mundial. Su importancia dentro del mercado cambiario global es incuestionable, especialmente en el contexto de las relaciones comerciales y financieras entre México y otros países de América, Europa y Asia.

La moneda mexicana, que antes de 1993 se denominaba “MXP”, se caracteriza por su estabilidad relativa y por el hecho de que es una de las más utilizadas en los mercados internacionales. Su estabilidad es crucial no solo para México, sino también para la región, ya que actúa como una moneda de referencia para muchas naciones latinoamericanas.

En cuanto a la denominación de sus monedas, el peso mexicano tiene monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos, además de billetes en valores de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos. A pesar de su importancia, la cotización del peso mexicano sigue siendo vulnerable a los cambios en la política interna y a las decisiones tomadas por actores internacionales clave, como los Estados Unidos.

Destacados de la semana

Corte Suprema de EE.UU. avala la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump

La Corte Suprema de los Estados Unidos permitió que...

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

Robert De Niro, uno de los actores más emblemáticos...

¿Científicos lograron revivir al lobo huargo de ‘Juegos de Tronos’?

La ciencia ha alcanzado un hito que podría parecer...

Fallece Memo del Bosque: ¿Por qué series será recordado el productor de televisión?

Guillermo "Memo" del Bosque, uno de los productores más...

¿Quién es Jens-Frederik Nielsen? El nuevo gobernante de Groenlandia

En medio de un renovado interés geopolítico por Groenlandia,...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS