¿Viajar sin visa? Esto negocian Trump y Milei

Argentina dio este lunes un paso importante hacia la posible eliminación del requisito de visa para ingresar a Estados Unidos. El presidente Javier Milei firmó una declaración de intención con la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, en la que ambos gobiernos expresan su voluntad de iniciar formalmente el proceso de incorporación al Programa de Exención de Visados (Visa Waiver Program).

El anuncio, realizado tras una reunión en la sede del Ejecutivo en Buenos Aires, fue celebrado por las autoridades de ambos países. De concretarse, esta medida permitiría que millones de argentinos puedan viajar sin visa a EE.UU. por turismo o negocios, con una estadía de hasta 90 días y mediante la obtención previa de una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA).

Según el comunicado oficial de la Oficina del Presidente, Argentina deberá cumplir con estrictos estándares internacionales en materia de seguridad migratoria para poder ingresar al programa, lo cual también fortalecería los controles fronterizos del país.

Un acercamiento entre los gobiernos de Trump y Milei

El acercamiento diplomático entre Argentina y Estados Unidos se ha intensificado desde el regreso de Donald Trump a la presidencia. El respaldo a Milei por parte de sectores republicanos y la afinidad ideológica entre ambos líderes han acelerado la cooperación bilateral en temas económicos, migratorios y de seguridad.

Durante el encuentro, Kristi Noem destacó que “Argentina, bajo el liderazgo de Milei, se está consolidando como un aliado estratégico con un compromiso fuerte con la seguridad fronteriza compartida”. La funcionaria también subrayó que Argentina registra una de las tasas más bajas de estadías ilegales en Estados Unidos, un dato favorable dentro del proceso de evaluación.

Noem explicó que si bien la incorporación al Programa de Exención de Visados puede tardar varios años, esta declaración de intenciones marca el inicio formal de un proceso que podría derivar en mayores beneficios para los ciudadanos argentinos.

Image

l Presidente Javier Milei recibió a la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, en su despacho en Casa Rosada. Foto: X/@OPRArgentina

Exención de visados: qué implica y en qué situación está Argentina

Actualmente, solo 42 países integran el Visa Waiver Program. Entre ellos se encuentran la mayoría de países europeos, así como Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. En América del Sur, Chile es el único país incluido.

Argentina formó parte del programa hasta 2002, pero fue excluida durante la crisis económica de ese año. Desde entonces, sus ciudadanos han debido solicitar una visa para viajar a Estados Unidos, incluso por motivos turísticos o de negocios.

El ingreso nuevamente al programa implicaría que los viajeros argentinos ya no necesitarán una visa, sino únicamente completar la solicitud ESTA en línea, lo que reduce significativamente el tiempo, el costo y la burocracia para visitar territorio estadounidense.

Sin embargo, aún si se aprueba la incorporación, existen limitaciones. Por ejemplo, quienes hayan visitado países como Irán, Siria, Corea del Norte o Cuba después de 2011 no califican para la exención y deberán tramitar una visa convencional.

Expectativas y reacciones ante el posible ingreso argentino al Visa Waiver Program

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, celebró en sus redes sociales el acuerdo con Estados Unidos, afirmando: “Empezamos el camino para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa. Más libertad, más integración, más intercambio”.

Por su parte, sectores del turismo, el comercio y la comunidad argentina en EE.UU. recibieron la noticia con optimismo. Agencias de viaje y aerolíneas aseguran que esta medida facilitaría el flujo turístico y fortalecería los lazos económicos y culturales entre ambas naciones.

En lo que va del año, la cantidad de argentinos que viajaron a EE.UU. aumentó un 25 % respecto al mismo período del año anterior, según datos oficiales citados por Noem. Esta tendencia podría acentuarse si se concreta el ingreso al programa de exención.

Funcionarios estadounidenses recalcaron que aún falta cumplir con criterios técnicos y evaluaciones de seguridad que podrían tomar entre 1 y 2 años. A pesar de ello, esta declaración formal de intenciones es un avance clave en el proceso y un mensaje político claro del interés mutuo en fortalecer la cooperación.

Destacados de la semana

Ohio: Condenan a expolicía a 15 años por disparar a hombre negro

Un exoficial de policía de Columbus, Ohio, fue sentenciado...

El miedo a ICE paraliza a padres migrantes en Los Ángeles

El temor a las redadas del Servicio de Inmigración...

¿South Park se disculpó con Trump? Esto dijo el creador

El cocreador de South Park, Trey Parker, ofreció una...

Reino Unido amenaza con reconocer a Palestina

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el 29...

South Park regresa a la televisión con burla hacia Trump

La icónica serie animada South Park volvió a la...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS