Venezuela lanza alerta de viaje para quienes estén en EE.UU.

Venezuela lanza alerta de viaje para quienes estén en EE.UU.

El Gobierno de Venezuela emitió este domingo 1 de junio una alerta máxima de viaje dirigida a todos sus ciudadanos que viven en Estados Unidos o planean viajar a ese país. La advertencia, publicada por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, califica a EE.UU. como un “país peligroso” y acusa a sus autoridades de violar sistemáticamente los derechos humanos de migrantes, especialmente de origen latino.

La Cancillería venezolana compartió el mensaje a través de un video en su canal oficial de Telegram. En la grabación, una portavoz del ministerio insta a “cancelar de inmediato cualquier plan de viaje” a Estados Unidos y sugiere que los venezolanos que ya residen allí “consideren salir” para preservar su seguridad y su integridad.

Venezuela acusa a EE.UU. de detenciones arbitrarias y racismo

En la declaración oficial, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro sostiene que los venezolanos y otros latinoamericanos enfrentan un riesgo real en territorio estadounidense. Según el comunicado, “las detenciones arbitrarias, el racismo asesino y la hipocresía institucional” convierten a EE.UU. en una amenaza directa contra la vida y la libertad de los migrantes.

“En Estados Unidos, ser latino, afrodescendiente o migrante venezolano es un riesgo de muerte”, afirmó la portavoz. El mensaje busca reforzar la percepción de inseguridad para los venezolanos que se encuentran en ese país, en medio de tensiones diplomáticas renovadas entre ambas naciones.

Respuesta venezolana tras alerta emitida por EE.UU.

La advertencia de Caracas se produce días después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos actualizara su alerta de viaje hacia Venezuela, manteniéndola en el nivel 4, el más alto en su escala de advertencia. Washington recomienda a sus ciudadanos no viajar bajo ningún motivo al país sudamericano, citando riesgos como “detención injusta, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, disturbios civiles y deficiencias médicas”.

En respuesta, Venezuela elevó el tono de sus críticas y reiteró que las condiciones en Estados Unidos son igualmente peligrosas, especialmente para comunidades migrantes y personas de origen latinoamericano. La Cancillería venezolana ya había desaconsejado días antes cualquier desplazamiento hacia territorio estadounidense, pero ahora la advertencia se presenta como “máxima”.

Tensión diplomática marca una nueva fase en las relaciones bilaterales

La nueva alerta de viaje representa un escalamiento simbólico en las ya tensas relaciones entre Caracas y Washington. Aunque no existen vuelos directos entre ambos países desde hace años, y las relaciones diplomáticas están congeladas, la población migrante venezolana en Estados Unidos supera ampliamente el medio millón de personas, de acuerdo con estimaciones recientes.

La administración del presidente Donald Trump ha mantenido una postura crítica hacia el gobierno de Nicolás Maduro, implementando sanciones económicas y apoyando a sectores de la oposición venezolana. En este contexto, la alerta emitida por Caracas también puede interpretarse como un gesto político que refuerza la narrativa del oficialismo sobre la hostilidad de Washington hacia los ciudadanos venezolanos.

Preocupación por el impacto en la diáspora venezolana

Organizaciones de derechos humanos y defensores de la diáspora venezolana han mostrado preocupación por este tipo de pronunciamientos, argumentando que pueden sembrar más incertidumbre entre los migrantes. Muchos venezolanos han huido del país en busca de mejores oportunidades y condiciones de vida, estableciéndose en Estados Unidos de forma temporal o permanente.

La nueva alerta también coincide con un aumento en las medidas de control migratorio en EE.UU., especialmente en estados como Texas y Florida, donde miles de migrantes venezolanos han denunciado ser blanco de redadas y deportaciones. Aunque la alerta no tiene implicaciones legales inmediatas, podría impactar en la percepción de seguridad entre los ciudadanos venezolanos que aún consideran viajar o residir en Estados Unidos.

Mientras tanto, el Gobierno venezolano reiteró su compromiso de “proteger a sus ciudadanos donde quiera que se encuentren” y aseguró que mantendrá seguimiento a los casos de presunta discriminación o abuso cometidos contra migrantes venezolanos en el extranjero.

Destacados de la semana

¿Por qué Messi no juega en el MLS vs. Liga MX All Stars Game?

Leo Messi no disputará este miércoles el All-Stars Game,...

Revanchas, sorpresas y mucho más en el UFC 320

El UFC 320 está a punto de encender Las...

EE.UU. planea leyes contra China: estas son las razones

Senadores demócratas y republicanos están impulsando en conjunto una...

Ike Barinholtz: el actor que dará vida a Elon Musk en la gran pantalla

El actor Ike Barinholtz está listo para interpretar al...

Ghislaine Maxwell pide anular su condena de 20 años

Ghislaine Maxwell, expareja y socia del millonario Jeffrey Epstein,...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS