La Fiscalía de Venezuela ha iniciado una investigación formal contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por presunta tortura y tratos inhumanos contra 252 migrantes venezolanos que fueron liberados el pasado viernes de una prisión de máxima seguridad en territorio salvadoreño. La decisión fue anunciada este lunes por el fiscal general Tarek William Saab durante una conferencia de prensa en Caracas.
Según el Ministerio Público, los migrantes venezolanos, algunos deportados desde Estados Unidos, estuvieron detenidos desde marzo en condiciones que violarían los derechos humanos fundamentales, y habrían sido acusados de integrar la organización criminal Tren de Aragua. Saab presentó varios testimonios y vídeos que revelan posibles abusos cometidos dentro de las instalaciones penitenciarias.
Venezuela abre investigación contra Bukele por presunta tortura a migrantes
Durante su intervención, el fiscal Saab confirmó que, además de Bukele, otros altos funcionarios salvadoreños también serán investigados, como el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Héctor Gustavo Villatoro, y el director general de Centros Penales, Osiris Luna Meza.
Te Recomendamos
Todos ellos, según el Ministerio Público venezolano, serían responsables de varios delitos: tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, desaparición forzada, privación ilegítima de libertad y asociación para delinquir. Saab calificó a Bukele como un “sátrapa que viola la Constitución salvadoreña” y aseguró que la investigación contará con tres fiscales nacionales designados específicamente para el caso.

Fotografía de archivo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. EFE/ Rodrigo Sura
El fiscal argumentó que Venezuela tiene competencia legal para investigar estos hechos debido a que el país es firmante de instrumentos internacionales como la Convención contra la Tortura, la Convención sobre Desapariciones Forzadas y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).
Venezuela abre investigación contra Bukele y pide acción internacional
Además del inicio del proceso penal interno, Saab pidió la intervención de organismos internacionales. Hizo un llamado explícito a la Corte Penal Internacional, al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y a instituciones regionales para que se pronuncien y actúen frente a los hechos denunciados.
“El Ministerio Público de Venezuela no será cómplice de quienes han degradado la dignidad humana en sus países”, expresó el fiscal. También dejó abierta la posibilidad de que se amplíe el número de imputados si las investigaciones revelan más responsabilidades.
La posición de Caracas se alinea con el discurso que el gobierno de Nicolás Maduro ha mantenido respecto a los derechos de los migrantes venezolanos, particularmente en contextos donde son estigmatizados o criminalizados por gobiernos extranjeros.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, habla en una rueda de prensa en el Ministerio Público este lunes, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Pena R
Detalles de las acusaciones contra Bukele por parte de Venezuela
Entre los principales elementos probatorios expuestos por la Fiscalía se encuentran testimonios grabados de algunos de los 252 migrantes que regresaron a Venezuela. Los relatos incluyen denuncias de haber sido golpeados, sometidos a descargas eléctricas, alimentados con productos en mal estado y hasta víctimas de abusos sexuales.
Uno de los videos más impactantes, según Saab, muestra a un joven relatando que fue obligado a confesar vínculos con una banda delictiva tras recibir múltiples golpizas. Otro migrante aseguró que fue alcanzado por perdigones en el momento previo a abordar el vuelo de repatriación.
El presidente Nicolás Maduro también se pronunció sobre el caso, asegurando que al menos uno de los migrantes perdió un riñón como consecuencia de las agresiones recibidas durante su detención. Por su parte, Diosdado Cabello, en su rol de ministro del Interior y Justicia, señaló que estas acciones representan “una violación grave a los derechos humanos y un crimen internacional”.
El gobierno salvadoreño, hasta el momento, no ha emitido una respuesta oficial al anuncio de la Fiscalía venezolana.
View this post on Instagram
Contexto de tensión y migración entre Venezuela y El Salvador
Las relaciones entre Venezuela y El Salvador han sido tensas desde que Bukele reconoció a Juan Guaidó como presidente interino en 2019. Desde entonces, ambos países han reducido al mínimo su relación diplomática. Esta nueva investigación intensifica aún más el distanciamiento y podría desencadenar consecuencias políticas o diplomáticas en organismos internacionales.
En cuanto al fenómeno migratorio, la situación económica y social en Venezuela ha llevado a millones de personas a abandonar el país en los últimos años. Muchos de ellos han recorrido rutas peligrosas por Centroamérica para intentar llegar a Estados Unidos, convirtiéndose en blanco de redes criminales o siendo detenidos por autoridades de tránsito.
La repatriación reciente de los 252 migrantes ocurre en medio de crecientes críticas a la política carcelaria de El Salvador, en especial por su régimen de excepción y la construcción de mega cárceles que, según Bukele, buscan frenar la criminalidad, pero que han sido señaladas por organismos de derechos humanos por el uso excesivo de la fuerza y condiciones inhumanas de reclusión.
El anuncio del Ministerio Público venezolano se da en un contexto de creciente atención internacional sobre la gestión de seguridad en El Salvador y el tratamiento que reciben los extranjeros bajo la administración Bukele.