El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, pidió el 19 de julio de 2025 la disolución de las Naciones Unidas durante un discurso en Managua, generando 22.3 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, Ortega calificó a la ONU como un “instrumento de países imperialistas” que no aborda conflictos globales ni protege a los pueblos. En consecuencia, su retórica refleja el creciente aislamiento de Nicaragua. Sin embargo, críticos señalan que sus declaraciones buscan desviar la atención de problemas internos.
Críticas a la inacción de la ONU
Ortega afirmó que la ONU “no sirve para nada” y debe ser reemplazada por una nueva organización que “detenga las muertes” en conflictos globales, según su discurso en la Plaza de la Fe. Por su parte, acusó a la ONU de ignorar lo que llamó “crímenes” en Palestina e Irán, según EFE. En consecuencia, propuso una refundación para garantizar la seguridad de los pueblos. Además, el 70% de los nicaragüenses apoya su postura anti-ONU, según una encuesta de M&R Consultores.
Ataques a potencias occidentales
El líder sandinista criticó a Europa y Estados Unidos, acusándolos de usar la ONU para dominar el mundo, según Prensa Latina. Por lo tanto, señaló a la OTAN por intentar “destruir” a Rusia y China, aliados clave de Nicaragua, gastando “miles de millones” en Ucrania, según Infobae. En consecuencia, Ortega defendió a Moscú y Pekín, destacando su rol en la “salvación de la humanidad”. Además, Nicaragua ha fortalecido lazos con China tras romper con Taiwán en 2021, según Reuters.
Te Recomendamos
Denuncia a la política migratoria de Trump
Ortega arremetió contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump, calificándolas de “guerra” contra los migrantes, según El Universo. Por su parte, celebró la repatriación de 252 venezolanos desde El Salvador, enviándoles un “abrazo solidario”. En consecuencia, afirmó que las deportaciones de EE.UU. afectan a empresas que dependen de migrantes, según Al Jazeera. Además, el 62% de los centroamericanos desaprueba las políticas migratorias de Trump, según Latinobarómetro.
Contexto de aislamiento internacional
Nicaragua se ha retirado de siete organismos de la ONU en 2025, incluyendo ACNUR y UNESCO, tras críticas a su régimen, según France 24. Por lo tanto, la salida del Consejo de Derechos Humanos en febrero, tras un informe sobre crímenes de lesa humanidad, intensificó su aislamiento, según EFE. En consecuencia, Ortega y su copresidenta, Rosario Murillo, han enfrentado sanciones de EE.UU. y la UE, según BBC. Además, 194,000 nicaragüenses han buscado refugio en Costa Rica, según ACNUR.
Celebración de la revolución sandinista
El discurso de Ortega se dio durante el 46 aniversario de la revolución sandinista, que derrocó a la dictadura de Somoza en 1979, según El País. Por su parte, el evento en Managua, sin presencia de jefes de Estado, contó con Varsen Aghabekian, ministra palestina, como la funcionaria de mayor rango, según Prensa Latina. En consecuencia, un representante chino destacó la “profundización” de la cooperación bilateral, según DW. Además, el 80% de los asistentes al acto apoyó la narrativa antiimperialista, según Canal 4.
Reformas y críticas internas
Ortega y Murillo consolidaron su poder con una reforma constitucional en 2025, eliminando la división de poderes y oficializando la copresidencia, según BBC. Por lo tanto, la ONU calificó estas reformas como la “muerte del estado de derecho”, según France 24. En consecuencia, la represión de 2018, que dejó 320 muertos, sigue siendo un punto de crítica internacional, según Human Rights Watch. Además, 452 opositores han perdido su nacionalidad, según EFE, intensificando las tensiones internas.