Perú lanza “Los caminos del papa León XIV”: ¿Qué es?

El gobierno de Perú lanzó el 21 de julio de 2025 la ruta turística “Los caminos del papa León XIV”, un proyecto que celebra la trayectoria pastoral de Robert Prevost, el primer papa peruano, en cuatro regiones del país. Con ceremonias simultáneas en Chiclayo, Trujillo, Chulucanas y el Callao, la iniciativa busca impulsar el turismo religioso y cultural, generando más de 35 millones de interacciones en redes sociales. Con una inversión inicial de 540 millones de soles, esta ruta promete dinamizar la economía local y resaltar el legado espiritual del pontífice.

¿Qué es “Los caminos del papa León XIV”?

La ruta “Los caminos del papa León XIV” recorre más de 38 puntos turísticos en Lambayeque, La Libertad, Piura y el Callao, regiones donde Robert Prevost, nacionalizado peruano, sirvió como misionero y obispo durante casi cuatro décadas. Incluye iglesias, santuarios, conventos, museos y sitios naturales como el bosque de Pómac. “No es solo un itinerario turístico, es un camino espiritual que conecta nuestra fe e identidad”, afirmó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, desde la catedral de Chiclayo. La iniciativa, respaldada por PromPerú, busca atraer a turistas nacionales e internacionales.

Impacto económico de “Los caminos del papa León XIV”

El proyecto moviliza una inversión de 540 millones de soles (150 millones de dólares) para restaurar iglesias, mejorar accesos y ampliar museos, como el Museo Tumbas Reales de Sipán. Según el Ministerio de Comercio Exterior, generará 10,000 empleos directos en hotelería, gastronomía y artesanía. En Lambayeque, 22 circuitos turísticos combinan patrimonio religioso y cultural, incluyendo la Cruz de Motupe y la playa de Pimentel. La región espera un aumento del 20% en visitantes, según la gerencia de Turismo de La Libertad, impactando positivamente a comunidades locales.

Un homenaje al papa León XIV

La presidenta Dina Boluarte destacó que la ruta honra al papa León XIV y a las comunidades de fe que inspiró. “Recorre la memoria y la esperanza de un pueblo que hoy dice con orgullo: tenemos un papa peruano”, afirmó en Chiclayo. Prevost, nacido en EE.UU. pero nacionalizado peruano en 2015, fue obispo de Chiclayo durante ocho años. Su labor pastoral, marcada por su cercanía con los fieles, inspiró la campaña “La Ruta de León”, que promueve valores de unidad y paz, según el obispo Edinson Farfán Córdova.

Coordinación y promoción internacional

El lanzamiento, realizado en simultáneo en cuatro regiones, contó con la participación de autoridades como el premier Eduardo Arana y el ministro de Cultura, Fabricio Valencia. En Trujillo, la vicegobernadora Joana Cabrera resaltó los cinco puntos turísticos de la región, como el Arzobispado de Trujillo. Además, PromPerú impulsa una campaña global en ferias internacionales y la plataforma Perú Travel para atraer visitantes. El 70% de los peruanos ve la ruta como un hito cultural, según una encuesta de Ipsos, fortaleciendo la identidad nacional.

Beneficios para las comunidades locales

La ruta no solo promueve el turismo, sino también el desarrollo sostenible. En Piura, se invertirán 7.6 millones de soles en la ruta Huaca Rajada–Sipán, mientras el Ministerio de Vivienda apoya mejoras en infraestructura urbana. La alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas, destacó la expectativa local: “Es una oportunidad para que el mundo conozca nuestra fe y cultura”. Pese a todo, algunos analistas advierten que el éxito dependerá de la sostenibilidad de los proyectos, ya que el 30% de las iniciativas turísticas en Perú enfrenta retos logísticos, según el Banco Interamericano de Desarrollo.

Expectativa por la visita del papa

El padre Fidel Purizaca, amigo del papa, confirmó que León XIV planea visitar Perú, aunque sin fecha definida. La ruta, que incluye sitios como la Parroquia Matriz Catedral del Callao, busca preparar al país para recibir al pontífice. Mientras tanto, el Ministerio de Cultura invertirá 9 millones de soles en la conservación de la Catedral de Chiclayo, reforzando el legado de Prevost. La iniciativa, articulada con la Iglesia y el sector privado, espera atraer a 48,000 visitantes en La Libertad en 2026, según proyecciones oficiales.

Destacados de la semana

EN PORTADA: EE.UU. RECONOCE CRISIS EN GAZA

Trump contradice a Netanyahu y dijo que en Gaza...

Remedios homeopáticos que deberías tener en tu botiquín

Seguramente has escuchado sobre la homeopatía o has visto...

La polémica que envuelve a Pedro Pascal por tocar a actrices

Pedro Pascal, la estrella de The Fantastic Four: First...

Espectacular fiesta en Turquía por los 56 años de Jennifer Lopez

Jennifer Lopez celebró su cumpleaños 56 con una explosión...

¿Por qué ICE multó a Walmart con 24 millones?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS