Lula responde a Trump: «Nadie pone las manos en Brasil»”

Frente a la amenaza comercial que representa la imposición de nuevos aranceles de Trump, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró este jueves que el exmandatario estadounidense “debe saber que nadie pone las manos en Brasil”.

El líder brasileño respondió así al anuncio de Donald Trump, quien advirtió que aplicará un arancel del 50 % a productos brasileños si no cesan lo que considera una “caza de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro. Lula insistió en que Trump fue elegido para gobernar EE.UU., “no para ser emperador del mundo”.

Lula también aseguró que Brasil está abierto al diálogo, pero denunció que la Casa Blanca ha ignorado las cartas enviadas desde su gobierno, en las que se solicita discutir la relación comercial bilateral. Según el mandatario, EE.UU. mantiene un superávit en su balanza comercial con Brasil.

“Lo único que le pido al Gobierno estadounidense es que respete al pueblo brasileño, así como respetamos al pueblo estadounidense”, afirmó Lula.

Lula critica las acciones del hijo de Bolsonaro en EE.UU.

Durante un acto en Minas Novas, estado de Minas Gerais, Lula arremetió contra Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, por sus gestiones en Washington para que EE.UU. sancione a Brasil. El presidente calificó el acto como una “vergüenza nacional” y se refirió al legislador como un “irresponsable” que abandonó su cargo para interferir en la política exterior brasileña.

Lula frente a los aranceles de Trump: "Nadie pone las manos en Brasil"Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un pronunciamiento desde la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.). EFE/EPA/ Will Oliver

“El tipo intentó dar un golpe, huyó como una rata, y ahora manda a su hijo a Washington a pedirle a Trump que intervenga en Brasil”, señaló Lula ante una multitud.

Lula también recordó que las exigencias de Trump, entre ellas detener el juicio por golpismo contra Bolsonaro, no son competencia del Ejecutivo, ya que el Poder Judicial en Brasil es independiente. “Si Bolsonaro es declarado culpable, va a ir a la cárcel”, sentenció.

La industria brasileña exige medidas ante los aranceles de Trump

La amenaza de los nuevos aranceles de Trump ha generado preocupación en el sector industrial de Brasil. La Confederación Nacional de la Industria (CNI) solicitó al Gobierno que implemente un plan económico similar al utilizado durante la pandemia para mitigar el impacto.

Ricardo Alban, presidente de la CNI, explicó que ya han enviado una carta al Ejecutivo brasileño con propuestas concretas: créditos con condiciones preferenciales, flexibilización de despidos y vacaciones, y prorrogación de anticipos sobre contratos de exportación.

Lula frente a los aranceles de Trump: "Nadie pone las manos en Brasil"Fotografía aérea de archivo de barcos cargueros en el puerto de Santos (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

Alban advirtió que para muchas empresas que exportan a EE.UU., los aranceles de Trump serían aún más perjudiciales que la crisis sanitaria de la COVID-19. Los sectores más vulnerables serían la industria maderera y la aeronáutica, debido a la dificultad para redirigir su producción hacia otros mercados.

“Creo que el Gobierno ya está analizando las medidas, que ya fueron usadas durante la pandemia”, declaró Alban.

Brasil busca negociar antes de que entren en vigor los aranceles de Trump

Según la CNI, es urgente que el Gobierno de Lula logre una postergación de al menos 90 días antes de la entrada en vigor del nuevo arancel, programado para el 1 de agosto. Esto permitiría tiempo para retomar el diálogo con Washington.

La patronal brasileña también se dirigió directamente a los secretarios del Tesoro y de Estado de EE.UU., solicitando un canal de negociación abierto y excluyendo de esta discusión el proceso judicial de Bolsonaro. Para Alban, mezclar asuntos judiciales con comercio internacional es “inaceptable”.

Pese a que Lula ha sugerido que Brasil respondería con aranceles equivalentes si no hay una solución, Alban alertó que aplicar medidas recíprocas sería perjudicial para la economía brasileña: “Perderíamos competitividad tanto para producir como para exportar”.

También advirtió sobre las consecuencias que tendría limitar las importaciones estadounidenses, especialmente en sectores estratégicos como el de la salud, altamente dependiente de medicamentos fabricados en EE.UU.

Brasil acoge actualmente a más de 3.600 empresas estadounidenses en sectores como automotriz, energías renovables y tecnología. Además, EE.UU. representa el 12 % de las exportaciones brasileñas, siendo su tercer mayor socio comercial, después de China y la Unión Europea.

Destacados de la semana

Cambios en el examen de ciudadanía y visado H-1B: Esto debes saber

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

EN PORTADA: ALARMA EN LA FRONTERA

EE.UU. está en alerta por ataques de cárteles en...
00:00:34

¿Vuelve el legado de Chespirito? Todo sobre la posible segunda temporada

La serie Chespirito: Sin querer queriendo ha capturado los...

Colorado: Ordenan evacuaciones por incendios masivos

El incendio Elkhorn, desatado el 26 de julio de...

EE.UU. y UE evitan guerra comercial con nuevos aranceles

Estados Unidos y la Unión Europea lograron un hito...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS