Cuba denuncia a influencers ante la ONU como terroristas

Cuba denuncia a influencers ante la ONU como terroristas

El gobierno de Cuba presentó el 9 de julio de 2025 una lista de 62 personas y 20 organizaciones, incluidas en su Registro Nacional de Terroristas, al secretario general de la ONU, António Guterres, solicitando la colaboración internacional para su detención y extradición. La lista, actualizada desde diciembre de 2023, señala a activistas, exiliados y influencers en EE.UU. como responsables de “ciberterrorismo” y actos violentos. La medida, que tensa las relaciones con Washington, refleja la postura de Cuba tras su reincorporación a la lista estadounidense de Estados Promotores del Terrorismo por orden del presidente Donald Trump.

Detalles de la lista

El Registro Nacional de Terroristas, publicado en la Gaceta Oficial de Cuba, incluye a influencers como Álex Otaola, Paparazzi Cubano, Ultrack y Eliécer Ávila, además de figuras históricas del exilio como Orlando Gutiérrez Boronat, líder de la Asamblea de la Resistencia Cubana. Entre las organizaciones señaladas está el Consejo para la Guerra Anticomunista, dirigido por Manuel Milanés. La lista también nombra a personas investigadas por atentados en hoteles en los años 90, como Pedro Ramón Crispín Rodríguez. Cuatro nombres fueron retirados tras sus fallecimientos, según el Ministerio del Interior cubano.

Acusaciones de ciberterrorismo

Víctor Álvarez, segundo jefe de Investigación Criminal, acusó a los influencers de practicar “ciberterrorismo” al usar redes sociales para “incitar a la violencia” y crear “matrices de opinión” contra el gobierno. Álvarez afirmó que algunos financian actividades violentas en Cuba, aunque no presentó pruebas específicas. Las autoridades reportaron que los 62 señalados enfrentan procesos penales o periciales en la isla. En 2024, Cuba bloqueó 1,200 cuentas en redes sociales por “propaganda subversiva”, según el Ministerio de Comunicaciones, afectando a plataformas como YouTube, que tienen 2.5 millones de usuarios en el país.

Cuba terrorismo

Tensión con EE.UU.

La viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, criticó a EE.UU. por su “inacción” en la lucha contra el terrorismo, señalando al secretario de Estado, Marco Rubio. Vidal lamentó la paralización de acuerdos bilaterales que, entre 2015 y 2020, permitieron cooperación pese a las diferencias. El 20 de enero de 2025, Trump reincorporó a Cuba a la lista de Estados Promotores del Terrorismo, revirtiendo la decisión de Joe Biden. Esta medida, que afecta el acceso de Cuba a $1,500 millones en remesas anuales, según el Banco Central, ha intensificado la crisis económica, con una inflación del 29% en 2024.

Contexto de la denuncia

La lista surge tras las protestas del 11 de julio de 2021, que dejaron 1,400 detenidos y 700 condenas, según la ONG Cubalex. El gobierno cubano atribuye estas manifestaciones a una campaña financiada desde EE.UU., señalando a influencers con audiencias de hasta 500,000 seguidores en redes. La Asamblea de la Resistencia Cubana rechazó las acusaciones, calificándolas como un intento de “silenciar voces disidentes”. En Miami, donde residen 1.2 millones de cubanos, según el Pew Research Center, los exiliados planean protestas el 17 de julio para condenar la lista, esperando reunir a 5,000 personas.

Implicaciones internacionales

Cuba busca que países aliados, como Venezuela y Nicaragua, apoyen la extradición de los señalados, aunque solo 12 de los 62 residen fuera de EE.UU., según el Ministerio del Interior. La denuncia ante la ONU pretende presionar a Washington, que alberga a 48 de los acusados. Sin embargo, expertos como Arturo López-Levy, de la Universidad de Denver, consideran improbable que EE.UU. colabore, dado que el 80% de los exiliados tienen ciudadanía o residencia legal. La ONU no ha respondido oficialmente, pero Guterres instó al diálogo en un comunicado el 9 de julio. Mientras, la economía cubana, con un PIB de $107,000 millones, enfrenta sanciones que limitan el comercio, y las protestas del 17 de julio podrían escalar las tensiones en la región.

Destacados de la semana

Operación FBI: así rastrearon a 120,000 usuarios de abuso infantil

El FBI, en colaboración con el Departamento de Justicia,...
00:02:18

‘Batman Azteca: el Choque de Imperios’: Tráiler y fecha de estreno

¡El Caballero de la Noche viaja al pasado! Batman...

Otro migrante muere bajo custodia de ICE: esto se sabe

La muerte de un migrante vietnamita en un centro...
00:04:37

J Balvin y Gilberto Santa Rosa brillan en el Tonight Show

¡El sabor latino se apoderó de Nueva York! El...

Uber lanza función exclusiva para mujeres: ¿Cómo funciona?

Uber ha presentado una nueva función este miércoles 23...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS