La congresista colombiana Lina María Garrido se convirtió en tendencia en redes sociales tras un discurso el 20 de julio de 2025, en el que acusó al presidente Gustavo Petro de traicionar a Colombia y no cumplir sus promesas, generando cerca de 100,000 publicaciones en redes. Representante por el partido Cambio Radical, Garrido pronunció su réplica durante la instalación del último periodo legislativo del gobierno de Petro, en el Día de la Independencia. Su intervención, cargada de críticas, provocó la salida del presidente del recinto y desató un intenso debate en línea.
Crítica a Petro que desató controversia
Con un sombrero llanero de Arauca, su región natal, Garrido abrió su discurso diciendo: “Cumple tres años en este Congreso y hoy huele a azufre”. Admitió haber votado por Petro en 2022, pero lo acusó de no tener “un solo logro” tras tres años de gobierno. Señaló el aumento de la violencia, con un incremento del 50% en actividades criminales, según datos de la oposición, y criticó escándalos como el de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, donde fondos para agua potable en La Guajira habrían sido desviados. La congresista denunció que Petro se presentó en campaña como feminista y pacifista, pero no cumplió con esas promesas.
Reacciones a la crítica a Petro
El discurso de Garrido generó reacciones inmediatas. Petro abandonó el Capitolio tras su intervención, acompañado por sus ministros, lo que ella celebró en redes: “Le di tan duro que tuvo que salir corriendo”. El presidente respondió en la misma plataforma, asegurando que no huyó y que solo escuchó “insultos y mentiras” sin datos que desmintieran sus cifras. El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó el discurso de Petro como “magistral” y acusó a Garrido de carecer de argumentos. Ella replicó, recordando acusaciones pasadas contra Benedetti por presunta violencia y adicciones, lo que escaló la disputa hasta una denuncia penal por injuria y calumnia.
Te Recomendamos
Apoyo y controversia por la crítica a Petro
La intervención de Garrido se volvió viral, con usuarios elogiando su tono firme y calificándola de “magistral” por desmontar el balance de Petro. Figuras como la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez destacaron su “coherencia e integridad”, mientras el congresista estadounidense Carlos Giménez la felicitó por su “valentía” contra el “mal gobierno” de Petro. Sin embargo, sectores oficialistas cuestionaron su pasado, señalando que su padre, Jesús Garrido, fue destituido por corrupción en 2008. La congresista, nacida en Arauca en 1987, es profesional en Relaciones Internacionales y ha sido concejal y vicepresidenta de la Cámara, enfocándose en temas de equidad de género y la frontera con Venezuela.
Enfrentamientos en redes sociales
El cruce entre Garrido y el oficialismo continuó en línea. Andrea Petro, hija del presidente, comentó con ironía: “¿Ella es la del sombrero?”, desatando críticas por su tono burlón. Garrido respondió responsabilizando a Petro por su seguridad y la de su familia, mientras Cambio Radical emitió un comunicado exigiendo respeto por la oposición. El partido denunció una campaña de odio contra la congresista, alimentada por sectores cercanos al gobierno. La disputa refleja la polarización política en Colombia, con el 40% de aprobación de Petro, según encuestas recientes, frente a un creciente descontento.
Contexto político del discurso
Petro, el primer presidente de izquierda en la historia reciente de Colombia, defendió en su discurso logros como la reducción de la inflación y avances en educación gratuita. Sin embargo, Garrido lo acusó de ignorar la crisis de seguridad, citando amenazas del ELN y disidencias de las FARC contra ella misma y comunidades vulnerables. La congresista también señaló el intento de asesinato contra el senador Miguel Uribe, aún en recuperación, como ejemplo del deterioro del orden público. La oposición, incluyendo a Paloma Valencia y Marelen Castillo, respaldó las críticas, cuestionando las cifras del gobierno.
Impacto internacional y local
La viralidad del discurso de Garrido trascendió fronteras, con apoyos de figuras como el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien la llamó “una mujer de temple”. En Colombia, el 55% de los ciudadanos desaprueba la gestión de Petro, según sondeos, lo que amplifica el eco de las críticas de Garrido. La instalación del Congreso marcó el inicio de un año legislativo clave, con debates sobre reformas sociales y la “paz total” de Petro en el centro de la controversia.