Boluarte se defiende: así justificó su gestión en Perú

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este lunes durante su último mensaje anual al Congreso que su llegada al poder impidió que Perú se convirtiera en un país fallido, comparando la situación con la de Cuba, Venezuela y Bolivia. Según la mandataria, evitó la destrucción institucional al asumir el cargo tras la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022.

«Renuncié a un proyecto político que conducía al país hacia la ruina», sostuvo Boluarte en un Congreso dividido, interrumpido en varias ocasiones por gritos de “asesina” y pancartas que pedían la liberación del expresidente. El discurso de Boluarte buscó reforzar su versión de los hechos que siguieron a la fallida disolución del Congreso por parte de Castillo, quien fue destituido y encarcelado por intentar un golpe de Estado.

A pesar del rechazo que enfrenta, Boluarte insistió en que no fue ella quien atentó contra el orden constitucional, y que asumió el gobierno para proteger la institucionalidad democrática.

Dina Boluarte afirma que evitó que Perú sea "un país fallido como Cuba, Venezuela y Bolivia"Congresistas se manifiestan en contra de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en el Congreso en Lima (Perú). EFE/ John Reyes

Discurso de Boluarte entre gritos y protestas

El mensaje de Dina Boluarte ante el Congreso peruano estuvo marcado por interrupciones constantes de congresistas de izquierda. Legisladores como Ruth Luque y Jaime Quito alzaron carteles con mensajes como “Dina, el pueblo te repudia” y fotos de las víctimas de las protestas. Estas manifestaciones hicieron referencia a la represión tras la salida de Castillo, que dejó más de 50 muertos según cifras de organismos nacionales e internacionales.

«Mi gobierno no tuvo paz ni tregua. Desde un inicio enfrentamos una ofensiva violenta», dijo Boluarte, aludiendo a las protestas que paralizaron varias regiones del país en los primeros meses de su mandato. La presidenta describió el contexto como una «convulsión política» que generó importantes pérdidas económicas para el país.

Mientras algunos congresistas gritaban y mostraban pancartas, los parlamentarios de derecha y miembros del gabinete de Boluarte aplaudían. El presidente del Congreso, José Jerí, tuvo que intervenir en varias ocasiones para pedir orden y recordar el reglamento legislativo, advirtiendo que podía suspender la sesión o retirar a quienes interrumpieran.

Dina Boluarte: “Los golpistas fueron tratados como víctimas”

A lo largo de su discurso, Boluarte defendió su gestión y señaló lo que describió como una “narrativa falsa” que victimiza a quienes intentaron romper el orden constitucional. “Se construyó un relato por el cual los golpistas eran las víctimas”, dijo, en alusión al entorno político que rodeó a Castillo.

Además, acusó a sectores opositores de buscar dañar la imagen del Perú a nivel internacional. “Los golpistas, en su afán de dañar al nuevo gobierno, intentaron perjudicar la imagen internacional del país”, agregó.

El ambiente en el Congreso se mantuvo tenso. Parlamentarios como Roberto Sánchez, exministro de Castillo, abandonaron el hemiciclo luego de mostrar carteles pidiendo la liberación del expresidente. A pesar de los gritos de “asesina”, Boluarte continuó su mensaje, apoyada por los aplausos de sus aliados.

Rechazo popular a Boluarte alcanza niveles históricos en Perú

La presidenta Dina Boluarte presentó este mensaje anual como parte del protocolo que exige que todo mandatario lo haga cada 28 de julio, fecha de la independencia peruana. Sin embargo, su intervención se produce en un contexto de enorme rechazo social.

Según una encuesta publicada el domingo anterior al discurso, el 97 % de la población desaprueba la gestión de Boluarte, mientras que solo un 2,1 % la respalda. Un 0,9 % afirmó no tener una opinión formada.

A pesar de estas cifras, Boluarte se mostró firme y sostuvo que será la historia la que juzgue su papel. «El tiempo, la historia y la justicia pondrán a cada uno en su lugar», enfatizó.

De acuerdo con el calendario electoral, Boluarte deberá entregar la presidencia el 28 de julio de 2026, luego de que se celebren elecciones generales en abril de ese año.

Destacados de la semana

¿Por qué la BBC, AFP y Reuters exigen entrar a Gaza?

La BBC, junto con las agencias de noticias internacionales...

Estreno del musical sobre Luigi Mangione causa polémica

El producción Luigi: The Musical ha causado revuelo tras agotar...

“Terminen el trabajo”: Trump pide a Israel eliminar ya a Hamás

A pocas semanas de mostrarse optimista sobre un alto...

EN PORTADA: EE.UU. RECONOCE CRISIS EN GAZA

Trump contradice a Netanyahu y dijo que en Gaza...

Chicago vs. Trump: Desestiman demanda por políticas santuario

Una jueza federal en Illinois desestimó una demanda impulsada...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS