Bolsonaro usará tobillera electrónica: temen que huya a EE.UU.

La Corte Suprema de Brasil impuso el 18 de julio de 2025 severas medidas cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, procesado por golpismo, incluyendo el uso de una tobillera electrónica y la prohibición de acceder a redes sociales, generando 25.6 millones de interacciones en plataformas digitales. Por lo tanto, las autoridades buscan evitar que Bolsonaro, acusado de liderar un intento de golpe tras las elecciones de 2022, huya a EE.UU., donde cuenta con el respaldo del presidente Donald Trump. En consecuencia, las tensiones diplomáticas entre Brasil y EE.UU. han escalado. Sin embargo, Bolsonaro niega las acusaciones, calificando el proceso de “persecución política”.

Medidas cautelares estrictas

El Supremo Tribunal Federal, liderado por el juez Alexandre de Moraes, ordenó que Bolsonaro use una tobillera electrónica, permanezca en arresto domiciliario nocturno de 19:00 a 7:00, y no contacte a embajadas, diplomáticos extranjeros ni otros investigados, según Globonews. Por su parte, la Policía Federal allanó su residencia en Brasilia y la sede del Partido Liberal (PL), confiscando 7,000 reales y $14,000, según Infobae. En consecuencia, estas medidas buscan prevenir una posible fuga, tras sospechas de que Bolsonaro intentó refugiarse en la embajada húngara en febrero de 2025, según Reuters. Además, se le prohibió usar redes sociales, una herramienta clave para su base de seguidores.

Acusaciones de golpismo

La Fiscalía acusa a Bolsonaro de cinco delitos, incluyendo golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático, con penas que podrían sumar 40 años de prisión, según El Universo. Por lo tanto, el proceso se centra en su presunto liderazgo en los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus partidarios asaltaron el Congreso, el Supremo y el Palacio de Planalto, según BBC Brasil. En consecuencia, 1,200 personas han sido condenadas por estos actos, según O Globo. Sin embargo, Bolsonaro, inhabilitado políticamente hasta 2030, insiste en que no hay pruebas y que el juicio es “político”, según CNN Brasil.

Tensión diplomática con EE.UU.

El presidente Trump intensificó la crisis al enviar una carta a Bolsonaro el 17 de julio, exigiendo el fin del juicio y criticando un supuesto “régimen de censura” en Brasil, según Telemundo. Por su parte, Trump anunció un arancel del 50% a importaciones brasileñas, que podría costar $11,000 millones anuales, según el Instituto de Estudios Económicos de São Paulo. En consecuencia, el presidente Lula calificó las acciones de Trump como “chantaje inaceptable”, defendiendo la autonomía judicial, según Estadão. Además, la Policía Federal acusó a Bolsonaro y su hijo Eduardo de maniobrar en EE.UU. para imponer sanciones al Supremo, según Folha de S.Paulo.

Respuesta de Bolsonaro

Tras la colocación de la tobillera en la sede de la Policía Federal en Brasilia, Bolsonaro calificó las medidas de “suprema humillación”, según Infobae. Por lo tanto, defendió las gestiones de su hijo Eduardo en EE.UU. como un esfuerzo por “luchar por la democracia”, según Reuters. En consecuencia, negó haber planeado huir, afirmando que solo viajaría a EE.UU. para negociar los aranceles con Trump, según CNN Brasil. Sin embargo, su pasaporte sigue retenido desde febrero de 2024, según The Guardian, tras intentar obtener asilo político en la embajada húngara.

Reacciones y críticas

La defensa de Bolsonaro, liderada por Celso Vilardi, expresó “sorpresa e indignación”, argumentando que las medidas son desproporcionadas, ya que siempre ha cumplido con la justicia, según El Confidencial. Por su parte, el senador Flávio Bolsonaro, otro hijo del expresidente, acusó al Supremo de “sofocar” a la derecha, según Veja. En consecuencia, movimientos bolsonaristas planean protestas en São Paulo, aunque la prohibición de redes limita su alcance, según Brasil de Fato. Además, el 58% de los brasileños apoya las medidas cautelares, según una encuesta de Datafolha, mientras el 62% rechaza la injerencia de Trump, según Ipec.

Implicaciones políticas

Las restricciones han debilitado la influencia de Bolsonaro de cara a las elecciones municipales de 2026, según Poder360. Por lo tanto, el Supremo busca evitar que coordine acciones desestabilizadoras desde el exterior, según El País. En consecuencia, la prohibición de redes sociales reduce su capacidad de movilizar a sus 13.7 millones de seguidores en plataformas como Instagram, según HSB Noticias. Además, Lula ha reforzado su discurso de soberanía, ganando un 6% de aprobación, según Datafolha, mientras Brasil enfrenta el desafío de equilibrar la justicia con las presiones internacionales.

Destacados de la semana

Trump lanza nueva acusación contra Venezuela por narcotráfico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó duras...

¿Por qué ICE multó a Walmart con 24 millones?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)...

Más de 1.8 millones pierden Medicaid en Texas: ¿A quiénes afecta?

Casi 1.8 millones de personas pierden Medicaid en Texas...

¿Por qué la BBC, AFP y Reuters exigen entrar a Gaza?

La BBC, junto con las agencias de noticias internacionales...

“Pido justicia”: venezolano liberado pide castigo a Bukele y Trump

Un grupo de 252 venezolanos, deportados desde Estados Unidos...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS