La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas está evaluando la posibilidad de conceder la liberación anticipada de Yolanda Saldívar, quien fue condenada a cadena perpetua por el asesinato en 1995 de la famosa cantante Selena Quintanilla. Este caso ha cobrado gran relevancia mediática, debido a las circunstancias que rodean la muerte de la cantante y las reacciones tanto de su familia como de los seguidores.
Saldívar, quien lleva tres décadas tras las rejas, tendrá la oportunidad de solicitar su liberación bajo fianza el próximo 30 de marzo. Fuentes del Departamento de Justicia Criminal de Texas confirmaron que su caso está siendo revisado, aunque generalmente estos procesos pueden demorar hasta seis meses en completarse. Este es un momento crucial en el proceso judicial de Saldívar, y su liberación anticipada depende de varios factores, incluidos su comportamiento en prisión y el impacto que tuvo el crimen en la comunidad.
La confesión de Yolanda Saldívar sobre el asesinato de Selena
Yolanda Saldívar, quien actualmente tiene 63 años, se encuentra cumpliendo su condena en la prisión femenina de Mountain View, en Gatesville, Texas. Esta es la primera vez en tres décadas que tiene la posibilidad de solicitar la libertad condicional. A lo largo de los años, Saldívar ha mantenido que el disparo que acabó con la vida de Selena fue accidental. Sin embargo, en los últimos días, se ha informado que, por primera vez, Saldívar habría admitido su culpabilidad.
Te Recomendamos
Según fuentes cercanas a la reclusa, Yolanda Saldívar ha reconocido que el disparo fue intencional, un giro significativo en su versión de los hechos. Según sus familiares, Saldívar «sabe que lo que hizo estuvo mal y asume la responsabilidad», pero también sostiene que su acción fue una reacción a la confrontación de Selena, quien, según Saldívar, fue muy agresiva en el momento de la discusión. Este cambio en su relato podría ser interpretado como una estrategia para mejorar sus posibilidades de obtener la libertad condicional ante la Junta de Indultos.
Foto: Especial
La familia Quintanilla se opone a la liberación anticipada de Saldívar
La familia de Selena Quintanilla, encabezada por su padre Abraham Quintanilla, ha expresado enérgicamente su oposición a la liberación anticipada de Yolanda Saldívar. Durante años, los Quintanilla han afirmado que no hay arrepentimiento que pueda devolver a Selena. El patriarca de la familia reiteró en entrevistas que Saldívar debe cumplir con su condena, considerando que el daño causado a su hija es irreparable.
La familia también ha señalado que el comportamiento de Saldívar antes del crimen muestra una clara falta de remordimiento. En 1995, Saldívar fue la presidenta del club de fans de Selena, y su relación con la cantante se deterioró debido a irregularidades financieras que la artista descubrió en la administración del club. En un encuentro en un motel de Corpus Christi, Texas, la situación se volvió tensa, y cuando Selena intentó irse, Saldívar sacó un revólver y le disparó en la espalda. Selena logró salir del lugar y pedir ayuda, pero falleció poco después en un hospital.
Foto: Instagram
El impacto del crimen en la comunidad y la presión mediática
El asesinato de Selena, un ícono de la música latina, tuvo un impacto profundo en la comunidad, tanto en Estados Unidos como en todo el mundo. La tragedia marcó un antes y un después en la música texana y en la vida de millones de fans que aún recuerdan a la «Reina del Tex-Mex». La posibilidad de que Yolanda Saldívar sea liberada antes de cumplir toda su condena ha provocado un intenso debate en las redes sociales y entre los seguidores de Selena, muchos de los cuales han lanzado campañas en contra de su liberación.
Las autoridades de Texas tendrán en cuenta varios factores al revisar la solicitud de libertad condicional de Saldívar, incluido su comportamiento en prisión, el impacto del crimen y la posibilidad de su reintegración a la sociedad. Aunque Saldívar ha cumplido una parte de su condena, los expertos en derecho penal consideran que la gravedad del crimen y la presión mediática sobre el caso dificultan la probabilidad de que se le conceda la libertad anticipada.