Selena Quintanilla, la cantante mexicoamericana, permanece como un símbolo imborrable en la cultura mexicoamericana y más allá. Este viernes, mientras los fans se preparan para conmemorar el 31 de marzo, fecha en que la reina del Tex-Mex fue asesinada en 1995, su legado sigue resonando con fuerza. Desde San Antonio hasta Los Ángeles, y de México a Argentina, la música de Selena continúa llenando estadios, plataformas digitales y los corazones de millones que aún cantan éxitos como Bidi Bidi Bom Bom y Como La Flor. La cantante, que falleció a los 23 años, dejó una huella imborrable que trasciende generaciones, consolidándola como un ícono eterno.
El impacto de Selena Quintanilla no muestra signos de desvanecerse. Según datos de la Recording Industry Association of America, su álbum póstumo Dreaming of You superó los 3 millones de copias vendidas solo en Estados Unidos desde su lanzamiento en 1995, y en 2024 alcanzó un nuevo pico de streams con más de 500 millones de reproducciones en plataformas como Spotify. Su familia, liderada por Abraham Quintanilla, ha mantenido viva su memoria a través de Q Productions, la empresa que organiza eventos como el próximo homenaje en Corpus Christi este domingo. «Selena vive en cada nota y en cada fan», afirmó Suzette Quintanilla, hermana de la cantante y exbaterista de Selena y Los Dinos, durante un evento reciente en Texas.
Te Recomendamos
La noticia de que Yolanda Saldívar, la mujer condenada por el asesinato de Selena, fue denegada en su solicitud de libertad condicional esta semana por la Junta de Perdones y Libertad Condicional de Texas, reavivó el interés en su historia. Saldívar, quien disparó a Selena en un motel de Corpus Christi tras ser confrontada por malversación de fondos, seguirá en prisión hasta al menos 2030, cuando podrá volver a solicitar parole. La decisión fue recibida con alivio por los seguidores, quienes organizaron vigilias espontáneas frente a la prisión Patrick L. O’Daniel Unit en Gatesville, donde Saldívar cumple su condena de cadena perpetua.
Selena Quintanilla: Un legado que cruza fronteras
El alcance de Selena Quintanilla va más allá de la música. En 2025, su influencia se ve en la moda, con diseñadores inspirándose en sus icónicos bustiers y pantalones ajustados, y en la pantalla, donde su vida sigue siendo revisitada. El documental Selena y Los Dinos, estrenado el 12 de marzo en el festival SXSW, mostró imágenes inéditas de su infancia y carrera, incluyendo una carta escrita a su esposo Chris Pérez. «Te amaré siempre», decía el texto, leído por Pérez entre lágrimas, un momento que conmovió a los asistentes y reforzó su conexión emocional con los fans. El filme, producido con apoyo de la familia, ya se proyecta en cines selectos de Texas y California.
En Los Ángeles, el Concejo Municipal declaró el 3 de abril como «Día de Selena» en su honor, un reconocimiento a su impacto en la comunidad latina. Más de 67,000 personas asistieron a su último concierto en el Houston Astrodome el 26 de febrero de 1995, un récord que aún se celebra. Este año, el evento anual Fiesta de la Flor en Corpus Christi espera superar las 50,000 entradas vendidas, con tributos de artistas emergentes que citan a Selena como su mayor inspiración. Su estatua en la ciudad, conocida como «Mirador de la Flor», sigue siendo un punto de peregrinación para fans de todo el mundo.
Selena Quintanilla en la era digital
La presencia de Selena Quintanilla en la era digital es otro testamento de su vigencia. En TikTok, el hashtag #SelenaQuintanilla acumula más de 1,200 millones de vistas, con usuarios recreando sus coreografías y looks. Su cuenta oficial de Instagram, manejada por la familia, creció un 15% en seguidores este año, alcanzando los 4.5 millones. Además, el Museo Selena en Corpus Christi, que alberga desde sus trajes hasta un micrófono con su característico lápiz labial rojo, reportó un aumento del 20% en visitas en 2024, según registros de Q Productions.
Mientras el 30 aniversario de su muerte se acerca, eventos en México y Centroamérica también están en marcha. En Monterrey, un concierto tributo el 30 de marzo contará con artistas locales interpretando sus éxitos, y en Guatemala, una estación de radio dedicará 24 horas a su discografía. Chris Pérez, quien ha evadido hablar sobre Saldívar, planea un homenaje privado en San Antonio, según su última publicación en redes. Para los fans, Selena Quintanilla no es solo una cantante; es un símbolo de resiliencia, identidad y amor que sigue latiendo en cada rincón donde su voz llega.