¿Qué sabemos de la muerte de Rubby Pérez en la tragedia en República Dominicana?

En la madrugada del 8 de abril de 2025, la República Dominicana fue escenario de una tragedia sin precedentes. El techo de la emblemática discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, se desplomó durante un concierto en vivo, resultando en la muerte de al menos 124 personas y dejando más de 250 heridos.

El incidente ocurrió alrededor de las 12:44 a.m., mientras el reconocido merenguero Rubby Pérez se encontraba en el escenario interpretando su éxito «De color de rosa». La discoteca, con capacidad para 800 personas sentadas o 2,000 de pie, estaba llena al momento del colapso.

La búsqueda y hallazgo de Rubby Pérez

Tras el colapso, se desató una intensa operación de rescate. Horas después, la hija de Rubby Pérez, Zulinka Pérez, informó que su padre había sido localizado con vida bajo los escombros. «Se encuentra herido, pero está con vida», declaró, añadiendo que su padre comenzó a cantar para ser escuchado por los rescatistas.

Sin embargo, la esperanza fue efímera. Fernando Soto, mánager de Rubby, aclaró que la información sobre su estado de salud había sido confusa. «Asumimos que quizá escuchó a alguien pidiendo auxilio y que mencionaron Rubby, y dijeron ‘sí’ porque quien está debajo de escombros no tiene nombre», explicó. Finalmente, en la madrugada del 9 de abril, el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez, confirmó el fallecimiento de Rubby Pérez.

Rubby Pérez fue uno de los grandes exponentes del merengue y la música dominicana.

Rubby Pérez fue uno de los grandes exponentes del merengue y la música dominicana. | Fuente: Instagram (rubbyperezoficial)

Reacciones y legado de Rubby Pérez

La noticia de su muerte conmocionó al mundo artístico y al pueblo dominicano. Artistas como Wilfrido Vargas expresaron su dolor, calificando a Rubby como «el mejor cantante que ha dado el género». Milly Quezada también lamentó su partida, destacando su estatus como ícono de la música dominicana.

Rubby Pérez, de 69 años, comenzó su carrera en los años 80 tras su paso por la orquesta de Wilfrido Vargas. Como solista, alcanzó fama internacional con éxitos como «Volveré», «Sobreviviré» y «Fui buscando tus besos». Su potente voz y carisma en el escenario lo convirtieron en una leyenda del merengue.

La tragedia y sus víctimas

Además de Rubby Pérez, otras figuras públicas perdieron la vida en el colapso. Entre ellas se encuentran la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz, y el exbeisbolista de las Grandes Ligas, Octavio Dotel. La tragedia también dejó al menos 150 heridos, quienes fueron trasladados a diversos centros médicos.

Los esfuerzos de rescate, apoyados por equipos internacionales de Puerto Rico e Israel, permitieron salvar a al menos 138 personas. Sin embargo, la causa del colapso aún está bajo investigación, y se desconoce cuándo fue la última inspección de seguridad del establecimiento.

El cantante Rubby Pérez se encontraba haciendo un show en la discoteca Jet Set.

El cantante Rubby Pérez se encontraba haciendo un show en la discoteca Jet Set. | Fuente: Instagram

Respuesta gubernamental y medidas de seguridad

El presidente Luis Abinader decretó tres días de duelo nacional en honor a las víctimas. Durante su visita al lugar del desastre, enfatizó que se estaban utilizando todos los recursos gubernamentales en las labores de rescate y que se investigaría a fondo la causa del colapso.

Este trágico suceso ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en locales nocturnos y otros espacios públicos. Es imperativo que las autoridades realicen inspecciones regulares y que los propietarios de estos establecimientos cumplan con las normativas vigentes para garantizar la seguridad de los asistentes.

Solidaridad y apoyo a las víctimas

La tragedia también ha generado una ola de solidaridad tanto a nivel nacional como internacional. Voluntarios y organizaciones han brindado apoyo a las familias afectadas, ofreciendo desde asistencia psicológica hasta ayuda económica. La comunidad venezolana en la República Dominicana también ha mostrado su respaldo, especialmente considerando que varios ciudadanos venezolanos se encontraban en el lugar al momento del colapso.

En momentos de dolor y pérdida, es crucial que la sociedad se una para apoyar a las víctimas y sus familias, asegurando que reciban la atención y asistencia que requieren para superar esta tragedia.

Destacados de la semana

¿Se cancelan los conciertos de Katy Perry en México? Así reacciona Profeco

El día de ayer, Zignia Live, promotora de conciertos...

Redada migratoria en Pomona: ICE detiene a jornaleros en California

Una redada migratoria realizada el martes 22 de abril...

Cierra la capilla ardiente del Papa Francisco tras 3 días de homenajes

Cierra la capilla ardiente del Papa Francisco tras tres...

¿El Temach demandado? esto fue lo que enfureció a Shakira

El Temach genera polémica al criticar al hijo de...

DHS busca expulsar a hombre de California del país: conoce el caso de Aldo Martínez Gómez

El 11 de abril de 2025, Aldo Martínez Gómez,...

Tendencias

¿Qué se sabe del caso de Jeffrey Epstein hasta el momento?

El casoJeffrey Epstein, que expuso una red de tráfico...

¿Quién era Virginia Giuffre? La mujer que destapó los abusos de Jeffrey Epstein

Virginia Giuffre, una de las víctimas de Jeffrey Epstein...

¿Suicidio?: Virginia Giuffre, víctima de Jeffrey Epstein, es hallada muerta

Virginia Giuffre, conocida por sus acusaciones contra Jeffrey Epstein...

Virginia Giuffre, víctima de Jeffrey Epstein, muere por suicidio a los 41 años

Virginia Giuffre, reconocida activista y denunciante en los casos...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS