La banda Intocable ha sido un pilar fundamental en la música de tradición mexicana, pero con una influencia clara en la música estadounidense. Desde su fundación en Zapata, Texas, hace más de tres décadas, su mezcla única de música regional mexicana con géneros como el blues, el country y el rock ha dejado una marca indeleble en ambos lados de la frontera. Este año, la banda celebra 30 años de trayectoria, un recorrido lleno de éxitos y un legado que ha trascendido generaciones. A pesar del éxito, Intocable sigue apostando por la reinvención, como lo refleja su vocalista Ricky Muñoz, quien ha expresado que están en una etapa más madura y transparente, enfocada en seguir creciendo musicalmente.
El regreso de Intocable con su ‘Antología Tour 2025’
En este 2025, la banda inicia una nueva gira, el ‘Antología Tour 2025’, en la que repasan su legado musical mientras siguen presentando sus canciones más recientes. Ricky Muñoz, quien sigue siendo la voz y el alma del grupo, asegura que la banda no está dispuesta a descansar sobre sus laureles. «Nos volvería locos pensar que podemos vivir solo de lo que hicimos antes», declaró el cantante, dejando claro que la banda sigue teniendo mucho que ofrecer. A través de esta gira, Intocable no solo está celebrando su historia, sino que también se está preparando para un futuro prometedor.
Te Recomendamos
La gira abarca conciertos tanto en México como en Estados Unidos, donde la banda continúa su conexión con los latinos y su influencia cultural a través de su música. Desde sus inicios, Intocable ha sido un puente entre las culturas mexicana y estadounidense, y este tour no solo es un repaso de su legado musical, sino también un símbolo de la resiliencia y el impacto cultural de los latinos en EE.UU.
Mónica Rubalcava/EFE
Una nueva etapa de madurez en la música de Intocable
El paso del tiempo ha traído consigo una evolución en el estilo musical de la banda. Ricky Muñoz comenta que, aunque nunca imaginó ser una figura política ni tratar de «arreglar el mundo» con su música, la situación actual de los latinos en EE.UU. lo ha impulsado a ser más consciente de su rol como artista. Asegura que su música es un «escape» de los tiempos difíciles, y que sigue siendo un defensor de la comunidad latina, especialmente en momentos en que muchos enfrentan retos debido a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
El vocalista de 49 años también ha confesado que, por primera vez, se siente «más desnudo» frente a su público. En su reciente sencillo «Me gusta mi vida», Intocable rinde homenaje a la familia y refleja la madurez de la banda en lo personal y lo artístico. Muñoz ha reconocido que su disposición para compartir más de su vida y emociones es fruto de años de crecimiento personal y de «muchos días de terapia», lo que ha fortalecido la relación de la banda con su público.
La inclusión en el Museo del Grammy y los logros en tres décadas
A lo largo de su carrera, Intocable ha logrado numerosos hitos que no solo celebran su éxito comercial, sino también su contribución a la cultura latina y texano-mexicana. En 2024, la banda fue incluida en el Museo del Grammy, un reconocimiento a su legado. Además, el gobierno de Texas los honró con tres distinciones que celebran su influencia en la música regional mexicana y en la cultura de la región.
«Cuando estábamos más jóvenes, los premios podían haber sido un simple ‘reconocimiento más’, pero ahora, después de 30 años, nos sorprende y nos llena de gratitud», dijo Muñoz, reflejando cómo la percepción de los logros cambia con el tiempo. La banda no ha tenido un camino fácil; por el contrario, han trabajado incansablemente para mantenerse relevantes y continuar innovando en la música regional mexicana.
Fotografía de un acordeón donado al Museo del Grammy de la banda Intocable este martes en Los Ángeles (Estados Unidos). EFE/ Mónica Rubalcava
La fusión de géneros: un sello distintivo de Intocable
La capacidad de Intocable para fusionar el regional mexicano con otros géneros de la música estadounidense ha sido una de las claves de su éxito. Desde sus primeros álbumes, la banda demostró que la música de frontera podía ser tan variada como las culturas que la inspiran. Incorporar elementos de blues, rock y country no solo les permitió llegar a un público más amplio, sino también innovar dentro de un género que, en ese momento, estaba menos influenciado por estilos internacionales.
Esta fusión ha sido particularmente significativa en el contexto de la migración y la vida de los latinos en EE.UU., un tema que la banda ha explorado en sus canciones. Los inmigrantes latinos, que enfrentan desafíos cotidianos, encuentran en la música de Intocable una forma de expresión y una manera de sentirse conectados con su cultura y su identidad, sin importar el lugar donde se encuentren.
El impacto social de la música de Intocable
A pesar de no considerarse una banda política, la música de Intocable ha sido un medio para que los latinos se conecten con su identidad y compartan sus luchas. Ricky Muñoz ha hablado abiertamente sobre cómo la situación política en EE.UU. afecta a la comunidad latina, especialmente desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. Aunque la banda no busca «arreglar el mundo», su música ha sido un refugio emocional para muchos que atraviesan tiempos difíciles.
La letra de muchas de sus canciones refleja el dolor, las esperanzas y los sueños de la comunidad latina. A través de su estilo único, Intocable se ha convertido en una voz de resiliencia y lucha para aquellos que, en muchos casos, sienten que sus historias no son escuchadas.
La importancia de la familia en la música de Intocable
Uno de los temas recurrentes en la música de Intocable es la familia, un valor central en la cultura mexicana y en la vida de los latinos en EE.UU. En «Me gusta mi vida», la banda rinde homenaje a sus raíces familiares, un acto que también refleja el crecimiento personal de sus miembros. Esta canción, que forma parte de su nueva etapa, demuestra que la banda ha aprendido a valorar lo que realmente importa: los lazos familiares, la superación personal y el reconocimiento de sus orígenes.