La cantante mexicana Natalia Lafourcade emocionó a todos con una interpretación a capela de su canción Mexicana Hermosa frente a un cuadro de la Virgen de Guadalupe en el prestigioso Museo del Prado en Madrid. Este momento, capturado en un video compartido por el museo en sus redes sociales el 25 de julio de 2025, se ha vuelto viral, superando el millón de reproducciones en solo 24 horas. La artista, que está de gira por España con su álbum Cancionera, visitó la exposición Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España, dedicada a la icónica figura mariana que une a México y España en un lazo cultural y espiritual.
Lafourcade, con su voz serena y cargada de emoción, llenó una de las salas del museo con los versos de Mexicana Hermosa, una pieza de su álbum Musas de 2017. La canción, escrita en colaboración con el músico venezolano Gustavo Guerrero, no fue creada específicamente para la Virgen de Guadalupe, pero sus letras resonaron profundamente con la imagen sagrada. “Queríamos hacer una canción que hablara de México y honrara a nuestro país, a la mujer mexicana. Con el tiempo, nos dimos cuenta de que la Guadalupana estaba presente en esos versos, nuestra madrecita”, explicó la cantante en el video difundido por el museo.
Un símbolo que une culturas
La exposición Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España, abierta desde el 10 de junio hasta el 14 de septiembre de 2025, reúne cerca de 70 obras, incluyendo pinturas, esculturas, grabados y libros. Estas piezas narran la historia de la Virgen de Guadalupe desde su aparición en 1531 en el Cerro del Tepeyac hasta su influencia en el arte y la cultura de España y México. Comisariada por los investigadores mexicanos Jaime Cuadriello de la UNAM y Paula Mues Orts del INAH, la muestra destaca la devoción guadalupana como un puente entre dos continentes. Lafourcade expresó su gratitud por este espacio, señalando que la Virgen es “una figura que le da una lucecita al camino, sin importar si eres católico o no”.
Te Recomendamos

La cantante, de 41 años, no se identifica como católica, pero su conexión con la Virgen de Guadalupe trasciende lo religioso. En su hogar en México, tiene un altar dedicado a esta figura, adornado con velas y flores, donde la venera como una madre protectora. “Ella es un símbolo de fe, de lo divino, de lo místico. Es alguien a quien puedes hablar, pedirle, y sentir que te cuida”, compartió durante su visita. Este vínculo personal se reflejó en su interpretación, que muchos han descrito como un momento de profunda intimidad y conexión cultural.
Su homenaje musical
La gira Cancionera de Natalia Lafourcade ha llevado su música a ciudades como Madrid, Santiago de Compostela, Marbella y Girona, mostrando su compromiso con las raíces latinoamericanas. En Madrid, se presentó en el Teatro Real el mismo día de su visita al museo, ofreciendo un concierto que combina la sencillez de su guitarra con la riqueza de los sonidos tradicionales mexicanos, como el jarocho. Su nuevo álbum, grabado en solo tres semanas, incluye colaboraciones con artistas como el cantaor flamenco Israel Fernández y el guitarrista Diego del Morao, reforzando su apuesta por un diálogo musical entre culturas.
Natalia @lafourcade canta una versión a capella de su canción “Mexicana Hermosa” en la exposición «Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España» pic.twitter.com/nkvscKzTPK
— Museo del Prado (@museodelprado) July 25, 2025
El video de Lafourcade cantando en el Museo del Prado no solo ha conmovido a sus seguidores, sino que también ha resaltado el papel de la Virgen de Guadalupe como un ícono universal. Los versos de Mexicana Hermosa –“mexicana hermosa, bandera latina, no te pongas triste, solo mira el cielo si la noche se cubre de estrellas”– resonaron en la sala diseñada con la forma de estrella de la Basílica de Guadalupe en México. Este detalle arquitectónico de la exposición refuerza la conexión espiritual y cultural que la Virgen representa para millones de personas.
Un puente cultural entre México y España
La presencia de Natalia Lafourcade en el Museo del Prado se suma a otras colaboraciones musicales que han convertido a la pinacoteca en un espacio vivo para el arte contemporáneo. La exposición sobre la Virgen de Guadalupe incluye obras de artistas novohispanos como Miguel Cabrera y Juan Correa, junto a maestros españoles como Velázquez y Zurbarán, mostrando un diálogo estético que cruza el Atlántico. La Fundación Casa de México en España complementa la muestra con actividades como talleres de artesanía y proyecciones de cine, enriqueciendo la experiencia de los visitantes.
Lafourcade, quien ostenta el récord de ser la artista latina con más premios Grammy (22 en total, incluyendo 18 Latin Grammys), ha utilizado su plataforma para promover la cultura mexicana. Su interpretación en el Prado no fue solo un acto musical, sino un gesto que celebra la identidad y la espiritualidad compartida. “Me hace sentir muy bonito que se le dé este espacio a una figura tan importante para los mexicanos y los latinos. Es una hermandad que se siente aquí”, afirmó.
La muestra en el Museo del Prado se ha convertido en un punto de encuentro para quienes buscan explorar la riqueza cultural de la Virgen de Guadalupe. La voz de Lafourcade, resonando sin acompañamiento entre las obras de arte, ha añadido una dimensión emocional a esta narrativa. Su canto, descrito como una serenata a la “madrecita”, ha tocado los corazones de quienes ven en la Virgen un símbolo de esperanza y unidad.