Carlos Slim Helú es uno de los empresarios más influyentes del mundo y uno de los hombres más ricos de América Latina. A través de su conglomerado Grupo Carso, ha logrado posicionarse en sectores clave como telecomunicaciones, construcción, energía y comercio minorista. Su visión empresarial ha sido determinante para el desarrollo económico de México durante las últimas décadas.
Carlos Slim y el origen de Grupo Carso
Carlos Slim nació el 28 de enero de 1940 en la Ciudad de México. Desde joven mostró un gran interés por los negocios. Estudió Ingeniería Civil en la UNAM y, a pesar de su formación técnica, su verdadera vocación estaba en el mundo empresarial.
En 1980 fundó Grupo Carso, conglomerado que inicialmente reunía sus inversiones en distintos sectores. El nombre “Carso” proviene de la unión de los nombres Carlos y Soumaya, en honor a su esposa fallecida.
Te Recomendamos
El gran punto de inflexión llegó en 1990, cuando Slim adquirió Telmex, la empresa nacional de telecomunicaciones, en una operación de privatización que marcaría el inicio de su consolidación como magnate de las telecomunicaciones en América Latina.
El empresario mexicano Carlos Slim Helú habla durante una rueda de prensa. EFE/Sáshenka Gutiérrez
El crecimiento de Grupo Carso bajo el liderazgo de Carlos Slim
Grupo Carso opera actualmente en cuatro grandes divisiones:
-
Comercio: A través de Grupo Sanborns, que administra tiendas departamentales, restaurantes, librerías, y tiendas especializadas como MixUp e iShop.
-
Industrial: Con Condumex como su principal marca, enfocada en la producción de cables, componentes automotrices y productos de telecomunicaciones.
-
Infraestructura y construcción: Mediante Carso Infraestructura y Construcción (CICSA), la empresa ha desarrollado carreteras, presas, hospitales y perforación petrolera en tierra y mar.
-
Energía: Carso Energy participa en la operación de gasoductos y generación de energía eléctrica, tanto en México como en Estados Unidos y Panamá.
Cada una de estas divisiones se ha expandido significativamente bajo la estrategia de inversión diversificada de Carlos Slim, siempre con un enfoque de largo plazo.
El empresario mexicano Carlos Slim. EFE/Paco Paredes/Archivo
Proyectos recientes y visión para 2025
Grupo Carso anunció una inversión de 800 millones de dólares para 2025, que se distribuirán entre sus divisiones energética, comercial y de infraestructura. Esta apuesta responde a la visión de Slim de mantener la competitividad del grupo frente a los cambios económicos globales.
Además, en julio de 2024, firmó un acuerdo estratégico con Pemex para desarrollar el yacimiento de gas Lakach en el Golfo de México. Esta alianza público-privada representa una inversión conjunta de más de 1,200 millones de dólares, con la que se espera comenzar la producción comercial en 2026.
En el ámbito internacional, Grupo Carso vendió en noviembre de 2024 su negocio de cemento en Estados Unidos por 600 millones de dólares a la firma Heidelberg Materials, lo que refleja un movimiento para reenfocar recursos en sus divisiones de mayor rentabilidad.
Carlos Slim y su impacto social
Carlos Slim no solo ha dejado huella como empresario. A través de la Fundación Carlos Slim ha invertido en educación, salud, desarrollo humano y cultura. Esta fundación ha beneficiado a millones de personas en México y otros países de América Latina.
Uno de sus proyectos más icónicos es el Museo Soumaya, en la Ciudad de México, que alberga una vasta colección de arte europeo y latinoamericano. Con entrada gratuita, el museo refleja la visión de Slim de acercar la cultura a todas las personas.
Un empresario polémico pero indispensable
La figura de Carlos Slim no está exenta de controversia. Ha sido criticado por su influencia dominante en sectores estratégicos como las telecomunicaciones, en especial por la posición de Telmex y América Móvil en el mercado mexicano. Sin embargo, su capacidad de inversión, visión a largo plazo y generación de empleos lo convierten en una figura clave para la economía nacional.
De hecho, Forbes estima que en 2025 su fortuna supera los 100 mil millones de dólares, lo que lo coloca nuevamente entre los 10 hombres más ricos del mundo.