EN PORTADA: RECHAZAN POLÍTICAS MIGRATORIAS

Encuesta revela que el 56% de los estadounidenses desaprueba la gestión migratoria.

LEE LA EDICIÓN DIGITAL CON SOLO UN CLIC

Seis meses después del inicio del segundo mandato de Donald Trump, la desaprobación de su gestión migratoria ha alcanzado un nuevo pico, con un 56% de los estadounidenses expresando su rechazo, según una encuesta de CBS/YouGov publicada. Realizada con 2,343 adultos, la encuesta refleja un descenso en la popularidad de Trump, que cae al 42%, frente al 53% registrado en febrero, según CBS News. Las políticas migratorias, marcadas por deportaciones masivas, redadas del ICE y restricciones al asilo, han desatado protestas y críticas, especialmente por su impacto en comunidades vulnerables.

Deportaciones masivas: Un enfoque divisivo

La administración Trump ha intensificado su agenda migratoria, priorizando deportaciones masivas y fortaleciendo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Sin embargo, el sondeo de CBS/YouGov revela que el apoyo a estas deportaciones ha caído del 59% en febrero al 49% en julio, aunque sigue siendo alto entre republicanos (91%). Un 56% de los encuestados cree que el gobierno está priorizando la deportación de personas que no representan un peligro criminal, frente al 47% en junio. Además, solo el 42% aprueba el uso de centros de detención para inmigrantes, considerados por muchos como inhumanos.

Las redadas del ICE en lugares de trabajo y tribunales han generado especial controversia. Según The Washington Post, el 54% desaprueba el aumento de estas operaciones, y un 78% considera “injusto” el trato a la comunidad hispana, que el 64% identifica como la más afectada. Las protestas, como las del “No Kings Day” en Los Ángeles, Nueva York y Chicago, reflejaron esta indignación, con cientos de miles de personas criticando el uso de la Guardia Nacional para sofocar manifestaciones.

Oposición a la suspensión de asilo y TPS

La suspensión de solicitudes de asilo y la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para países como Venezuela y Haití han avivado el descontento. Según un estudio del Pew Research Center realizado con 5,044 adultos, el 60% desaprueba la denegación de asilo, y un porcentaje similar rechaza el fin del TPS. Estas medidas han incrementado el número de indocumentados al retirar protecciones legales a personas que residían legalmente en EE.UU. En contraste, el 65% de los encuestados apoya vías para legalizar a indocumentados, con un 36% respaldando la ciudadanía para quienes cumplan requisitos.

La encuesta de Gallup, realizada con 1,402 adultos, refuerza esta tendencia: el 79% considera la inmigración “algo bueno” para EE.UU., un récord histórico. Solo el 30% desea reducir la inmigración, frente al 55% en 2024, y el 78% apoya un camino a la ciudadanía para indocumentados. Entre la población hispana, el apoyo a la gestión migratoria de Trump es aún menor, con solo un 21% de aprobación Gallup.

Impacto en comunidades y economía

Las políticas migratorias de Trump, incluyendo la presión para que estados firmen acuerdos 287g que obligan a agentes locales a colaborar con el ICE, han generado tensiones con ciudades y estados “santuario” como California y Nueva York. La construcción de un muro fronterizo, apoyada por el 56% de los estadounidenses (un aumento desde el 46% en 2019), sigue siendo un símbolo de la mano dura de Trump, aunque el 70% cree que el gobierno debería priorizar la inflación, que repuntó un 2.7% en junio debido a aranceles comerciales.

El enfoque en deportaciones no criminales ha generado temores en comunidades migrantes, especialmente hispanas, que enfrentan un aumento en redadas. Un 63% rechaza operativos en escuelas y un 65% en lugares de culto, según Pew Research, reflejando preocupaciones por un clima de miedo generalizado. Además, las deportaciones han causado escasez laboral en sectores como la agricultura y la construcción, con un impacto económico que el 46% de los encuestados considera perjudicial frente al 34% que lo ve positivo.

Divisiones partidistas y desafíos políticos

La polarización política define las percepciones. El 78% de los republicanos aprueba las políticas migratorias de Trump, con un 51% de apoyo firme, mientras que el 81% de los demócratas las rechaza, con un 63% de desaprobación fuerte. Entre los independientes, el 64% desaprueba el manejo del ICE, y un 54% considera que la agencia ha ido “demasiado lejos”. Esta división complica la narrativa de Trump, cuya base republicana (89%) sigue sólida, pero enfrenta crecientes críticas de votantes independientes, clave para las elecciones de 2026.

La encuesta de Quinnipiac reporta un 55% de desaprobación general a la gestión migratoria, con un 57% rechazando el desempeño del ICE y un 64% oponiéndose a deportaciones a países distintos al de origen, una práctica que solo el 30% apoya. Estas cifras sugieren que, aunque medidas como la expulsión de criminales violentos tienen un apoyo casi unánime (97%), la ciudadanía se opone a tácticas más amplias que afectan a familias y trabajadores.

Perspectivas futuras y tensiones crecientes

El rechazo a la gestión migratoria de Trump se suma a otras críticas. El 60% desaprueba el aumento de aranceles, que han elevado la inflación, y el 64% rechaza el manejo económico del gobierno, según CBS/YouGov. Además, el caso Epstein, con un 89% exigiendo transparencia tras la confirmación del FBI de que no hay un “listado de clientes”, ha generado tensiones incluso entre los seguidores de Trump, quienes demandan la publicación de pruebas.

Las políticas migratorias han desencadenado protestas masivas, como las de Los Ángeles, donde la Guardia Nacional fue desplegada, y han avivado el debate sobre los derechos humanos. Organizaciones como No Kings han liderado manifestaciones, exigiendo un enfoque más humano. Mientras tanto, la administración insiste en que las deportaciones fortalecen la seguridad, aunque el 64% reconoce una reducción en cruces fronterizos, lo que genera una percepción ambivalente.

Con el 61% de los encuestados considerando la migración como el principal factor para evaluar a Trump, el desafío para su administración es claro: equilibrar su base conservadora con una ciudadanía cada vez más crítica. La creciente desaprobación, especialmente entre independientes y comunidades hispanas, podría moldear el panorama político hacia las elecciones de medio término, mientras el debate sobre la inmigración sigue dividiendo a la nación.

Destacados de la semana

Las estrellas de la MLS volvieron a vencer a la Liga MX en el All-Star Game

El All-Star Game 2025 dejó una noche llena de...

Operación FBI: así rastrearon a 120,000 usuarios de abuso infantil

El FBI, en colaboración con el Departamento de Justicia,...

Por primera vez, ONG israelíes denuncian genocidio en Gaza

Organizaciones israelíes de derechos humanos denunciaron públicamente por primera...

Target renueva sus beneficios: ¿cuáles son los cambios?

La cadena minorista Target sorprendió a sus clientes al...

¿Por qué miles de migrantes están varados en CDMX?

Ciudad de México se ha convertido en un nuevo...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS