EN PORTADA: EVITAN GUERRA COMERCIAL

UE y EE.UU. acuerdan un arancel del 15% a las exportaciones antes de la fecha límite.

LEE LA EDICIÓN DIGITAL CON SOLO UN CLIC

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo histórico en el complejo de golf de Turnberry, Escocia, que evita una inminente guerra comercial al fijar un arancel del 15% a las exportaciones europeas. Tras meses de tensiones, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente Donald Trump sellaron un pacto que incluye compras masivas de energía y equipamiento militar estadounidense, garantizando estabilidad a ambos lados del Atlántico. Este acuerdo, que esquiva la amenaza de aranceles del 30% a partir del 1 de agosto, marca un hito en las relaciones transatlánticas, aunque no exento de críticas por su desequilibrio.

Un pacto bajo presión

Las negociaciones, iniciadas en abril tras la imposición de aranceles por Trump, se intensificaron ante la amenaza de un gravamen del 30% si no se llegaba a un consenso antes del 1 de agosto. El acuerdo fija un arancel del 15% a la mayoría de las exportaciones europeas, una mejora frente a los temidos 30%, pero un aumento respecto al 10% actual más el 4.8% previo. A cambio, la UE se compromete a comprar $250,000 millones anuales en gas natural licuado (GNL) estadounidense durante tres años, totalizando $750,000 millones, y a invertir $600,000 millones en la economía de EE.UU., según declaraciones de Trump.

Von der Leyen destacó que el pacto aporta “certidumbre y estabilidad” a un comercio bilateral de $1.7 billones anuales, que representa el 44% del PIB global y un mercado de 800 millones de consumidores. Sin embargo, el acuerdo no satisface a todos. El eurodiputado Bernd Lange expresó en una declaración oficial que es “desequilibrado” y deja preguntas abiertas, como la falta de una cláusula de «statu quo».

Concesiones y exenciones

El acuerdo incluye “aranceles cero” bilaterales para productos estratégicos como componentes aeroespaciales, químicos, productos agrícolas y materias primas. Esto beneficia sectores clave como el automotriz, que enfrentaba un arancel del 27.5%, ahora reducido al 15%. Sin embargo, el acero y el aluminio europeos seguirán gravados al 50%, un punto de fricción que Von der Leyen prometió abordar en futuras negociaciones.

Trump afirmó que la UE abrirá sus mercados a productos estadounidenses sin aranceles, aunque Von der Leyen no confirmó este punto, generando incertidumbre. La exclusión del sector farmacéutico, un tema polémico, también ha generado discrepancias. Mientras Trump sugirió que los fármacos podrían enfrentar aranceles más altos, Von der Leyen afirmó que estarán sujetos al 15%.

Contexto económico y geopolítico

El déficit comercial de EE.UU. con la UE, que alcanzó $236,000 millones en 2024 ($606,000 millones en exportaciones europeas frente a $370,000 millones estadounidenses), fue el principal argumento de Trump para imponer aranceles. Su administración calificaba de “injustos” los aranceles europeos, aunque la Organización Mundial del Comercio (OMC) señala que el promedio real es del 4.1% para productos industriales y 11% para agrícolas.

La UE, por su parte, preparaba represalias por $93,000 millones, incluyendo gravámenes a productos estadounidenses como bourbon, aviones y maquinaria, que habrían entrado en vigor el 7 de agosto si las negociaciones fracasaban. La fusión de dos listas de contramedidas, según el portavoz de Comercio de la UE, Olof Gill, buscaba hacerlas “más claras, simples y fuertes”. Este paquete incluía servicios digitales, un sector sensible para EE.UU., pero el acuerdo evitó esta escalada.

El pacto se inspira en el reciente acuerdo con Japón, que también aceptó un arancel del 15% y comprometió $550,000 millones en inversiones. La estrategia de Trump, que combina presión arancelaria con incentivos como exenciones, ha cerrado acuerdos similares con el Reino Unido, Vietnam e Indonesia, consolidando su enfoque proteccionista.

Reacciones y desafíos pendientes

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, celebró el acuerdo como “un paso importante” para la relación transatlántica, pero advirtió que el Europarlamento analizará su impacto en empresas y consumidores. Sin embargo, expertos como Carsten Nickel de Teneo advierten que la falta de detalles y las discrepancias en sectores como el acero y los fármacos podrían generar tensiones futuras.

El acuerdo beneficia a la UE al diversificar su suministro energético, reduciendo la dependencia de Rusia, que en 2024 representó el 15% de las importaciones de gas, según Eurostat. Sin embargo, el compromiso de comprar $750,000 millones en GNL y el aumento del arancel al 15% han generado críticas en capitales como Berlín, donde el sector automotor alemán, que exporta $50,000 millones anuales a EE.UU., enfrenta mayores costos.

Impacto económico y perspectivas

El Banco Central Europeo (BCE) estimó que un arancel del 20% habría reducido el PIB de EE.UU. en un 3.3% y el de la UE en un 0.6%, con un aumento de la inflación en la Eurozona, que alcanzó el 2% en junio. El acuerdo del 15% mitiga estos riesgos, pero no elimina el desequilibrio comercial, ya que EE.UU. mantiene una ventaja en servicios ($482,000 millones exportados frente a $334,000 millones de la UE en 2024).

La reunión en Turnberry, enmarcada en un viaje personal de Trump a Escocia, subraya su estilo negociador: impredecible pero pragmático. Von der Leyen lo describió como un “negociador duro” pero capaz de cerrar acuerdos. Sin embargo, la falta de claridad sobre las exenciones y la aplicación del pacto podría complicar su implementación. La UE planea seguir negociando para incluir más productos exentos, como medicamentos genéricos y dispositivos médicos.

Un alivio con costos

El acuerdo representa un alivio para las dos mayores economías del mundo, evitando una guerra comercial que habría afectado a sectores clave como el automotor, que representa el 20% de las exportaciones europeas a EE.UU. Sin embargo, la aceptación del arancel del 15% y los compromisos de compra de GNL y armamento han sido vistos como una concesión significativa por parte de la UE. Alemania y Francia, principales exportadores, podrían enfrentar pérdidas de competitividad.

La reunión de Trump con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Turnberry, podría consolidar un enfoque similar con el Reino Unido, que enfrenta un arancel del 10% para automóviles. Mientras tanto, la UE se prepara para negociaciones con China, buscando mitigar los riesgos de la política arancelaria global de Trump.

Este pacto, aunque evita una crisis inmediata, no resuelve las tensiones estructurales. La relación comercial transatlántica, la más intensa del mundo, seguirá marcada por la incertidumbre hasta que se definan todos los detalles. Por ahora, el acuerdo ofrece estabilidad, pero a un costo que Europa deberá asumir en los próximos años.

Destacados de la semana

00:04:37

J Balvin y Gilberto Santa Rosa brillan en el Tonight Show

¡El sabor latino se apoderó de Nueva York! El...

Reino Unido amenaza con reconocer a Palestina

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el 29...

Escocia: Así fue la protesta contra la visita de Trump

Durante su visita privada a Escocia, el presidente Donald...

Espectacular fiesta en Turquía por los 56 años de Jennifer Lopez

Jennifer Lopez celebró su cumpleaños 56 con una explosión...

¿EE.UU. «secuestró» a 33 menores venezolanos? Esto dice Maduro

El gobierno de Venezuela, liderado por Nicolás Maduro, desató...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS