EN PORTADA: EE.UU. RECONOCE CRISIS EN GAZA

Trump contradice a Netanyahu y dijo que en Gaza hay hambruna: “No puedes fingir eso”.

LEE LA EDICIÓN DIGITAL CON SOLO UN CLIC

En una declaración que marca un punto de inflexión en la postura de Estados Unidos hacia el conflicto en Gaza, el presidente Donald Trump contradijo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al reconocer públicamente una hambruna en la Franja de Gaza. Durante una visita al primer ministro británico Keir Starmer en Turnberry, Escocia, Trump afirmó: “Lo he visto, y no puedes fingir eso”, refiriéndose a imágenes de niños desnutridos y civiles luchando por alimentos. Esta afirmación rompe con la narrativa de Netanyahu, quien el día anterior insistió en que “no hay una política de hambruna en Gaza y no hay hambruna en Gaza”.

Una postura más urgente

Los comentarios de Trump reflejan una reacción a imágenes recientes que muestran el agravamiento de la crisis alimentaria en Gaza tras 21 meses de genocidio de parte de Israel. A diferencia de su tono resignado de la semana anterior, cuando las negociaciones para un alto el fuego colapsaron, Trump anunció que EE.UU. establecerá “centros de distribución de alimentos” en Gaza, aunque no proporcionó detalles específicos. La Casa Blanca no ha aclarado el alcance de esta iniciativa, pero el anuncio sugiere un cambio hacia una mayor implicación humanitaria. Trump también instó a Israel a facilitar la entrega de ayuda, afirmando que “Israel tiene mucha responsabilidad” en la crisis, aunque señaló que Hamás ha robado alimentos destinados a la población.

Esta declaración marca una divergencia significativa con Netanyahu, con quien Trump había fortalecido lazos tras ataques conjuntos contra Irán en junio. Según Reuters, la relación entre ambos líderes se había consolidado tras una breve guerra de 12 días contra instalaciones nucleares iraníes, pero las palabras de Trump en Escocia reflejan una creciente presión internacional sobre Israel para abordar la crisis humanitaria en Gaza.

Contexto de la crisis en Gaza

La situación en Gaza es descrita como catastrófica por organizaciones internacionales. La ONU reporta que más de 1,000 palestinos han muerto en las últimas semanas intentando acceder a alimentos, con 85 fallecidos en un solo día en Khan Younis. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó la situación como “hambre masiva provocada por el hombre” debido a restricciones israelíes en la entrega de ayuda, que se cortó completamente en marzo y se reanudó parcialmente en mayo con nuevas limitaciones. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y UNICEF advierten que la desnutrición infantil ha alcanzado niveles catastróficos, con casos como el de Rama Abu Aya, una bebé de cinco meses desnutrida en el Hospital Nasser, y Zainab Abu Haleeb, fallecida por malnutrición.

Israel sostiene que permite suficiente ayuda y acusa a la ONU de ineficiencia en la distribución, calificándola de “artimaña deliberada para difamar a Israel”. Sin embargo, la ONU señala que las restricciones israelíes, combinadas con los combates, dificultan el acceso a alimentos y productos médicos esenciales, como fórmulas terapéuticas para niños desnutridos.

Respuesta internacional

La declaración de Trump ha generado reacciones en todo el mundo. El presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sissi, instó a Trump a “detener la guerra y entregar ayuda”, afirmando que es “el único que puede poner fin a este sufrimiento”. El primer ministro británico, Keir Starmer, fue más contundente, calificando la situación en Gaza de “desesperada” y señalando que “los británicos están indignados por lo que ven en sus pantallas”. Estas declaraciones reflejan una creciente presión sobre Israel, especialmente tras el reconocimiento de Francia de Palestina como estado, una decisión condenada por Netanyahu como “una recompensa al terrorismo”.

El Vaticano también ha elevado su voz. El Papa León llamó a detener la “barbarie” en Gaza, mientras que el cardenal Pietro Parolin describió el conflicto como una “guerra sin límites”. Organizaciones no gubernamentales, como el PMA y UNRWA, han exigido acceso humanitario sin restricciones, destacando que camiones con ayuda están listos pero bloqueados por restricciones israelíes. Más de 100 ONGs han advertido sobre la “hambre masiva” que afecta a los 2.2 millones de habitantes de Gaza.

Cambios en las relaciones políticas

La postura de Trump introduce tensiones en la relación con Israel, especialmente con los sectores de ultraderecha de la coalición de Netanyahu, que rechazan cualquier alto el fuego y abogan por la ocupación total de Gaza. Según The Washington Post, figuras como Itamar Ben-Gvir han propuesto detener toda ayuda humanitaria, lo que complica las negociaciones para una tregua de 60 días que incluiría la liberación de 10 rehenes vivos y 18 cuerpos a cambio de prisioneros palestinos y más ayuda. La insistencia de Hamas en un cese permanente del conflicto choca con la de Israel de mantener control militar, dejando las conversaciones en Doha en un punto muerto.

El reconocimiento de la hambruna por parte de Trump también afecta su agenda regional. Su propuesta de reubicar a 2 millones de palestinos en Egipto y Jordania, planteada en febrero, fue rechazada por ambos países, la Autoridad Palestina y Arabia Saudí, que condiciona la normalización con Israel a un camino creíble hacia un estado palestino. Esta postura, según expertos como Shibley Telhami, debilita los esfuerzos de Trump para expandir los Acuerdos de Abraham, ya que los estados árabes exigen un rol para la Autoridad Palestina en Gaza, algo que Israel y Trump rechazan.

Implicaciones globales

El cambio de tono de Trump, impulsado por imágenes de desnutrición y presión internacional, podría forzar a Israel a relajar restricciones, pero también arriesga fracturar su coalición interna. Netanyahu enfrenta críticas domésticas por aceptar una tregua inicial en enero, y su reunión con Trump no logró avances significativos en las negociaciones. En EE.UU., la opinión pública está dividida: un sondeo de Pew Research muestra que el 53% de los estadounidenses tiene una visión desfavorable de Israel, y solo el 32% confía en Netanyahu, con un apoyo más fuerte entre republicanos mayores.

La comunidad internacional, liderada por la ONU y países como Francia, presiona por un alto el fuego duradero y una solución de dos estados, pero la falta de consenso entre Israel y Hamas, junto con la reticencia de Netanyahu a ceder control, mantiene la crisis en un punto crítico. El reconocimiento de Trump de la hambruna, aunque simbólico, podría catalizar una mayor presión diplomática, pero su historial de propuestas controvertidas, como la reubicación masiva, sugiere que cualquier acción de EE.UU. será vista con escepticismo por los actores regionales.

Perspectivas futuras

A medida que la crisis humanitaria en Gaza se intensifica, el mundo observa si las palabras de Trump se traducirán en acciones concretas. La promesa de centros de distribución de alimentos, si se materializa, podría aliviar la presión inmediata, pero sin un alto el fuego sostenible, la hambruna persistirá. La ONU estima que Gaza necesita 500 camiones diarios de ayuda para cubrir las necesidades básicas, frente a los menos de 100 que ingresan actualmente. La presión de países como Egipto y el Reino Unido, junto con la condena del Vaticano y ONGs, subraya la urgencia de una solución. Sin embargo, la fragilidad de la coalición de Netanyahu y la ambigüedad de Trump sobre el futuro de Gaza sugieren que la crisis seguirá siendo un desafío global.

Destacados de la semana

Copa Sudamericana 2025: Los playoffs rumbo a octavos de final

La Copa Sudamericana 2025 entra en una fase decisiva...

«One Big Beautiful Bill» amenaza la salud y la nutrición de las familias latinas

El "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), firmado por...

Trump demanda a Nueva York por sus políticas migratorias

El presidente Donald Trump intensificó su ofensiva contra las...

¿Por qué ICE multó a Walmart con 24 millones?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)...
00:00:34

¿Vuelve el legado de Chespirito? Todo sobre la posible segunda temporada

La serie Chespirito: Sin querer queriendo ha capturado los...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS