EN PORTADA: ACUSAN A OBAMA DE “TRAICIÓN”

Trump desvía la atención del ‘caso Epstein’ acusando a Obama de “conspirar” en su contra.

LEE LA EDICIÓN DIGITAL CON SOLO UN CLIC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado una tormenta política al acusar al exmandatario Barack Obama de liderar una supuesta “conspiración” contra él, calificándola de “traición”. Las declaraciones, realizadas durante un encuentro en el Despacho Oval con el presidente filipino Ferdinand Marcos Jr., llegan en un momento de crecientes críticas al manejo de la administración Trump del caso Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual que murió en 2019. Trump busca desviar la atención de la controversia, pero sus señalamientos han generado tensiones con sus propios seguidores y reavivado un debate polarizado sobre conspiraciones políticas en EE.UU.

Una maniobra para desviar el foco

Preguntado por la prensa sobre la supuesta “lista de clientes” de Epstein y el próximo interrogatorio a su cómplice Ghislaine Maxwell, Trump afirmó no seguir de cerca el caso. En cambio, desvió la atención hacia Obama, asegurando que él, junto a exfuncionarios como James Comey, John Brennan, James Clapper y Hillary Clinton, orquestaron una “cacería de brujas” para deslegitimar su victoria electoral de 2016. “La conspiración real es que pillaron desprevenido al presidente Obama”, declaró Trump. Estas acusaciones se apoyan en un informe de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, que pidió procesar a funcionarios de la administración Obama por presuntamente filtrar información falsa sobre una supuesta injerencia rusa en 2016.

Las acusaciones de Trump reviven una narrativa que ha promovido desde su primera campaña, centrada en un supuesto “Estado profundo” que habría intentado sabotearlo. En particular, Trump señaló a Obama como el cerebro detrás de la investigación del FBI sobre los contactos de su campaña con Rusia, conocida como “Crossfire Hurricane”. Según The Washington Post, Trump citó documentos desclasificados en 2020 que sugieren que Obama fue informado sobre las actividades rusas, pero no presentó pruebas de una conspiración directa contra él. Gabbard, en un comunicado, afirmó que Obama autorizó “operaciones ilegales” para espiar a la campaña de Trump, aunque estas afirmaciones han sido desmentidas por investigaciones previas.

El contexto de las acusaciones

La ofensiva de Trump contra Obama llega en un momento delicado. El caso Epstein, que involucra a figuras prominentes y teorías sobre una “lista de clientes” nunca confirmada, ha sido un problema persistente para Trump. Su relación con Epstein, documentada en eventos sociales en los años 90 y en un video de 1992 en Mar-a-Lago, ha alimentado especulaciones. Un memorando del Departamento de Justicia y el FBI concluyó que Epstein se suicidó en su celda y desmintió la existencia de una lista incriminatoria, frustrando a los seguidores del movimiento MAGA que esperaban revelaciones explosivas. La decisión de la fiscal general Pam Bondi de cerrar el caso sin desclasificar más documentos ha generado críticas entre los partidarios de Trump, quienes acusan al gobierno de encubrimiento.

Trump ha intentado contrarrestar estas críticas señalando a Obama como el verdadero culpable de conspiraciones pasadas. En una entrevista con Fox News, afirmó que Obama y su equipo “inventaron el engaño de Rusia” para justificar la vigilancia de su campaña, una narrativa que ha sido refutada por el informe Mueller de 2019, que encontró intentos rusos de influir en las elecciones, pero no colusión con Trump. Además, Trump ha vinculado a Obama con el “Obamagate”, un término que usó en 2020 para describir supuestas acciones ilegales de la administración anterior, aunque nunca se han presentado pruebas sustanciales.

Reacciones y divisiones internas

En Truth Social, Trump compartió un video falso generado por inteligencia artificial que muestra a Obama siendo arrestado en el Despacho Oval. El video, originado en TikTok y republicado, fue condenado por los demócratas como un intento “peligroso” de desacreditar al expresidente. Obama respondió en un comunicado citado, calificando las acusaciones de “absurdas” y “un intento desesperado de distracción”. Los medios liberales han destacado la ironía de que Trump, quien durante años alimentó teorías conspirativas sobre Epstein, ahora pida a sus seguidores “dejar atrás” el caso.

El caso Epstein ha generado una fractura en el movimiento MAGA. Figuras como Tucker Carlson y Stephen Bannon han acusado al Departamento de Justicia de “encubrir” la verdad. Carlson, en su podcast, llamó a Bondi “incompetente” por no divulgar más documentos, mientras Bannon exigió una investigación independiente. Incluso el presidente de la Cámara, Mike Johnson, se unió a las críticas, declarando que “la transparencia es esencial”. La presión aumentó tras la publicación de una supuesta carta de Trump a Epstein en 2003, reportada por The Wall Street Journal. Trump negó su autenticidad y demandó al periódico por $10,000 millones, calificándola de “noticia falsa”.

Purga en el Departamento de Justicia

La controversia ha llevado a medidas drásticas. La fiscal Maurene Comey, hija de James Comey, fue despedida de su cargo en Nueva York, donde trabajó en los casos de Epstein y Maxwell. Su salida se enmarca en una purga de fiscales vinculados a investigaciones sensibles para Trump, incluyendo las del 6 de enero y los documentos clasificados de Mar-a-Lago. Esta acción ha sido vista como un intento de controlar la narrativa del caso Epstein. La Casa Blanca también ordenó a Bondi solicitar la desclasificación de algunos documentos, pero el proceso, que requiere aprobación judicial, podría demorar meses.

Implicaciones políticas y económicas

Las acusaciones de Trump refuerzan su narrativa de víctima de un “Estado profundo”, pero carecen de evidencia sólida. El informe Mueller y un reporte bipartidista del Senado de 2020, liderado por Marco Rubio, confirmaron intentos rusos de influir en las elecciones, contradiciendo las afirmaciones de Gabbard. Una encuesta de Gallup revela que el 57% de los estadounidenses ve las acusaciones contra Obama como “distracciones”, mientras que solo el 28% las considera creíbles. Entre los republicanos, el apoyo a Trump en este tema ha caído al 65%, según Rasmussen Reports, reflejando la división interna.

Económicamente, la controversia afecta la confianza en la administración. La demanda contra The Wall Street Journal provocó una caída del 1.8% en las acciones de Dow Jones, su propietario. Además, los costos de las purgas en el Departamento de Justicia y la desclasificación de documentos podrían alcanzar los $60 millones, según el Congressional Budget Office, desviando recursos de otras prioridades.

Un futuro polarizado

La estrategia de Trump de acusar a Obama parece una jugada arriesgada. Aunque ha desviado temporalmente la atención del caso Epstein, ha profundizado la división con sus bases, que exigen claridad sobre un caso que él mismo promocionó como símbolo de corrupción elitista. La desclasificación parcial de documentos, si ocurre, podría no satisfacer a los seguidores MAGA. Mientras tanto, las acusaciones contra Obama han polarizado aún más el panorama político, con demócratas y medios liberales cuestionando la credibilidad de Trump. Con el caso Epstein sin resolver y las tensiones en aumento, esta controversia seguirá dominando la agenda.

Destacados de la semana

Tercera marcha contra la gentrificación en CDMX: esto exigen

Alrededor de 200 personas salieron este sábado a las...

Metro de Nueva York colapsa: estas líneas fueron afectadas

Un apagón en el sistema de señales del metro...

¿De qué falleció la leyenda de la WWE Hulk Hogan?

El mundo de la lucha libre está conmocionado tras...

¿Deportarán a Melania y Barron Trump? Esto sabemos

Videos virales que circulan en redes sociales desde el...

Aranceles de hasta 50 %: esto planea imponer Trump

El presidente Donald Trump anunció el 23 de julio...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS