La deportación desde Estados Unidos es una medida legal que afecta cada año a miles de personas. Muchas veces, quienes enfrentan este proceso buscan respuestas sobre si es posible volver a ingresar legalmente al país, especialmente con una visa de no inmigrante.
¿Qué implica una deportación en Estados Unidos?
La deportación es un proceso mediante el cual el gobierno de Estados Unidos expulsa a una persona que ha violado las leyes migratorias del país. Los motivos más frecuentes incluyen:
-
Permanecer en EE. UU. sin estatus legal.
-
Presentar documentación falsa o cometer fraude migratorio.
-
Exceder el tiempo de estadía autorizado.
-
Tener antecedentes penales.
-
Ingresar al país con artículos prohibidos.
-
Estar vinculado con actividades ilegales o gobiernos hostiles.
Una vez que se produce una deportación, esa persona es considerada inadmisible para entrar a Estados Unidos por un período determinado, dependiendo de la gravedad de la falta.
¿Se puede solicitar una visa de turista después de ser deportado?
La respuesta corta es sí, pero con condiciones. Solicitar una visa de turista después de ser deportado no es un proceso automático ni sencillo. Depende de factores como el tiempo que ha pasado desde la expulsión y el motivo por el cual se ejecutó la deportación.
Quienes hayan permanecido en Estados Unidos sin estatus legal por más de 180 días pueden enfrentar castigos de inadmisibilidad que van desde tres hasta diez años. Sin embargo, hay excepciones y recursos legales disponibles.
Uno de los más importantes es el formulario I-212, que permite solicitar permiso para volver a ingresar al país legalmente.
Foto: Pixabay
El formulario I-212: paso clave para solicitar una visa de turista después de ser deportado
El formulario I-212 es una solicitud oficial dirigida al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). A través de este formulario, una persona considerada inadmisible puede pedir autorización para regresar legalmente al país antes de que se cumpla el periodo de castigo impuesto tras la deportación.
Este trámite es conocido como “permission to reapply” y puede realizarse en línea a través del portal oficial de USCIS o de forma física. El costo actual del formulario es de 930 dólares. Aun así, su presentación no garantiza que la visa sea aprobada.
La aprobación está sujeta a una revisión detallada de varios factores, entre ellos:
-
La razón por la cual se efectuó la deportación.
-
La cantidad de tiempo que la persona ha estado fuera de EE. UU.
-
Su historial migratorio anterior.
-
La existencia de lazos familiares con ciudadanos o residentes legales.
-
Evidencia de rehabilitación y buena conducta.
-
La necesidad del viaje.
Casos recientes refuerzan el enfoque estricto
En medio de un endurecimiento de las políticas migratorias, como las que propone Donald Trump en su nueva campaña, Estados Unidos ha aumentado la vigilancia sobre los visados otorgados. Solo en las primeras ocho semanas del año, México recibió más de 24.000 personas deportadas desde EE. UU., incluidas miles de personas extranjeras.
Además, autoridades como el senador Marco Rubio han confirmado que más de 300 visas han sido revocadas recientemente, algunas a estudiantes involucrados en protestas propalestinas, como el caso de Rumeysa Ozturk, quien perdió su estatus de estudiante por presuntos vínculos con actividades consideradas disruptivas por el gobierno.
Estos casos muestran que, aunque es legalmente posible solicitar una visa de turista después de ser deportado, la vigilancia es más estricta que nunca.
Foto: Pixabay
Recomendaciones para quienes buscan solicitar una visa tras la deportación
Para aumentar las posibilidades de éxito al solicitar una visa de turista después de ser deportado, se recomienda:
-
Consultar con un abogado migratorio especializado.
-
No ocultar información en el formulario de solicitud.
-
Preparar evidencia clara de que no hay intenciones de permanecer ilegalmente.
-
Mostrar lazos fuertes con el país de origen (trabajo, propiedades, familia).
-
Esperar el tiempo necesario según lo estipulado por la ley.
La transparencia y la buena fe son clave para que el Departamento de Estado o USCIS considere favorablemente la solicitud.
¿Qué otras formas existen para volver a entrar a Estados Unidos legalmente?
Además de la visa de turista, existen otras opciones legales para regresar a Estados Unidos después de una deportación:
-
Visa humanitaria (si existen razones médicas o familiares urgentes).
-
Peticiones familiares (por cónyuge ciudadano o residente).
-
Visas de trabajo con patrocinio de empleador.
-
Programas especiales como asilo político o protección temporal, en casos muy específicos.
Cada una de estas alternativas requiere cumplir con requisitos específicos y, en muchos casos, también es necesario presentar el formulario I-212.