El expresidente de Estados Unidos y actual candidato republicano, Donald Trump, ha anunciado que hará públicos 80.000 archivos inéditos sobre el asesinato de John F. Kennedy (JFK), uno de los eventos más controvertidos de la historia del país.
Trump, quien ya desclasificó miles de documentos durante su mandato en 2017 y 2018, aseguró que su intención es revelar “la verdad total” sobre el asesinato del presidente demócrata, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas.
Te Recomendamos
La noticia ha reavivado el debate entre quienes creen en la versión oficial —que apunta a Lee Harvey Oswald como único responsable— y aquellos que sostienen teorías de conspiración que involucran a la CIA, la mafia y hasta al propio gobierno estadounidense.
¿Qué contienen los archivos de JFK?
Según el Archivo Nacional de EE.UU., los documentos restantes incluyen información clasificada sobre investigaciones de inteligencia, operaciones encubiertas de la CIA en la Guerra Fría y detalles sobre Oswald antes del asesinato.
En diciembre de 2022, la administración de Joe Biden desclasificó más de 13.000 documentos, pero aún mantuvo en reserva alrededor de 4.000 alegando razones de seguridad nacional. Se cree que los archivos pendientes pueden contener información sobre:
- Los movimientos de Oswald antes del asesinato, incluyendo su visita a la embajada soviética en México semanas antes del crimen.
- El papel de la CIA y el FBI, que vigilaron a Oswald pero no evitaron el atentado.
- Posibles vínculos con la mafia, dado que el asesino de Oswald, Jack Ruby, tenía conexiones con el crimen organizado.
La publicación total de los archivos podría arrojar nueva luz sobre estos aspectos y ayudar a disipar (o fortalecer) las teorías de conspiración.
El cuerpo del asesinado presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy sale de la Casa Blanca hacia el Capitolio de Estados Unidos, mostrado en este archivo del 24 de noviembre de 1963. EPA/John Fitzgerald Kennedy Library/SP5 Raymond L. Miller, US Army
Teorías de conspiración: ¿Quién mató a JFK?
El asesinato de John F. Kennedy ha dado lugar a innumerables especulaciones. La Comisión Warren, creada en 1964 por el entonces presidente Lyndon B. Johnson, concluyó que Oswald actuó solo y que no hubo conspiración. Sin embargo, investigaciones posteriores han sembrado dudas sobre esta versión.
Algunas de las hipótesis más discutidas incluyen:
- Implicación de la CIA: Se ha sugerido que la agencia de inteligencia tenía motivos para eliminar a JFK debido a su descontento con sus políticas hacia Cuba y la Guerra Fría.
- Participación de la mafia: Kennedy y su hermano, el fiscal general Robert Kennedy, lideraron una fuerte campaña contra el crimen organizado, lo que pudo convertirlos en objetivos de la mafia.
- Segundo tirador: Testimonios y análisis de la escena han llevado a algunos a creer que hubo más de un francotirador involucrado.
- Operación encubierta de la Unión Soviética o Cuba: Oswald había vivido en la Unión Soviética y tenía simpatía por el régimen de Fidel Castro, lo que alimenta la teoría de que su asesinato estuvo vinculado a la política internacional.
Fotografía cedida hoy por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos donde aparece el presidente John F. Kennedy y la primera dama Jacqueline Kennedy (atrás), mientras pasean en el auto presidencial acompañados por el gobernador de Texas, John Connally, y su esposa Nellie (adelante), el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas (EE.UU). EFE/ Biblioteca del Congreso de EE.UU.
Trump y la promesa de la verdad sobre JFK
Trump ha utilizado la desclasificación de los archivos de JFK como parte de su campaña electoral, prometiendo revelar “todo lo que el gobierno ha ocultado durante décadas”. En 2017, cuando liberó miles de documentos, afirmó que lo hacía en nombre de la transparencia, aunque su administración también bloqueó la publicación de algunos archivos sensibles.
Además, en su mandato de 2024, Trump juró desclasificar los documentos gubernamentales que quedan acerca de la muerte de Kennedy, quien fue asesinado en 1963 por el ex marine Lee Harvey Oswald, ex infante de la marina de Estados Unidos.
A mediados de febrero, el FBI reveló que había hallado más de 2.400 documentos adicionales vinculados al homicidio de Kennedy en 1963. Durante el domingo, el presidente también hizo público que se procederá a desclasificar nuevos registros vinculados al caso del magnate Jeffrey Epstein.