24.6 C
California

Venezuela acusa a EE.UU. de bloquear vuelos de repatriación

Venezuela acusa a EE.UU. de bloquear vuelos de repatriación

El Gobierno de Venezuela ha manifestado su disposición total para reanudar los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos. Sin embargo, acusa al Departamento de Estado estadounidense de obstaculizar estas operaciones, impidiendo el retorno de sus ciudadanos.

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y delegado en las negociaciones con EE.UU., declaró desde el Palacio de Miraflores: «Estamos completamente listos, solamente a la espera de que se den las coordinaciones necesarias. ¿Quién está bloqueando? ¿Quién está impidiendo que esos vuelos se den? Es el Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos de América».

Maduro ordena intensificar acciones diplomáticas

En respuesta a la situación, el presidente Nicolás Maduro ha instruido a su equipo diplomático a incrementar las gestiones necesarias para garantizar el retorno seguro de los migrantes venezolanos. «He ordenado incrementar todas las acciones diplomáticas para traernos a todos los venezolanos y venezolanas de los Estados Unidos. (…) Vamos a regresar todos los migrantes», afirmó Maduro.

Deportaciones a El Salvador generan controversia

Recientemente, más de 200 venezolanos fueron deportados desde EE.UU. a El Salvador, bajo acusaciones de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. Esta acción ha sido calificada por Caracas como un «vulgar secuestro». Rodríguez expresó su preocupación por la situación de estos ciudadanos en territorio salvadoreño y adelantó que se tomarán medidas para lograr su regreso a Venezuela.

Contratación de bufetes para defensa legal

Para enfrentar la situación, el Gobierno venezolano ha contratado bufetes especializados en migración tanto en Estados Unidos como en El Salvador, con el objetivo de representar y defender a sus ciudadanos afectados. Rodríguez anunció que la administración está contactando a «los mejores bufetes en materia de migración» en EE.UU. para que representen al país caribeño y a «todos y cada uno de los migrantes venezolanos».

Acusaciones de vínculos con el Tren de Aragua

Washington sostiene que los deportados son miembros del Tren de Aragua, una organización criminal señalada como terrorista por la administración estadounidense. No obstante, el Gobierno venezolano niega estas acusaciones y asegura que ninguno de los repatriados tiene vínculos con dicha organización. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, reiteró que «ni uno» de los repatriados desde febrero pertenece a la organización criminal Tren de Aragua, pese a los señalamientos de Estados Unidos.

Llamado a la comunidad internacional

Venezuela ha emitido una «alerta de viaje» para sus ciudadanos que planeen viajar o transitar por Estados Unidos, advirtiendo sobre posibles detenciones arbitrarias y deportaciones sin causa. Además, el Gobierno venezolano insta a la comunidad internacional a condenar estas acciones y a abogar por el respeto a los derechos humanos de los migrantes.

Situación legal en Estados Unidos

La deportación de los venezolanos a El Salvador ha generado reacciones en el ámbito judicial estadounidense. El juez federal James Boasberg calificó de «lastimosamente insuficiente» la respuesta del gobierno de Estados Unidos sobre la deportación de más de 200 venezolanos a El Salvador bajo una ley del siglo XVIII. Boasberg expresó su molestia en un escrito y dio un ultimátum hasta el martes para obtener las explicaciones requeridas.

La administración Trump ha justificado las deportaciones invocando la Alien Enemies Act, una ley de 1798 destinada a tiempos de guerra, lo que ha provocado demandas inmediatas por parte de grupos progresistas. Funcionarios de la administración argumentaron que, cuando se dictó la orden judicial, los vuelos ya estaban fuera del espacio aéreo estadounidense, por lo que no se aplicaba la orden.

Reacciones en El Salvador

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha aceptado recibir a los deportados venezolanos en su país. Sin embargo, esta decisión ha sido cuestionada por Caracas, que considera que sus ciudadanos están «secuestrados» en El Salvador. El Gobierno venezolano ha contratado a bufetes de abogados en El Salvador para defender y lograr la libertad de sus ciudadanos deportados.

La situación continúa evolucionando, con Venezuela buscando soluciones diplomáticas y legales para garantizar el bienestar y el retorno de sus ciudadanos afectados por las recientes deportaciones.

Destacados de la semana

Migrantes arriesgan la vida cruzando la peligrosa frontera norte de Chile​

Migrantes arriesgan la vida cruzando la peligrosa frontera norte...

Trump dispuesto a reducir aranceles por acuerdos «fenomenales»​

Trump dispuesto a reducir aranceles por acuerdos "fenomenales"​ El presidente...

UE responde con firmeza a nuevos aranceles de Trump​

UE responde con firmeza a nuevos aranceles de Trump​ La...

Justicia peruana ratifica la anulación del juicio a Keiko Fujimori

La justicia peruana ratificó este jueves la decisión de...

Salma Hayek: la carrera de una actriz mexicana internacional

Salma Hayek es una de las figuras más destacadas...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS