Starlink, el servicio de internet satelital operado por la compañía SpaceX de Elon Musk, sufrió una interrupción masiva que afectó a miles de usuarios en distintos países. La falla, ocurrida el jueves 25 de julio, dejó sin conexión por más de dos horas a hogares, negocios, aviones y zonas de conflicto que dependen de esta tecnología. Aunque el servicio se restableció casi por completo, la caída generó preocupación entre los usuarios y autoridades por la dependencia de este sistema para fines tanto civiles como militares.
Según Michael Nicolls, vicepresidente de Ingeniería de Starlink, el problema fue causado por “un fallo en los servicios de software internos clave que operan la red principal”. La compañía aseguró que tomará medidas para que el incidente no se repita. «Estamos comprometidos con ofrecer una red confiable y abordaremos la causa raíz», añadió.
Starlink promete evitar nuevas interrupciones tras el fallo global
A pesar de que no es la primera vez que Starlink experimenta una caída, las interrupciones prolongadas no son frecuentes. La empresa opera una red compuesta por más de 5,000 satélites en órbita baja, que se conectan con terminales terrestres para proporcionar internet de alta velocidad incluso en zonas remotas.
Te Recomendamos
La reciente caída dejó sin internet a decenas de miles de clientes durante aproximadamente dos horas y media. El servicio es usado por clientes residenciales, gobiernos, empresas y aerolíneas. Compañías como Hawaiian Airlines y JSX han integrado Starlink en sus vuelos para ofrecer conectividad durante el viaje.
Starlink has now mostly recovered from the network outage, which lasted approximately 2.5 hours. The outage was due to failure of key internal software services that operate the core network. We apologize for the temporary disruption in our service; we are deeply committed to… https://t.co/ffFYM1Z7tD
— Michael Nicolls (@michaelnicollsx) July 24, 2025
SpaceX no brindó detalles específicos sobre cuántos usuarios fueron afectados, pero publicaciones en redes sociales mostraron reportes de fallos desde Estados Unidos, América Latina, Europa, Asia y África.
Starlink es vital para las operaciones militares en Ucrania
El impacto de la caída fue especialmente significativo en el frente de batalla en Ucrania, donde Starlink es una herramienta esencial para las operaciones militares. Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, el ejército ucraniano ha dependido de miles de terminales de Starlink para coordinar operaciones y manejar drones. La infraestructura de telecomunicaciones convencional en muchas zonas del país ha sido destruida, por lo que esta red satelital se convirtió en un pilar de comunicación segura y estable.
Robert Brovdi, comandante de las fuerzas de drones de Ucrania, informó que «Starlink cayó en todo el frente» a las 22:41 (hora local) y que el servicio fue restablecido alrededor de la 1:05 a.m. del viernes. Durante ese lapso, las unidades militares continuaron sus operaciones sin transmisión de video y con limitaciones en el reconocimiento aéreo.
El incidente expuso la vulnerabilidad de confiar únicamente en una sola red para las comunicaciones críticas. «Las misiones de combate se llevaron a cabo sin señal de video, el reconocimiento del campo de batalla se realizó con drones de ataque», explicó Brovdi.
Expertos advierten sobre la dependencia tecnológica de Starlink
Oleksandr Dmitriev, fundador del sistema de coordinación de drones OCHI, señaló que la interrupción reveló los peligros de depender de servicios en la nube para gestionar operaciones militares. «Si se pierde la conexión a internet… la capacidad de llevar a cabo operaciones de combate prácticamente desaparece», afirmó.
El magnate sudafricano Elon Musk. EFE/EPA/Caroline Brehman
Dmitriev pidió a las autoridades ucranianas y a sus aliados considerar sistemas de comunicación independientes que no dependan de la infraestructura de internet. Algunos expertos han sugerido invertir en tecnologías alternativas como redes de malla, sistemas de radio de largo alcance o satélites propios para no depender exclusivamente de proveedores como Starlink.
Elon Musk y las críticas por el control centralizado del servicio
Desde el inicio del conflicto en Ucrania, Elon Musk ha estado en el centro del debate por el control que ejerce sobre el servicio Starlink. Aunque ha sido elogiado por entregar terminales de forma gratuita o subsidiada a Ucrania en los primeros meses de la guerra, también ha sido criticado por limitar o condicionar el uso del sistema en ciertas regiones o escenarios militares.
En el pasado, Musk expresó su preocupación por que Starlink sea usado para acciones ofensivas, lo cual ha generado tensiones con funcionarios ucranianos y aliados occidentales. Tras la reciente caída global, crecen las voces que piden mayor supervisión internacional sobre este tipo de infraestructuras críticas, especialmente cuando son gestionadas por compañías privadas con alcance global.
En Estados Unidos, algunas voces en el Congreso han empezado a discutir posibles regulaciones sobre servicios de conectividad satelital que operan en entornos estratégicos. De momento, Starlink continúa expandiéndose y cuenta con más de 3 millones de usuarios en más de 70 países.