UE dispuesta a negociar compra de más gas estadounidense
La Comisión Europea ha manifestado su disposición a «negociar» la adquisición de mayores volúmenes de gas natural licuado (GNL) proveniente de Estados Unidos, en respuesta a las recientes sugerencias del presidente Donald Trump. Esta medida busca aliviar las tensiones comerciales y reducir los aranceles impuestos por Washington.
Bruselas abierta al diálogo energético con Washington
Anna-Kaisa Itkonen, portavoz de energía de la Comisión Europea, declaró en rueda de prensa que «la mitad de nuestro gas natural licuado ya viene de Estados Unidos y estamos dispuestos a ir más allá, a trabajar con la Administración de Donald Trump, estamos dispuestos a negociar con EE.UU.» . Sin embargo, Itkonen enfatizó que la Comisión no participa directamente en la compra o venta de GNL, ya que estas transacciones son realizadas por empresas privadas del sector energético.
Te Recomendamos
El rechazo de Trump a la propuesta europea
Estas declaraciones se producen después de que Trump rechazara la oferta de la Unión Europea de eliminar mutuamente los aranceles sobre bienes industriales, conocida como «cero por cero». El mandatario estadounidense argumentó que dicha propuesta no compensaría adecuadamente los aranceles del 20% que su administración ha impuesto a las importaciones europeas. Trump señaló que la UE debería adquirir energía estadounidense por un valor de 350.000 millones de dólares para equilibrar la balanza comercial .
Importaciones actuales de energía en la UE
Según datos de Eurostat, en 2024 la Unión Europea importó productos energéticos por un valor de 375.900 millones de euros, lo que representó una disminución del 16,2% en comparación con el año anterior. Estados Unidos suministró el 16,1% del petróleo importado por la UE y casi la mitad del GNL, con un 45,3% .
Diversificación de fuentes energéticas
La Comisión Europea ha expresado su interés en diversificar las fuentes de energía para reducir la dependencia de proveedores específicos. En este contexto, aumentar las importaciones de GNL estadounidense podría ser una estrategia viable. Sin embargo, Itkonen aclaró que la Comisión no negocia directamente estos contratos, sino que son las empresas las que toman esas decisiones basadas en condiciones de mercado.
Próximos pasos en las negociaciones comerciales
Olof Gill, otro portavoz de la Comisión Europea, adelantó que Bruselas presentará la próxima semana su plan de respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este plan incluirá medidas específicas y calibradas, buscando minimizar el impacto en la economía europea y fomentar una solución negociada .
Impacto en la industria y llamados a la negociación
La industria farmacéutica europea ha expresado preocupación por los aranceles estadounidenses, advirtiendo que podrían desincentivar la inversión en la UE. Asimismo, los fabricantes de componentes de automoción han solicitado una solución negociada para evitar represalias que afecten la competitividad del sector .
En resumen, la Unión Europea muestra disposición a incrementar las importaciones de gas natural licuado desde Estados Unidos como parte de una estrategia para aliviar las tensiones comerciales y reducir los aranceles impuestos. Sin embargo, las negociaciones continúan y diversos sectores industriales europeos expresan inquietudes sobre el impacto de estas medidas en la economía del bloque.