6.3 C
California

¿Trump y un tercer mandato?: Otros presidentes de EE.UU. que lo intentaron

Donald Trump ha vuelto a encender el debate sobre un posible tercer mandato, desafiando las restricciones impuestas por la Constitución de su país. En una entrevista telefónica con la cadena NBC el 30 de marzo de 2025, Trump afirmó que «no está bromeando» al considerar esta posibilidad y aseguró que «hay métodos» para lograrlo. Sus declaraciones llegan en un momento en que su popularidad entre los republicanos sigue siendo alta, pero también reavivan una discusión histórica: otros presidentes han intentado extender su tiempo en la Casa Blanca más allá de los dos períodos permitidos.

La Enmienda 22 de la Constitución, ratificada en 1951, establece que «ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces». Este límite se instauró tras los cuatro mandatos de Franklin D. Roosevelt, quien rompió con la tradición establecida por George Washington de no buscar más de dos términos. Sin embargo, Trump ha sugerido que podría explorar opciones legales o políticas para sortear esta barrera, algo que no es nuevo en la historia estadounidense.

En la entrevista, el mandatario destacó su aprobación entre los votantes republicanos y dijo: «Mucha gente quiere que lo haga». Aunque no detalló planes concretos, mencionó que un escenario podría involucrar a su vicepresidente, JD Vance, quien podría postularse en 2028 y luego cederle el poder. Esta idea, aunque especulativa, ha generado reacciones mixtas entre legisladores y expertos constitucionales.

Tercer mandato: Precedentes en la historia de EE.UU.

No es la primera vez que un presidente estadounidense coquetea con la idea de un tercer mandato. Ulysses S. Grant, quien gobernó de 1869 a 1877, intentó regresar al poder en 1880 tras un período fuera de la presidencia. Apoyado por sectores del Partido Republicano, su candidatura no prosperó y perdió la nominación ante James Garfield. En esa época, el límite de dos mandatos era una convención no escrita, no una ley, lo que permitió a Grant soñar con un retorno.

Otro caso notable es el de Theodore Roosevelt. Tras asumir la presidencia en 1901 por la muerte de William McKinley y ganar las elecciones de 1904, Roosevelt prometió no buscar otro mandato. Sin embargo, en 1912 cambió de opinión y se postuló como candidato del Partido Progresista. Aunque perdió ante Woodrow Wilson, su intento reflejó el deseo de algunos líderes de mantenerse en el poder más allá de lo habitual.

Woodrow Wilson también enfrentó rumores sobre un tercer mandato. En 1920, tras dos períodos y con su salud deteriorada por un derrame cerebral, algunos aliados sugirieron que podría continuar. La idea no avanzó, pero mostró cómo la ambición presidencial puede chocar con las normas establecidas. Estos ejemplos históricos contrastan con la situación actual de Trump, quien enfrenta una barrera legal explícita.

Tercer mandato de Trump: ¿Posible o imposible?

Las declaraciones de Trump han puesto el foco en la Enmienda 22, que parece inamovible sin una reforma constitucional. Cambiarla requeriría una mayoría de dos tercios en el Congreso y la ratificación de 38 estados, un proceso que expertos consideran casi imposible en el clima político actual. El senador republicano Markwayne Mullin, de Oklahoma, restó seriedad a la idea y afirmó: «No cambiaría la Constitución a menos que el pueblo estadounidense lo decida».

Sin embargo, algunos aliados de Trump han propuesto soluciones creativas. El representante Andy Ogles, de Tennessee, presentó en enero de 2025 una resolución para modificar la Enmienda 22 y permitir hasta tres mandatos no consecutivos. Aunque la iniciativa tiene pocas probabilidades de éxito, refleja el respaldo que Trump aún conserva entre ciertos sectores del Partido Republicano.

En las calles, las opiniones varían. John Carter, un votante de Ohio, expresó: «Si hace un buen trabajo, ¿por qué no darle otra oportunidad?». Por otro lado, Lisa Hernández, de California, señaló: «Dos mandatos son suficientes; necesitamos sangre nueva». Este debate recuerda los intentos pasados de figuras como Franklin D. Roosevelt, quien justificó sus cuatro períodos por la crisis de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.

Por ahora, Trump insiste en que está «centrado en el presente» y que es «demasiado pronto» para planear un tercer mandato. Mientras tanto, la Casa Blanca no ha emitido comentarios oficiales adicionales, y el tema sigue siendo un punto de especulación en Washington. A sus 78 años, y con un segundo mandato apenas en marcha, el presidente mantiene viva una discusión que combina ambición personal con un desafío a las reglas democráticas de Estados Unidos.

Destacados de la semana

Conscientes de un vivir en conciencia: el fundamento de los consensos

“Axiomáticamente, no hay más que un avance: la cognición...

EN PORTADA: DEPORTACIONES RÁPIDAS: ¿SON FACTIBLES?

Con la reactivación de Ley de Enemigos Extranjeros y...

Corte Suprema de EE.UU. avala la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump

La Corte Suprema de los Estados Unidos permitió que...

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

Robert De Niro, uno de los actores más emblemáticos...

¿Científicos lograron revivir al lobo huargo de ‘Juegos de Tronos’?

La ciencia ha alcanzado un hito que podría parecer...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS