Trump sugiere que frenará arrestos de migrantes que trabajen en el campo y en hoteles

Este 10 de abril de 2025, el presidente Donald Trump sorprendió al país al sugerir que podría frenar los arrestos de migrantes indocumentados que laboran en el campo y en hoteles, dos sectores clave de la economía estadounidense. Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, el mandatario planteó una propuesta que marca un giro inesperado en su estricta política migratoria, enfocada hasta ahora en la deportación masiva. Según fuentes oficiales, Trump busca permitir que estos trabajadores puedan salir del país y regresar legalmente con visas, un movimiento que responde a las presiones de industrias que dependen de esta mano de obra.

El anuncio llega en un momento crítico, cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reporta que cerca del 40% de los trabajadores agrícolas y el 7.6% de los empleados de la hospitalidad en EE.UU. son indocumentados. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, destacó en la misma reunión la importancia de una fuerza laboral estable, sugiriendo que la administración podría ajustar programas como el H-2A y el H-2B para facilitar este proceso. «Queremos que los buenos trabajadores, los que trabajan duro, puedan volver legalmente», afirmó Trump, según un comunicado oficial del DHS.

La propuesta ha generado revuelo entre los sectores económicos afectados. La Oficina de Estadísticas Laborales estima que más de 1.1 millones de indocumentados laboran en la industria hotelera, mientras que el Departamento de Agricultura señala que el 42% de los trabajadores agrícolas carecen de estatus legal. Con las deportaciones en marcha desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero, esta flexibilización podría ser un alivio para granjas y hoteles que temen perder personal clave antes de la temporada alta de verano.

Trump y el giro en la política migratoria

El cambio de tono de Trump no pasa desapercibido. Durante su campaña, prometió la «mayor operación de deportación en la historia», con un objetivo de expulsar entre 15 y 20 millones de personas. Sin embargo, la resistencia de sectores empresariales y la realidad logística han puesto presión sobre la Casa Blanca. El DHS ya ha deportado a 300 migrantes en marzo, muchos de ellos enviados a El Salvador, pero las industrias agrícola y de servicios han elevado su voz. La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, subrayó: «Necesitamos un equilibrio entre seguridad y economía. Estos trabajadores son esenciales».

En estados como California y Texas, donde la agricultura depende en gran medida de migrantes, los productores han aplaudido la idea. La Oficina del Censo reporta que el 70% de los trabajadores agrícolas en California son extranjeros, muchos sin documentos. El programa H-2A, que permite la entrada de trabajadores agrícolas temporales, ha visto un aumento del 64% en solicitudes desde 2017, pero sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda. Trump mencionó que su administración planea «mejorar» este sistema, aunque no dio detalles específicos.

Trump responde a las industrias

La industria hotelera, que incluye hoteles, restaurantes y turismo, también está en el radar de Trump. En 2023, el Consejo Americano de Inmigración calculó que 1.1 millones de indocumentados trabajaban en este sector, representando una fuerza vital en ciudades como Las Vegas y Miami. La Asociación Nacional de Restaurantes ha advertido que la pérdida de estos empleados podría incrementar los costos operativos en un 20%, afectando a los consumidores. «Queremos que regresen legalmente, con visas, y sigan trabajando», dijo Trump, generando esperanza entre los empleadores.

El DHS ha implementado desde febrero una política que obliga a los indocumentados a registrarse a través de la aplicación CBP Home, bajo amenaza de multas o cargos penales. Sin embargo, la propuesta de Trump podría eximir a ciertos trabajadores de este requisito, permitiéndoles salir y reingresar con permisos temporales. La oficina de Noem señaló que este plan aún está en desarrollo, pero se espera un anuncio formal antes del 1 de mayo, cuando comienza la temporada agrícola en varios estados.

Trump frente a la realidad económica

El ajuste propuesto por Trump también responde a críticas internas. El Departamento de Defensa reportó en marzo el despliegue de 1,500 tropas adicionales a la frontera sur para apoyar a la Patrulla Fronteriza, pero las deportaciones masivas han enfrentado obstáculos logísticos, como la falta de espacio en centros de detención. Mientras tanto, las autoridades de Texas han arrestado a indocumentados en comunidades latinas, aumentando la tensión en áreas rurales. La propuesta de visas podría aliviar esta presión, permitiendo una salida ordenada y un retorno legal.

En ciudades como Fresno y San Antonio, los trabajadores migrantes han expresado alivio ante la posibilidad de regularizar su situación. La Secretaría de Agricultura de California estima que la producción de cultivos como fresas y cítricos podría caer un 30% sin esta mano de obra. Por ahora, la administración de Trump trabaja en los detalles, con la promesa de equilibrar su agenda de seguridad con las necesidades de la economía. El próximo mes será clave para ver si esta sugerencia se convierte en política oficial.

Destacados de la semana

Victoria de último minuto: Barcelona venció a Celta 4-3 en partido de LaLiga

El Barcelona venció a Celta 4-3 en un emocionante...

Adiós a LaLiga: El Atlético de Madrid fue derrotado 1-0 por las Palmas

El Atlético de Madrid fue derrotado 1-0 por las...

Mizuki Itagaki fallece a sus 24 años: ¿qué pasó?

El artista Mizuki Itagaki falleció a sus 24 años,...

Liverpool vs Leicester: ¿qué pasa si los reds empatan, ganan o pierden en partido de la Premier?

El enfrentamiento entre Liverpool y los Leicester promete ser...

Ben Affleck aparece en alfombra roja junto a sus hijos y los de JLo

Ben Affleck aparece en alfombra roja junto a sus...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS