El presidente Donald Trump expresó su descontento con las recientes acciones de Israel en Gaza y Siria, generando más de 42 millones de interacciones en redes sociales tras los comentarios de la Casa Blanca el 21 de julio de 2025. Tras un ataque a una iglesia católica en Gaza y bombardeos en Damasco, Trump llamó al primer ministro Benjamin Netanyahu para exigir correcciones, según la secretaria de prensa Karoline Leavitt. La tensión entre ambos líderes refleja una relación compleja, mientras Trump presiona por un alto al fuego y más ayuda humanitaria en Gaza.
Trump se distancia de Israel por ataque en Gaza
Un bombardeo israelí contra la única iglesia católica en Gaza el 17 de julio, que dejó tres muertos, provocó una reacción inmediata de Trump. Según Leavitt, el presidente contactó a Netanyahu para expresar su “profundo descontento” y asegurar que Israel calificara el ataque como un error. El incidente, que mató a 1,000 personas buscando ayuda humanitaria desde mayo, según el Ministerio de Salud de Gaza, intensificó las críticas a Israel. El 65% de los estadounidenses desaprueba la respuesta militar de Israel, según una encuesta de Gallup.
Trump se distancia de Israel por bombardeos en Siria
Los ataques aéreos de Israel contra edificios gubernamentales en Damasco sorprendieron a Trump, quien busca estabilizar Siria tras años de guerra. Leavitt confirmó que el presidente llamó a Netanyahu para abordar la situación, en un momento en que EE.UU. apoya al nuevo presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, y ha aliviado sanciones. La acción israelí, que dejó 15 muertos según la ONU, complicó los esfuerzos de reconstrucción. Marco Rubio, secretario de Estado, trabaja para reducir tensiones en la región, según un comunicado oficial.
Te Recomendamos
Presión por un alto al fuego en Gaza
A pesar de su apoyo histórico a Israel, Trump se ha mostrado frustrado por la falta de avances en un alto al fuego en Gaza. Durante la visita de Netanyahu a Washington a principios de julio, Trump esperaba un acuerdo que incluyera la liberación de rehenes de Hamas y un aumento de la ayuda humanitaria. Sin embargo, Hamas aún no responde a la última propuesta de mediadores, según fuentes cercanas a las negociaciones. El 70% de los estadounidenses apoya un alto al fuego, según Pew Research, mientras la guerra ha cobrado 59,000 vidas desde 2023, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Relación tensa entre Trump y Netanyahu
Aunque Trump y Netanyahu han sido aliados, su relación está marcada por desconfianza mutua. La nominación de Trump al Nobel de la Paz por parte de Netanyahu, presentada en una cena en la Casa Blanca, buscó fortalecer lazos. Sin embargo, los recientes incidentes han generado fricciones. Leavitt destacó que Trump mantiene comunicación frecuente con Netanyahu, pero insiste en que “no le gusta ver más muertes”. La administración ha facilitado la entrada de 500 toneladas de ayuda a Gaza en julio, según la ONU, aunque 25 países condenan las restricciones israelíes.
Críticas internacionales y ayuda humanitaria
La comunidad internacional, incluidos ministros de 25 países occidentales, ha criticado a Israel por limitar la ayuda a Gaza, donde el 50% de la población enfrenta inseguridad alimentaria, según el PMA. Trump, en un mensaje en Truth Social, defendió su rol en la distribución de ayuda, afirmando que “salva vidas”. Sin embargo, la crisis humanitaria, con 90,000 personas en riesgo de desnutrición, sigue agravándose. La administración enfrenta presión para mediar un acuerdo que detenga la violencia, según Amnistía Internacional.
Contexto político y desafíos heredados
Leavitt calificó la situación en Medio Oriente como un “problema heredado” de la administración Biden, acusándola de “debilidad”. Trump ha prometido buscar la paz, destinando $200 millones en asistencia a Gaza y Siria para 2026, según el Departamento de Estado. La relación con Israel, aunque estratégica, enfrenta tensiones por la falta de coordinación en acciones militares. El 55% de los estadounidenses cree que EE.UU. debe presionar más por un alto al fuego, según AP-NORC, lo que podría influir en la política exterior de Trump.