21.5 C
California

Trump revoca ‘parole’: ¿Qué migrantes podrán ser detenidos?

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) ha dado un giro en sus políticas migratorias, lo que podría afectar a más de medio millón de personas que llegaron al país bajo un programa de permiso humanitario temporal. La nueva medida, anunciada en los últimos días, revoca el estatus de «parole» de cientos de miles de migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Este permiso les permitió permanecer y trabajar en Estados Unidos por un período de dos años, pero ahora se les ha dado un plazo de 30 días para regularizar su situación o enfrentar la posible deportación.

La decisión ha generado una gran controversia en el país, especialmente entre los defensores de los derechos de los migrantes, quienes consideran que esta medida podría crear una crisis humanitaria de gran escala. A continuación, profundizamos en las implicaciones de esta revocatoria y lo que significa para los migrantes afectados, además de cómo se podría gestionar esta nueva política en el contexto de las políticas de inmigración de la administración Trump.

¿Qué implica la revocatoria del «parole»?

La revocatoria del «parole» significa que los migrantes que llegaron desde octubre de 2022 bajo este estatus perderán su derecho a permanecer en Estados Unidos. El «parole» es una medida de carácter humanitario que ha sido utilizada por diversos gobiernos para permitir el ingreso temporal de personas en situaciones de emergencia, como las que provienen de países afectados por conflictos o inestabilidad política.

En este caso, los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que habían obtenido este estatus condicional tendrán hasta el 24 de abril para regularizar su situación o abandonar el país. Esta medida afecta a unas 532.000 personas, quienes habían llegado a Estados Unidos con la posibilidad de vivir y trabajar legalmente por un período de dos años.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró que, a partir de la fecha indicada, aquellos migrantes que no cuenten con una base legal para permanecer en el país deberán abandonar Estados Unidos. Esta política, que forma parte de la estrategia de la administración Trump para reducir la inmigración irregular, pone en peligro a miles de personas que llegaron en busca de un futuro mejor.

Vista de un avión de Estados Unidos que transportó a personas deportadas, en una fotografía de archivo. EFE/Mariano MaczVista de un avión de Estados Unidos que transportó a personas deportadas, en una fotografía de archivo. EFE/Mariano Macz

¿Qué migrantes podrán ser detenidos?

Con la revocatoria del «parole», los migrantes que no regularicen su estatus en el tiempo establecido estarán sujetos a detenciones y deportaciones. La medida afecta a aquellos que han ingresado bajo un permiso condicional humanitario, una herramienta que, aunque temporal, había permitido a muchas personas permanecer en el país mientras resolvían su situación migratoria. Estos migrantes provienen de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, países donde la situación de inseguridad y crisis política ha impulsado a muchas personas a buscar asilo en Estados Unidos.

Los migrantes que se encuentren en Estados Unidos bajo el «parole» y que no puedan demostrar una base legal para quedarse, como un asilo aprobado o un visado de trabajo, serán sujetos a las políticas de detención y deportación implementadas por el gobierno. Esta decisión no solo afectará a los migrantes recién llegados, sino que también pone en peligro a aquellos que ya llevan meses, incluso años, esperando resolver su estatus legal en el país.

Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/ Jim Lo Scalzo

Impacto en las comunidades migrantes

La revocatoria del «parole» tendrá un impacto significativo en las comunidades migrantes en Estados Unidos. Para muchos, este permiso representaba la esperanza de poder empezar una nueva vida en un país donde se les ofrecía una oportunidad de trabajo y estabilidad, especialmente para aquellos provenientes de países como Venezuela, donde la situación económica y política ha empeorado considerablemente en los últimos años.

La medida anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional deja en una posición vulnerable a cientos de miles de migrantes que, si no pueden regularizar su situación, enfrentan la posibilidad de ser detenidos y deportados a países donde la situación sigue siendo incierta y peligrosa. Además, las familias que se encuentran en esta situación podrían ser separadas, lo que generaría un gran sufrimiento y caos en las comunidades.

Por otro lado, los abogados y activistas que defienden los derechos de los migrantes han manifestado su preocupación por el impacto social y humanitario de la medida. La medida no solo podría generar una crisis de detenciones en centros de inmigración ya saturados, sino que también afectaría la moral de las personas que han estado esperando por meses o incluso años una solución a su situación.

La postura de Trump sobre el «parole»

La revocatoria del «parole» es parte de una serie de medidas que el presidente Donald Trump ha impulsado desde su llegada al poder para restringir la inmigración en Estados Unidos. En su campaña, Trump prometió detener la inmigración ilegal y reforzar las políticas de seguridad fronteriza. La revocatoria de este permiso temporal refleja su visión de que la inmigración debe ser regulada de manera estricta y que no se debe permitir la permanencia de personas en el país sin una base legal sólida.

Trump también ha sido crítico con los programas de inmigración que permiten a personas provenientes de países con situaciones políticas complejas, como Venezuela o Nicaragua, ingresar temporalmente a Estados Unidos. Durante su presidencia, ha asegurado que se han abusado de estas herramientas y ha defendido que las políticas de inmigración deben ser más rigurosas para evitar lo que considera «abuso» de las leyes de asilo y «parole».

Destacados de la semana

Justicia peruana ratifica la anulación del juicio a Keiko Fujimori

La justicia peruana ratificó este jueves la decisión de...

Salma Hayek: la carrera de una actriz mexicana internacional

Salma Hayek es una de las figuras más destacadas...

California propone ley que limita el acceso de ICE a escuelas

El temor creciente de ser arrestados y deportados ha...

Aranceles a vehículos mexicanos genera incertidumbre en la industria automotriz

A partir de este jueves, todos los vehículos y...

California: qué hacer si pierdes tu trabajo y necesitas beneficios de CalFresh

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS