Trump presiona a Apple: 25% de arancel si no fabrica en EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este viernes una fuerte advertencia a Apple, exigiendo que la compañía fabrique sus iPhone en territorio estadounidense o enfrente un arancel del 25 % sobre sus productos importados. Esta medida forma parte de la estrategia del gobierno para incentivar la producción nacional y reducir la dependencia de cadenas de suministro extranjeras, especialmente en Asia.
Trump exige producción nacional para iPhone
A través de un mensaje en su red social Truth Social, Trump dejó claro su descontento con la actual estrategia de Apple. “Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, que espero que sus iPhone que se venden en Estados Unidos se fabriquen y construyan en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar. Si ese no es el caso, un arancel de al menos el 25 % debe ser pagado por Apple a Estados Unidos”, publicó el mandatario.
Esta advertencia se produce tras las declaraciones del CEO de Apple, Tim Cook, quien recientemente confirmó que la empresa planea que “la mayoría de los iPhone vendidos en EE.UU. provengan de la India”, donde Apple ha trasladado parte de su producción para diversificar sus operaciones fuera de China.
Te Recomendamos
Tensiones entre Trump y Apple por producción en India
Durante un viaje reciente a Medio Oriente, Trump expresó su disgusto directamente hacia Tim Cook, señalando que no está de acuerdo con que Apple fabrique teléfonos para el mercado estadounidense en India. “Le dije: ‘Tim, eres mi amigo. Te he tratado muy bien. Vienes con 500.000 millones de dólares. Pero ahora me entero de que estás construyendo toda la India. No quiero que construyas en la India’”, afirmó el presidente.
Cook se reunió con Trump en la Casa Blanca la semana pasada para abordar el tema, aunque los detalles de esa conversación no se han hecho públicos. Apple, por su parte, no ha emitido comentarios adicionales sobre la amenaza arancelaria.
La realidad de la producción tecnológica en EE.UU.
Apple es la compañía más valiosa del mundo y cuenta con enormes reservas de efectivo, pero desde hace años sostiene que fabricar iPhones completamente en Estados Unidos no es viable. La razón principal es la falta de una cadena de producción y una base de ingenieros industriales suficientemente grande en el país.
Tanto Steve Jobs como Tim Cook han señalado la limitación del sistema educativo y la falta de ingenieros industriales en Estados Unidos. Jobs advirtió a Barack Obama en 2010 que Apple necesitaba contratar alrededor de 30,000 ingenieros industriales, una cantidad difícil de cubrir en el país. Cook ha expresado su deseo de que, en el futuro, más productos Apple se fabriquen en EE.UU., pero reconoció que aún no es posible a gran escala.
Costos prohibitivos para fabricar iPhone en EE.UU.
Expertos en tecnología y finanzas han señalado que trasladar la producción de iPhones a Estados Unidos elevaría drásticamente el costo de los dispositivos. Dan Ives, analista de Wedbush Securities, afirmó que los iPhone fabricados en Estados Unidos podrían costar más del triple de su precio actual, llegando hasta los 3,500 dólares por unidad, debido a la necesidad de construir una compleja cadena de suministro que hoy existe principalmente en Asia.
Además, trasladar solo el 10 % de la producción a EE.UU. costaría aproximadamente 30,000 millones de dólares y tomaría al menos tres años. Ives calificó la idea de fabricar todos los iPhone en EE.UU. como un “cuento de hadas” poco factible en el corto plazo.
Apple invierte en expansión dentro de EE.UU.
Aunque la producción masiva de iPhones en EE.UU. parece lejana, Apple anunció a principios de 2025 un plan de inversión de 500,000 millones de dólares para ampliar sus instalaciones dentro del país. Esta inversión contempla la construcción de una nueva planta de producción de servidores en Houston, Texas, y la expansión de centros de datos en varios estados para apoyar sus iniciativas en inteligencia artificial.
Además, la empresa planea aumentar su inversión en instalaciones corporativas y la producción de contenidos para Apple TV+ en al menos 20 estados, buscando consolidar su presencia económica en EE.UU. y responder a las demandas del gobierno.
Impacto económico y comercial
La amenaza de un arancel del 25 % sobre los productos Apple podría tener repercusiones significativas para la empresa y sus consumidores. El aumento en los costos de importación probablemente se trasladaría a los precios finales de los dispositivos, afectando la demanda en un mercado altamente competitivo.
Por otro lado, esta presión del gobierno es parte de una tendencia más amplia para incentivar la producción nacional y reducir la dependencia de países como China e India, que han sido claves en la fabricación tecnológica mundial.