El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió este viernes a una pregunta sobre su definición de las mujeres, en el marco de las celebraciones del Mes de la Historia de la Mujer, que tiene lugar cada marzo. Durante una conferencia en el Despacho Oval, Trump afirmó que una mujer es “alguien que puede tener un bebé en determinadas circunstancias”.
El mandatario continuó su intervención destacando lo que considera características inherentes de las mujeres. “Una mujer es una persona mucho más inteligente que un hombre, siempre lo he sabido”, comentó, generando diversas reacciones en los medios y entre la población.
Te Recomendamos
Trump y su visión sobre las mujeres
El presidente de EE. UU. también profundizó sobre lo que considera el papel de las mujeres en la sociedad. Según Trump, una mujer es alguien que “no le da a un hombre ni una oportunidad de éxito” y que, en muchos casos, se ve “muy mal tratada”. Esta última declaración fue realizada en el contexto de sus puntos de vista sobre las mujeres y su relación con los derechos y espacios de género.
Sin embargo, una de las declaraciones más polémicas fue su referencia a las personas trans. Trump, conocido por sus posturas conservadoras, hizo alusión a lo que él considera un problema relacionado con los deportes femeninos. «Esta locura de que los hombres puedan jugar en deportes femeninos es ridícula, muy injusta y denigrante para las mujeres», afirmó, en línea con su rechazo a la participación de personas trans en competiciones deportivas femeninas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sale de la Casa Blanca, este 28 de marzo de 2025. EFE/Shawn Thew
El veto trans de Trump: un enfoque problemático
Cuando Trump asumió la presidencia en 2017, firmó una orden ejecutiva que prohibía a las mujeres trans, a las que se refiere como hombres, participar en deportes femeninos. La medida, según Trump, tenía como objetivo proteger la integridad y el futuro de las mujeres en el ámbito deportivo. Durante la firma de esta orden, Trump estuvo rodeado de mujeres de diversas edades que aplaudieron la decisión, lo que generó una gran controversia.
A pesar de las críticas recibidas en redes sociales y las condenas de diversas organizaciones feministas, que consideraron la medida como denigrante, Trump se mantuvo firme en su postura, reiterando su apoyo a las políticas que considera protegen a las mujeres “de la injusticia”.
El historial de Trump con las mujeres: controversias y condenas
El historial de Trump no está exento de controversia. Durante su campaña presidencial de 2016, varias mujeres lo acusaron de agresión sexual. Estas acusaciones fueron ampliamente cubiertas en los medios y se sumaron a las críticas hacia su comportamiento hacia las mujeres a lo largo de su carrera. En 2023, Trump fue condenado por abuso sexual a la periodista E. Jean Carroll, a quien tuvo que indemnizar con una suma de cinco millones de dólares.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participa en un acto en la Casa Blanca, este 28 de marzo de 2025. EFE/Bonnie Cash/Pool
A pesar de estas controversias legales, Trump continúa asegurando que su respeto por las mujeres es inquebrantable. En una reciente declaración, afirmó: “En el fondo, las mujeres son personas increíbles que hacen mucho por nuestro país y a las que queremos”.
Trump y su postura sobre la fecundación: ¿presidente de la fecundación?
En un acto público por el Mes de la Historia de la Mujer, Trump se autodefinió como “el presidente de la fecundación”. Esta declaración causó un aluvión de comentarios tanto a favor como en contra, reflejando las divisiones políticas que suelen generar sus palabras.
A lo largo de su mandato, Trump ha sido un firme defensor de políticas que favorecen a los sectores conservadores de su base electoral, a menudo tomando posturas polarizantes en temas relacionados con el género, los derechos reproductivos y la igualdad de las mujeres.