22.3 C
California

Donald Trump: conoce las leyes antiinmigrantes que ha firmado en este segundo gobierno

Desde su investidura el 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump ha implementado una serie de órdenes ejecutivas que endurecen significativamente las políticas migratorias de Estados Unidos.

Las órdenes ejecutivas emitidas por el presidente Trump desde el inicio de su segundo mandato reflejan una postura más estricta en materia de inmigración, enfocándose en la restricción de beneficios, la intensificación de deportaciones y la modificación de políticas de larga data relacionadas con la ciudadanía y el refugio.

Conoce en esta nota las principales acciones adoptadas en este periodo:

1. Restricción de beneficios públicos para inmigrantes indocumentados

El 20 de febrero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a los inmigrantes indocumentados acceder a beneficios financiados por el gobierno federal. Esta medida instruye a las agencias federales a identificar y eliminar programas que otorguen asistencia financiera a personas sin estatus legal, buscando alinear estos programas con las leyes federales existentes. Además, se pretende retener fondos federales a jurisdicciones que no cooperen con las autoridades de inmigración, conocidas como «ciudades santuario».

2. Eliminación de la ciudadanía por nacimiento

En su primer día en el cargo, Trump emitió una orden ejecutiva destinada a poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados y aquellos con estatus temporal en el país. Esta acción ha sido objeto de múltiples desafíos legales y, hasta la fecha, varios jueces federales han bloqueado su implementación, argumentando su inconstitucionalidad.

3. Suspensión del Programa de Admisión de Refugiados

El 20 de enero de 2025, se suspendió indefinidamente el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos. La orden ejecutiva argumenta que la entrada de más refugiados sería perjudicial para los intereses del país y establece que los estados y localidades deben tener un papel en la determinación de la ubicación de los refugiados en sus jurisdicciones.

Fotografía de archivo de migrantes en Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/SARAH YENESEL
Fotografía de archivo de migrantes en Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/SARAH YENESEL

4. Deportaciones masivas y expansión de centros de detención

Durante la primera semana de su mandato, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo a más de 2,300 inmigrantes indocumentados y emitió cerca de 1,800 órdenes de captura adicionales. Además, se ha ordenado la expansión de centros de detención, incluyendo la posibilidad de utilizar bases militares como instalaciones para albergar a migrantes detenidos.

5. Designación de pandillas como organizaciones terroristas

La administración Trump ha designado a pandillas como MS-13 y Tren de Aragua como organizaciones terroristas extranjeras. Esta designación permite al gobierno federal bloquear activos y perseguir penalmente a individuos asociados con estas organizaciones bajo cargos de apoyo material al terrorismo.

6. Restricciones en áreas «sensibles» para operaciones de ICE

Se han revocado directrices anteriores que limitaban las operaciones de ICE en lugares considerados «sensibles», como iglesias, escuelas y hospitales. Ahora, los agentes de ICE tienen autorización para realizar arrestos en o cerca de estos lugares, incluyendo juzgados, lo que ha generado preocupación entre defensores de los derechos de los inmigrantes.

7. Reacciones y desafíos legales

Estas políticas han suscitado una serie de demandas y desafíos legales por parte de estados, organizaciones de derechos civiles y comunidades afectadas. Por ejemplo, la orden ejecutiva que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento ha sido bloqueada por varios jueces federales, y se anticipa que estos casos lleguen hasta la Corte Suprema para una resolución definitiva.

Destacados de la semana

EE.UU. deporta a maquillador venezolano por «tener tatuajes de pandilla»

Andry José Hernández Romero, un maquillador venezolano abiertamente gay,...

Redada en Washington: 37 personas son arrestadas por ICE

El miércoles pasado, agentes federales de inmigración arrestaron a...

Cerca del 80% de inmigrantes en riesgo de deportación en EE. UU. son cristianos

Según un informe reciente, alrededor del 80% de los...

Pentágono investigará a Pete Hegseth por chats filtrados: ¿Qué otros funcionarios están involucrados?

Recientemente, el Pentágono se ha visto envuelto en un...

Vance afirma que habrá solución para TikTok: ¿será Amazon el comprador que lo salve?

El futuro de TikTok en Estados Unidos sigue siendo...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS