El Departamento de Educación suspendió sin previo aviso el perdón de deuda estudiantil bajo el Plan de Pago Basado en Ingresos (IBR, por sus siglas en inglés), generando incertidumbre entre millones de prestatarios. Esta decisión se da en medio de un panorama judicial complejo que ha detenido otros programas similares, y sin que se haya ofrecido una fecha concreta para reanudar los beneficios.
¿Qué es el plan IBR y por qué es importante?
El plan IBR, creado en 2007, permite que los pagos mensuales de préstamos estudiantiles federales se ajusten al ingreso y tamaño familiar del prestatario. Después de 20 o 25 años de pagos, el saldo restante podría ser perdonado. Aproximadamente 2 millones de personas están inscritas actualmente en este programa, el cual era el único plan de pago basado en ingresos aún vigente tras la suspensión de otros programas debido a órdenes judiciales.
Suspensión del perdón de deuda estudiantil bajo IBR
La suspensión del perdón de deuda estudiantil bajo IBR fue confirmada en una actualización reciente del Departamento de Educación. En ella, se indica que el programa está “pausado mientras se actualizan los sistemas para contar con precisión los meses no afectados por la orden judicial”. Aunque IBR no estaba directamente implicado en las demandas legales, el Departamento explicó que ciertos tipos de indulgencias de pago ya no se pueden contar como válidos hacia el perdón, lo que requiere cambios técnicos.
Te Recomendamos

Activistas muestran mensajen de respaldo a la legalidad del plan del Gobierno de Joe Biden para cancelar la deuda estudiantil de millones de estudiantes universitarios, frente al Tribunal Supremo de EE.UU., este 30 de junio de 2023, en Washington. EFE/Shawn Thew
Ellen Keast, vocera del Departamento de Educación, señaló que quienes realicen pagos tras alcanzar el período requerido de perdón recibirán reembolsos cuando el programa se reactive. Sin embargo, no proporcionó un cronograma ni detalles sobre cuándo comenzó la pausa.
Los efectos del fin del plan SAVE en el perdón de deuda estudiantil
El programa SAVE, impulsado por la administración Biden y diseñado para acelerar el perdón de deuda estudiantil, fue detenido por una orden judicial. La corte dictaminó que el plan excedía la autoridad presidencial, argumentando que la legislación de 1993 no autorizaba dicho perdón. Esta misma interpretación legal afecta otros programas como ICR y PAYE, aunque IBR quedó fuera de las demandas porque el Congreso sí había aprobado explícitamente el perdón dentro del plan.
Sin embargo, la conexión entre SAVE e IBR es más técnica: algunos beneficios del plan SAVE permitían contar períodos de indulgencia como válidos para el perdón en IBR. Con SAVE detenido, esos periodos ya no cuentan, obligando al Departamento a reconfigurar sus sistemas.
Vista de una pancarta con un mensaje de respaldo a la legalidad del plan del Gobierno de Joe Biden para cancelar la deuda estudiantil de millones de estudiantes universitarios, frente al Tribunal Supremo de EE.UU., este 30 de junio de 2023, en Washington. EFE/Shawn Thew
El futuro del perdón de deuda estudiantil y lo que deben hacer los prestatarios
La pausa en el perdón de deuda estudiantil bajo IBR llega en un momento crítico. A partir del 1 de agosto, los intereses volverán a acumularse en los préstamos del plan SAVE, aunque los pagos aún estén congelados por la corte. Esto podría hacer que muchos prestatarios busquen migrar a IBR, pero la suspensión del perdón en ese plan representa otro obstáculo.
Además, una ley firmada por Donald Trump este mes termina oficialmente con el programa SAVE, aunque da a los inscritos hasta 2028 para salir del plan. La combinación del fin de SAVE y la suspensión del perdón en IBR podría atrapar a muchos prestatarios en planes sin claridad sobre cómo cancelar sus deudas.
Los administradores de préstamos estudiantiles han señalado que no han recibido instrucciones claras sobre cómo proceder con los casos de perdón bajo IBR desde enero. Mientras tanto, el Departamento de Educación continúa recomendando a los prestatarios considerar el plan IBR, sin proporcionar certeza sobre cuándo se reanudará el alivio.