El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado un programa de economía global de «aranceles recíprocos» con el objetivo de equilibrar las relaciones comerciales del país. Este paquete arancelario ha generado reacciones mixtas en los mercados financieros, con caídas significativas en las bolsas de valores.
Aranceles recíprocos: una medida sin precedentes
El 2 de abril de 2025, Trump anunció la implementación de aranceles recíprocos personalizados para cada país, basados en los aranceles existentes y los balances comerciales. Estos aranceles incluyen una tasa base del 10% para la mayoría de los socios comerciales, con tasas más altas para países específicos: 54% para China, 32% para Taiwán, 24% para Japón, 20% para la Unión Europea, 26% para India, y 25% para Canadá y México. Además, se estableció un arancel del 25% para todos los automóviles fabricados en el extranjero.
Te Recomendamos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante el anuncio de sus aranceles a diversos países. EFE/Jim Lo Scalzo/Pool
Reacción inmediata de la bolsa de valores
La reacción de la bolsa de valores fue inmediata y pronunciada. El Dow Jones Industrial Average registró una caída de 1,679 puntos (4%), mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite disminuyeron un 4.84% y un 6%, respectivamente. Estas caídas resultaron en una pérdida de aproximadamente $3.1 billones en valor de mercado.
Impacto en empresas específicas
Las empresas con fuertes vínculos comerciales en Asia fueron particularmente afectadas. Por ejemplo, Apple experimentó una caída de sus acciones de más del 9%, mientras que Nike vio una disminución de más del 14%. Otras compañías como Amazon y Tesla también sufrieron pérdidas significativas debido a su dependencia de las cadenas de suministro internacionales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante el anuncio de sus aranceles en la Casa Blanca, Washington. EFE/Jim Lo Scalzo/Pool
Reacciones internacionales y preocupaciones económicas
A nivel internacional, los nuevos aranceles fueron recibidos con preocupación. La Unión Europea calificó las medidas como «injustificadas» y advirtió que podrían ser «contraproducentes». Se anticipa que estas políticas puedan desencadenar una guerra comercial que afecte negativamente tanto a la economía de Estados Unidos como a la global.
Perspectivas a futuro
Aunque Trump afirmó que los mercados y la economía estadounidense «van a prosperar» debido a estos aranceles, la realidad es más compleja. Los economistas advierten que estas medidas podrían conducir a un aumento en los precios de los bienes de consumo, afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos. Además, existe el riesgo de que los socios comerciales de Estados Unidos tomen represalias, lo que podría escalar en una guerra comercial perjudicial para todas las partes involucradas.
Combo de imágenes donde se muestra el porcentaje de aranceles a algunos países. EFE/ Respuesta Rápida Casa Blanca
La implementación de aranceles recíprocos por parte de Trump ha generado una reacción negativa en la bolsa de valores, reflejando la incertidumbre y preocupación de los inversores. Mientras que la intención de proteger la economía nacional es comprensible, es crucial considerar las posibles repercusiones a largo plazo, tanto internas como en las relaciones comerciales internacionales. La situación continúa evolucionando, y será esencial monitorear cómo se desarrollan los acontecimientos en las próximas semanas y meses.