Trump dispuesto a reducir aranceles por acuerdos «fenomenales»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su disposición a negociar reducciones en los aranceles impuestos recientemente, siempre y cuando los países afectados presenten propuestas que él considere «fenomenales». Estas declaraciones fueron realizadas a bordo del Air Force One, donde enfatizó que los aranceles le otorgan una «gran capacidad de negociación» en asuntos internacionales.
Te Recomendamos
Aranceles recientes y su impacto global
El 2 de abril de 2025, Trump anunció la imposición de un arancel mínimo del 10% a las importaciones de todos los países, con aranceles adicionales específicos para ciertas naciones. China, por ejemplo, enfrenta un arancel total del 54% tras la suma de un 34% adicional a los gravámenes previos. La Unión Europea y Japón también se ven afectados con aranceles del 20% y 24%, respectivamente.
Posible alivio arancelario vinculado a la venta de TikTok
En el contexto de las negociaciones comerciales, Trump sugirió que China podría beneficiarse de una reducción en los aranceles si aprueba la venta de TikTok a una entidad no china. La aplicación enfrenta una fecha límite el 5 de abril para concretar su venta o enfrentar una prohibición en EE.UU., según una ley del Senado de 2024. El presidente indicó que hay múltiples inversores interesados en la adquisición de TikTok, aunque no especificó nombres.
Reacciones internacionales y medidas de represalia
Las acciones arancelarias de la administración Trump han generado respuestas significativas a nivel global. China ha anunciado la imposición de aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, además de restricciones a la exportación de tierras raras hacia EE.UU. Estas medidas reflejan la creciente tensión en las relaciones comerciales entre ambas potencias.
Perspectivas económicas y preocupaciones sobre una posible recesión
Economistas y líderes mundiales han expresado inquietudes sobre el impacto de estas políticas arancelarias en la economía global. Se prevé que los consumidores estadounidenses enfrenten aumentos de precios y que el crecimiento económico se desacelere. Además, existe el temor de que estas medidas proteccionistas puedan desencadenar una recesión económica a nivel mundial.
Conclusión
La disposición de Trump a negociar aranceles en función de recibir propuestas «fenomenales» añade una nueva dimensión a las ya complejas relaciones comerciales internacionales. Mientras tanto, el mundo observa atentamente las repercusiones de estas políticas y las posibles respuestas de las naciones afectadas.