The Atlantic revela mensajes de Hegseth sobre ataque en Yemen
La revista The Atlantic publicó este miércoles una serie de mensajes que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, compartió con altos funcionarios en un grupo de la aplicación de mensajería Signal. Estos mensajes detallaban planes operativos para un ataque contra los rebeldes hutíes en Yemen. La Casa Blanca respondió que la información compartida no era clasificada, aunque admitió que preferirían que no se hiciera pública.
Detalles de los mensajes revelados
Te Recomendamos
Según Jeffrey Goldberg, editor en jefe de The Atlantic, Hegseth envió mensajes el 15 de marzo en los que especificaba los tiempos y tipos de aeronaves que participarían en el ataque contra objetivos hutíes en Yemen. Por ejemplo, en uno de los mensajes, Hegseth escribió: «El tiempo es FAVORABLE. Acabo de CONFIRMAR con CENTCOM que VAMOS con el lanzamiento de la misión». Estos mensajes fueron compartidos con 18 miembros del grupo, incluyendo al secretario de Estado, Marco Rubio, y al director de la CIA, John Ratcliffe.
Reacciones oficiales y comparecencia en el Senado
Tras la publicación de estos mensajes, la directora nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, y el director de la CIA aseguraron en una audiencia en el Senado que no consideraban la información compartida en ese chat como clasificada. Hegseth también negó haber compartido «planes de guerra». La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reaccionó al artículo de Goldberg, afirmando en X que «The Atlantic ha reconocido: estos NO eran planes de guerra. Esta historia es otro bulo escrito por un ‘hater’ de Trump que es conocido por sus giros sensacionalistas».
Preocupaciones sobre seguridad y uso de Signal
La revelación de que altos funcionarios discutieron operaciones militares sensibles en una aplicación de mensajería ha generado preocupaciones sobre la seguridad de la información. Exfuncionarios de seguridad nacional expresaron sorpresa y consternación por el uso de Signal para discutir información clasificada, señalando que este tipo de comunicaciones debería realizarse a través de sistemas gubernamentales seguros. Un exfuncionario de inteligencia comentó: «Rompieron todos los procedimientos conocidos para proteger material operativo antes de un ataque militar».
Llamados a investigaciones y posibles repercusiones
Miembros del Congreso, tanto demócratas como republicanos, han expresado indignación por esta brecha de seguridad. El representante Chris Deluzio (D-Pa.) calificó el incidente como «una violación escandalosa de la seguridad nacional» y pidió una investigación completa y audiencias en el Comité de Servicios Armados de la Cámara. Por su parte, el representante Don Bacon (R-Neb.) señaló que «ninguno de estos mensajes debería haberse enviado por sistemas no seguros».
Este incidente ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar y reforzar los protocolos de comunicación entre los altos funcionarios del gobierno para garantizar la seguridad de la información sensible y clasificada.