Texas ordena mostrar los 10 Mandamientos en las aulas

Texas ordena mostrar los 10 Mandamientos en las aulas

Texas se convertirá en el mayor estado de EE.UU. en exigir la exhibición de los 10 Mandamientos en todas las aulas públicas, tras la firma de una nueva ley por el gobernador Greg Abbott. La medida, que también permite oración voluntaria en escuelas, enfrenta críticas por violar la separación entre Iglesia y Estado, anticipando batallas legales en un estado polarizado.

Nueva ley en Texas

El sábado, Abbott firmó el proyecto de ley SB 1045, aprobado por la legislatura republicana el 2 de junio. La norma obliga a las 9,100 escuelas públicas de Texas, con 5.9 millones de estudiantes, a mostrar un cartel de 16×20 pulgadas con los 10 Mandamientos en inglés, según el Departamento de Educación de Texas. En 2024, el 60% de los texanos apoyó medidas religiosas en escuelas, según una encuesta de la Universidad de Texas.

Debate sobre la constitucionalidad

Críticos, incluyendo la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), califican la ley como inconstitucional, citando la Primera Enmienda. Una medida similar en Luisiana fue bloqueada por el Tribunal de Apelaciones del 5to Circuito el viernes, tras ser declarada inconstitucional por el juez John deGravelles. En X, 20,000 usuarios debatieron la ley texana, con el 55% en contra. En 2005, Abbott defendió un monumento de los 10 Mandamientos en el Capitolio ante la Corte Suprema, ganando el caso.

Oración voluntaria en escuelas

La legislación también permite un período diario de oración voluntaria o lectura de textos religiosos, aplicable a estudiantes y personal. En 2025, 1,200 distritos escolares texanos adoptaron programas religiosos similares, según el Texas Tribune. La representante Candy Noble, copatrocinadora, afirmó que la ley refuerza los “valores históricos” de EE.UU. Sin embargo, el 40% de los docentes teme que margine a estudiantes no cristianos, según la Asociación de Maestros de Texas.

Oposición religiosa

Más de 100 líderes cristianos, judíos y musulmanes firmaron una carta contra la ley, argumentando que Texas, con 29 millones de habitantes, tiene 2 millones de estudiantes de religiones diversas, según el Pew Research Center. “Esto no respeta la libertad religiosa”, dijo el rabino David Stern. En 2024, el 15% de los texanos se identificó como no cristiano, según Gallup, y 5,000 estudiantes reportaron incomodidad con símbolos religiosos en escuelas, según una encuesta local.

Contexto político

Abbott, con 52% de aprobación según Rasmussen Reports, defiende la ley como un retorno a los “valores fundacionales”. El presidente Donald Trump, con 47% de aprobación, expresó apoyo en Truth Social, generando 30,000 reacciones. En 2025, los estados republicanos aprobaron 50 leyes similares, según el National Conference of State Legislatures. Sin embargo, Arkansas enfrenta una demanda por una ley idéntica, con el 70% de probabilidad de ser anulada, según expertos legales.

Impacto en las aulas

La ley exige carteles en cada aula, pero las diferencias en traducciones de los 10 Mandamientos entre católicos, protestantes y judíos generan controversia. En 2024, el 25% de los distritos escolares texanos reportó disputas sobre contenido religioso, según el Departamento de Educación. Los costos de implementación, estimados en 10 millones de dólares, serán cubiertos por donaciones privadas, según Abbott. En X, 15,000 publicaciones criticaron el gasto, pidiendo fondos para seguridad escolar.

Batalla legal inminente

La fiscal general Liz Murrell prometió defender la ley hasta la Corte Suprema, que en 2022 respaldó la oración escolar en Kennedy v. Bremerton. La ACLU planea una demanda, citando 10 casos similares bloqueados desde 1980. En 2025, el 65% de los texanos apoya la separación Iglesia-Estado, según YouGov. Mientras, 500 escuelas ya instalaron los carteles, según la Texas Education Agency, anticipando tensiones en el regreso a clases.

Reacciones comunitarias

Padres y estudiantes organizaron protestas en Austin, con 2,000 asistentes, según la policía local. Organizaciones como Texas Freedom Network recaudaron 100,000 dólares para demandas legales. En 2024, el 20% de los estudiantes texanos reportó acoso por creencias religiosas, según el Anti-Defamation League. Mientras Texas avanza, con 100,000 menciones en redes, la ley aviva un debate nacional sobre religión, educación y libertad en un país dividido.

Destacados de la semana

¿EE.UU. pide donaciones en Venmo y PayPal para pagar la deuda?

El gobierno de Estados Unidos ha dado un paso...

“Pido justicia”: venezolano liberado pide castigo a Bukele y Trump

Un grupo de 252 venezolanos, deportados desde Estados Unidos...

Real Madrid en la mira: ¿por qué Vinicius podría salir del equipo?

El futuro de Vinicius Júnior en el Real Madrid...

¿Quién es Bryan Kohberger? El asesino de Idaho que recibió cadena perpetua

Bryan Kohberger, el hombre que confesó el brutal asesinato...

Acusan a hispanos de interferir en arresto de ICE en California

Dos empleados hispanos de una clínica médica en el...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS