6.7 C
California

¿Solicitas visa de estudiante? Revisa tus redes sociales antes

¿Solicitas visa de estudiante? Revisa tus redes sociales antes

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha implementado nuevas medidas que requieren que la mayoría de los solicitantes de visas, incluyendo las de estudiante, proporcionen información detallada sobre sus cuentas en redes sociales. Esta iniciativa busca fortalecer los controles de seguridad nacional y evaluar de manera más exhaustiva a quienes desean ingresar al país.

Detalles de la nueva directiva

A partir de junio de 2019, los formularios de solicitud de visa han sido actualizados para incluir secciones donde los solicitantes deben listar los nombres de usuario que han utilizado en diversas plataformas de redes sociales durante los últimos cinco años. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno estadounidense para intensificar el escrutinio de los solicitantes y prevenir posibles amenazas a la seguridad.

EE.UU. y Colombia: Retoma de Visados y Cooperación

Plataformas bajo revisión

Las autoridades estadounidenses han indicado que las plataformas sujetas a revisión incluyen, pero no se limitan a:

  • Facebook

  • Instagram

  • LinkedIn

  • Pinterest

  • Reddit

  • Tumblr

  • Twitter

  • YouTube

Los solicitantes deben proporcionar información sobre su actividad en estas plataformas durante los últimos cinco años, incluso si las cuentas ya no están activas.

Impacto en los solicitantes de visa

Esta nueva política afecta a prácticamente todos los solicitantes de visa, tanto de inmigrante como de no inmigrante. Se estima que alrededor de 15 millones de personas al año se verán sujetas a estos requisitos adicionales. El Departamento de Estado ha señalado que la seguridad nacional es su principal prioridad al adjudicar solicitudes de visa, y que esta información adicional fortalecerá sus esfuerzos para examinar a los solicitantes y confirmar su identidad.

Perú comienza a exigir visa y pasaporte a todos los venezolanos

Casos recientes de detenciones relacionadas con actividad en redes sociales

La implementación de estas medidas ha coincidido con casos de detenciones de estudiantes internacionales debido a su actividad en línea. Por ejemplo, Rumeysa Ozturk, una estudiante turca de la Universidad de Tufts, fue detenida en marzo de 2025 por agentes de inmigración en Massachusetts. Se le acusó de apoyar a Hamás debido a un artículo que coescribió en 2024 en favor de Palestina, lo que resultó en la revocación de su visa y su traslado a un centro de detención en Luisiana, previo a su posible deportación.

Otro caso es el de Mahmud Khalil, un estudiante palestino de la Universidad de Columbia, quien fue arrestado en marzo de 2025 por su presunta implicación en protestas contra la guerra de Gaza. Aunque Khalil tenía residencia legal en Estados Unidos y estaba casado con una ciudadana estadounidense, se le acusó de liderar actividades alineadas con Hamás, lo que llevó a la revocación de su visa y su detención en espera de una audiencia de deportación.

Recomendaciones para solicitantes

Dado el creciente escrutinio de las redes sociales por parte de las autoridades estadounidenses, es esencial que los solicitantes de visa revisen y consideren cuidadosamente el contenido que comparten en línea. Publicaciones relacionadas con actividades ilegales, comentarios que insinúen fraude migratorio o afiliaciones con grupos considerados peligrosos pueden ser motivo suficiente para la negación de una visa.

Además, es recomendable mantener una presencia en línea coherente y transparente, evitando eliminar o modificar información de manera abrupta, ya que las autoridades pueden interpretar estas acciones como intentos de ocultar información relevante.

Conclusión

La revisión de las redes sociales se ha convertido en una herramienta clave para las autoridades estadounidenses en el proceso de adjudicación de visas. Es fundamental que los solicitantes sean conscientes de la importancia de su actividad en línea y tomen las precauciones necesarias para asegurar que su presencia digital no interfiera negativamente en sus aspiraciones de viajar o residir en Estados Unidos.

Destacados de la semana

Corte Suprema de EE.UU. avala la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump

La Corte Suprema de los Estados Unidos permitió que...

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

Robert De Niro, uno de los actores más emblemáticos...

¿Científicos lograron revivir al lobo huargo de ‘Juegos de Tronos’?

La ciencia ha alcanzado un hito que podría parecer...

Fallece Memo del Bosque: ¿Por qué series será recordado el productor de televisión?

Guillermo "Memo" del Bosque, uno de los productores más...

¿Quién es Jens-Frederik Nielsen? El nuevo gobernante de Groenlandia

En medio de un renovado interés geopolítico por Groenlandia,...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS