Un sismo en California de magnitud 5.2 remeció este lunes por la mañana al sur del estado, con epicentro cerca de la localidad montañosa de Julian, en el condado de San Diego. El evento ocurrió exactamente a las 10:08 a.m., hora local, con una profundidad de casi 13 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Aunque el temblor fue suficientemente fuerte como para sentirse en ciudades como Los Ángeles, Palm Springs e incluso en Tijuana y Mexicali, no se han reportado víctimas ni daños estructurales relevantes. El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis confirmó que no existe riesgo para las zonas costeras, mientras que autoridades locales y estatales activaron los protocolos preventivos.
Sismo en California activa protocolos de emergencia en San Diego
La zona más cercana al epicentro fue Julian, una pequeña ciudad montañosa al este del condado de San Diego, conocida por su historia minera y sus paisajes. El temblor fue percibido con intensidad en esa localidad, donde algunos comercios reportaron objetos caídos, pero ningún daño estructural mayor.
Te Recomendamos
Beatriz Scano, trabajadora de un café local, relató la experiencia: “Fue bastante aterrador. Aquí en Julian hay algunos de vez en cuando, pero nunca tan fuertes. Algunas tazas se cayeron, pero nada grave. Lo que sí impresionó fue la duración, pareció eterno”.
Por su parte, el bombero Jarrett Ross, de la estación de Julian, comentó que todos en la unidad sintieron el movimiento, pero que no se recibieron llamadas de emergencia relacionadas. “Fue un sismo largo, de unos cinco segundos, pero sin consecuencias graves. Ningún daño visible”, declaró.
El Departamento del Sheriff del Condado de San Diego confirmó que no se reportaron heridos y que tanto las escuelas como hospitales y sistemas de transporte público operaron con normalidad. A pesar de ello, se realizaron inspecciones preventivas en puentes, edificios históricos y centros escolares.
Sismo en California genera al menos ocho réplicas en menos de dos horas
Tras el movimiento principal, se registraron al menos ocho réplicas en las siguientes dos horas. La más fuerte tuvo una magnitud de 3.9 y ocurrió a las 11:23 a.m., también cerca de Julian y Borrego Springs. Las demás réplicas oscilaron entre 2.6 y 3.0 de magnitud, todas dentro de un radio de cinco kilómetros del epicentro original.
El USGS explicó que estas réplicas forman parte del proceso de reajuste tectónico natural posterior a un sismo de mediana intensidad. Aunque su frecuencia tiende a disminuir con el tiempo, pueden persistir durante días o incluso semanas, dependiendo de la magnitud del evento inicial y de la configuración geológica de la zona.
El sistema de alerta regional Alert San Diego emitió notificaciones a los ciudadanos para que mantuvieran la calma, revisaran posibles daños internos y estuvieran atentos ante posibles nuevas réplicas. También se recordó el protocolo de seguridad: agacharse, cubrirse y sujetarse.
Sismo en California: ¿Qué tan fuerte fue realmente?
Según la Escala de Intensidad de Mercalli Modificada, el sismo en California fue clasificado como “fuerte” en las áreas menos pobladas cercanas al epicentro. Esto significa que el movimiento fue suficiente para generar miedo, mover muebles y causar daños menores, como la caída de objetos.
En zonas más alejadas, como la costa del condado de San Diego y parte del área metropolitana de Los Ángeles, la intensidad fue moderada o leve, provocando la típica sensación de vibración, como si un camión pasara cerca, pero sin mayores consecuencias.
Una usuaria en redes sociales, identificada como residente de San Diego, compartió su experiencia a través del sistema de alerta sísmica ShakeAlert del USGS: “¡Recibí la alerta varios segundos antes de que llegara la primera ola! Fue increíble, se sintió fuerte pero al menos nos dio tiempo de reaccionar”.
El sismo en California no genera tsunami, pero sí preocupación
A pesar de la magnitud inicial, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis con sede en Alaska descartó desde el inicio cualquier riesgo de tsunami. Aunque inicialmente se calculó una magnitud de 5.6, esta fue ajustada a 5.2 minutos después, como suele ocurrir en tiempo real.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y el USGS indicaron que la profundidad del sismo y su localización terrestre impedían que se generara actividad sísmica submarina suficiente para una alerta de tsunami. De todas formas, las autoridades recomendaron mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
¿Podría el sismo en California ser un presismo de algo mayor?
La sismóloga Lucy Jones, reconocida experta en sismos del sur de California, explicó que el temblor de 5.2 podría estar relacionado con la falla de Elsinore, una rama activa del complejo sistema de fallas de San Andrés.
“Todo sismo puede ser un presismo, aunque en la mayoría de los casos no lo es. La probabilidad de que el sismo de 5.2 sea el precursor de uno mayor es de alrededor del 5 %”, explicó Jones en una entrevista con ABC News.
Además, recordó que el temblor estuvo precedido por otro de magnitud 3.5 ocurrido el domingo anterior en la misma zona, lo que podría indicar una actividad sísmica continua en esa sección del sistema tectónico. Sin embargo, por ahora, no hay evidencia concluyente de que un gran sismo esté por ocurrir.
Preparación ante sismos en California sigue siendo clave
El gobernador Gavin Newsom confirmó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que el estado está coordinando con los gobiernos locales y agencias de protección civil para asegurar que se hayan seguido todos los protocolos necesarios ante un evento sísmico de esta magnitud.
Además, recordó la importancia de que los residentes de California mantengan kits de emergencia en casa, participen en simulacros periódicos y se registren en sistemas de alerta temprana como ShakeAlert, que ha demostrado ser efectivo para ganar segundos cruciales de preparación.
California Governor Gavin Newsom speaks during a press conference in Los Angeles, California, USA, 25 September 2024. EFE-EPA FILE/ALLISON DINNER
El sismo en California recuerda el evento de Calexico en 2010
Aunque el sismo de este lunes no provocó tragedias, muchos residentes del sur de California recordaron el terremoto de magnitud 7.2 ocurrido en Calexico en 2010, que dejó cuatro muertos y decenas de heridos en la frontera entre California y México.
Beatriz Scano, quien también vivió aquel evento, mencionó: “Nada se compara con ese terremoto. Este fue fuerte, pero el de 2010 fue devastador. Aquel día se rompió un tanque de agua y colapsó un castillo inflable. Hoy, por suerte, solo fue un susto”.
El sismo en California fue sentido desde Los Ángeles hasta Tijuana
Los mapas de sacudida del USGS mostraron que el sismo fue percibido en un amplio rango geográfico: desde Los Ángeles, a más de 130 millas del epicentro, hasta Tijuana y Mexicali, en el lado mexicano. También hubo reportes desde Palm Springs, Oceanside, Temecula y otras localidades del interior surcaliforniano.
Los testimonios recogidos en redes sociales hablan de lámparas oscilando, mascotas inquietas y objetos cayendo de estantes, pero sin incidentes graves.