Senado aprueba paquete presupuestario de $340,000 millones

Senado aprueba paquete presupuestario de $340,000 millones con fondos para la frontera y deportaciones

El Senado de los Estados Unidos, bajo el control del Partido Republicano, aprobó este viernes por la mañana un ambicioso paquete presupuestario de 340,000 millones de dólares. Este presupuesto está destinado a financiar las políticas del presidente Donald Trump, especialmente en áreas clave como el control de la inmigración, la producción de energía y el refuerzo del Ejército. La votación, que se llevó a cabo tras una noche de intensas discusiones y enmiendas, finalizó con una votación ajustada de 52 a 48, con el único voto en contra del senador republicano Rand Paul.

Un presupuesto polémico para la frontera y la defensa

La resolución presupuestaria aprobada por el Senado asigna una gran parte de los fondos a los esfuerzos de Trump para fortalecer la seguridad fronteriza. Esta medida busca destinar 175,000 millones de dólares para el control de la inmigración y la construcción de barreras fronterizas. A pesar de la presión de los demócratas y algunos republicanos moderados, el Comité de Presupuestos del Senado, liderado por el republicano Lindsey Graham, argumentó que esta era la única manera de garantizar los fondos necesarios para la seguridad en la frontera.

Graham expresó que sin la aprobación de este presupuesto, no habría forma de asegurar el financiamiento para la frontera. En un mensaje a sus colegas del Senado, afirmó: “Si no se aprueba este proyecto de ley, no hay esperanza de conseguir dinero para la frontera”.

Controversias en torno al presupuesto y las enmiendas propuestas

El proceso de aprobación del presupuesto fue tenso y estuvo marcado por una serie de enmiendas propuestas por los demócratas. Estas enmiendas buscaban proteger programas sociales y prestaciones, como Medicaid, y evitar los recortes fiscales para los ricos. Sin embargo, todas las enmiendas fueron rechazadas por los republicanos, incluyendo una enmienda clave propuesta por el líder de la minoría, Chuck Schumer, que buscaba prohibir recortes fiscales a los más adinerados si se recortaban fondos para Medicaid. Esta propuesta fue rechazada por 51 votos a 49, con el apoyo de solo dos republicanos: Susan Collins y Josh Hawley.

El conflicto entre la Cámara de Representantes y el Senado

Con la aprobación de este presupuesto en el Senado, ahora es el turno de la Cámara de Representantes, también controlada por los republicanos, para aprobar su propia resolución presupuestaria. Trump ha mostrado su apoyo al proyecto de la Cámara de Representantes, calificándolo como “un gran y hermoso proyecto de ley”, pero los senadores republicanos han dejado en claro que su versión podría servir como una alternativa si el proyecto de la Cámara no logra superar los obstáculos en el Congreso.

Lindsey Graham, presidente del Comité de Presupuestos del Senado, dejó claro que los republicanos del Senado están dispuestos a respaldar una versión más ajustada del proyecto si es necesario. “Lo conseguiremos todos juntos. Si pueden aprobar un proyecto de ley grande y hermoso que haga permanentes los recortes fiscales, todos nos alegraremos aquí”, dijo Graham en su intervención en el Senado.

Las críticas al presupuesto: ¿Un gasto innecesario?

Uno de los senadores más críticos con el paquete presupuestario fue Rand Paul, un conocido halcón fiscal. Paul cuestionó la necesidad de un aumento de gasto tan significativo, argumentando que esto contradecía la promesa del Partido Republicano de reducir el gasto público. En su intervención, Paul sugirió que los ahorros de figuras como Elon Musk podrían utilizarse para financiar la seguridad fronteriza en lugar de aprobar un proyecto de ley que implicara un gasto de 340,000 millones de dólares.

El debate en el Senado también se centró en las implicaciones para programas clave como Medicare y Medicaid. Los demócratas expresaron su preocupación de que el presupuesto recortaría la cobertura de salud para millones de estadounidenses de bajos ingresos. Los republicanos, por su parte, defendieron la necesidad de estos recortes para financiar sus prioridades en inmigración y defensa.

El proceso de reconciliación presupuestaria y las negociaciones en curso

La resolución presupuestaria aprobada en el Senado se basa en el proceso de “reconciliación presupuestaria”, que permite a los legisladores aprobar leyes sin la necesidad de obtener los 60 votos que normalmente se requieren para superar un filibusterismo. Este proceso es clave para los republicanos, que buscan evitar bloqueos por parte de los demócratas en el Senado.

El presupuesto también contiene disposiciones que afectan la expansión de la producción energética, uno de los pilares de la agenda de Trump. Sin embargo, los senadores republicanos han señalado que la versión del Senado podría ser más limitada en cuanto a la renovación de los recortes fiscales implementados durante el primer mandato de Trump. Estos recortes fiscales no se incluirían en el presupuesto del Senado, sino que se propondrían en un segundo paquete de reconciliación a finales de este año.

El futuro de la resolución presupuestaria y las próximas negociaciones

El siguiente paso en el proceso será la negociación entre la Cámara de Representantes y el Senado, ya que ambos cuerpos deben ponerse de acuerdo sobre un presupuesto común antes de que se pueda aprobar la legislación final. Mientras tanto, algunos miembros del Congreso, como el senador John Kennedy, advirtieron que el verdadero desafío comenzará cuando se empiece a redactar la ley definitiva, ya que las negociaciones entre los republicanos más conservadores y los moderados serán cruciales.

El vicepresidente JD Vance, quien se reunió con varios senadores esta semana, expresó optimismo sobre la posibilidad de que el Congreso logre aprobar un paquete de reconciliación a mediados de año, aunque reconoció que el plazo era ambicioso.

Conclusión

La aprobación de este paquete presupuestario en el Senado es solo el comienzo de un proceso legislativo largo y complicado. Aunque el presupuesto ha sido respaldado por el presidente Trump y gran parte del Partido Republicano, las discusiones sobre los recortes fiscales y el gasto en programas sociales seguirán siendo puntos clave en las negociaciones entre la Cámara de Representantes y el Senado. Con la reconciliación presupuestaria en juego, todo apunta a que las decisiones tomadas en las próximas semanas influirán fuertemente en el rumbo de la política fiscal y social en los Estados Unidos.

Destacados de la semana

Tensión en Los Ángeles: crecen protestas contra operativos migratorios

Tensión en Los Ángeles: crecen protestas contra operativos migratorios La...

Propuesta en el Senado busca elevar salario mínimo federal a $15: ¿cuáles serían los efectos?

Una nueva iniciativa bipartidista podría reavivar el debate sobre...
00:02:15

“California seguirá luchando»: Estas son las palabras del gobernador Gavin Newsom

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha prometido que...

Protestas en Los Ángeles: Trump envía a otros 2.000 soldados de la Guardia Nacional

Las protestas en Los Ángeles, desencadenadas por las redadas...

Aliado de Trump gana en Nueva Jersey: ¿Quién es Jack Ciattarelli?

El veterano político y empresario Jack Ciattarelli logró una...

Tendencias

Shakira habla sobre ser latina en EE.UU.: “Vivir con miedo no es normal”

La superestrella colombiana Shakira se encuentra en plena gira...

Kanye West sorprende con su presencia en juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs

El rapero Kanye West sorprendió este viernes al presentarse...
00:02:27

Viernes 13: Estas son 13 películas que te harán gritar en casa

Este Viernes 13 de junio 2025 es la excusa...

México lanza su propio ‘Juego del Calamar’ y ya puedes inscribirte

El fenómeno global de El Juego del Calamar llega...

Sabrina Carpenter responde a críticas tras posar desnuda para Rolling Stone

Sabrina Carpenter, la estrella pop de 26 años, ha...
00:02:03

La historia detrás de ‘Harta’: Esto dijo Tyler Perry sobre su origen

La película Harta, dirigida por Tyler Perry, ha capturado...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS