Seguro Social: ¿A quién beneficia la nueva ley fiscal?

Seguro Social: ¿A quién beneficia la nueva ley fiscal?

El Senado aprobó el 1 de julio de 2025 la One Big Beautiful Bill Act (OBBBA), una reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump que elimina impuestos federales sobre el Seguro Social para el 88% de los 51.4 millones de beneficiarios, según el Consejo de Asesores Económicos. La medida, que generó 45,000 publicaciones en X bajo #SeguroSocial2025, beneficia principalmente a jubilados de ingresos medios, pero excluye a los de menores ingresos y afecta a la comunidad latina, que representa el 18% de los beneficiarios según AARP.

Nueva deducción para mayores

La OBBBA introduce una deducción adicional de $6,000 anuales para mayores de 65 años ($12,000 para parejas) entre 2025 y 2028, sumándose a la deducción estándar de $15,000 ($30,000 para parejas) y la adicional existente de $2,000 ($3,600 para matrimonios). Según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable, esta medida costará $90,000 millones en cuatro años, con un impacto potencial de $250,000 millones si se extiende. La deducción se reduce para ingresos superiores a $75,000 (individuos) o $150,000 (parejas) y desaparece en $175,000 y $250,000, respectivamente.

Beneficiarios principales

La reforma favorece a jubilados con ingresos medios y medio-altos. Un jubilado con el beneficio promedio de $24,000 anuales quedará exento de impuestos federales, al igual que parejas con $48,000 combinados. Sin embargo, los de bajos ingresos, con un ingreso mediano de $30,000 en 2022 según datos federales, ya estaban exentos por deducciones estándar. Marc Goldwein, del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, señaló que el 60% de los beneficiarios no verá cambios, ya que no pagaban impuestos. En X, #JubiladosUSA acumula 20,000 publicaciones.

Impacto en la comunidad latina

La comunidad latina, que aporta $2.8 billones a la economía según Nielsen, incluye 9 millones de beneficiarios del Seguro Social. En estados como California y Texas, donde el 40% de los latinos son mayores de 65 años según Pew Research, la deducción beneficiará al 25% con ingresos medios. Sin embargo, el 30% de los latinos con bajos ingresos no verá alivio, según UnidosUS. LULAC planea un foro el 10 de julio en Miami para 300 asistentes sobre el tema. En X, #LatinosSeguroSocial generó 15,000 publicaciones, con el 65% pidiendo equidad.

Riesgo para el fondo del Seguro Social

La eliminación de impuestos sobre beneficios reduce los ingresos del fondo fiduciario del Seguro Social, que enfrenta un déficit proyectado para 2034. La reforma podría adelantar el agotamiento a 2032, según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable, recortando beneficios un 19%. En 2024, el fondo recaudó $24,000 millones de impuestos a beneficios, según la Administración del Seguro Social. La comunidad latina, con un 20% dependiendo exclusivamente de estos pagos, enfrenta mayor vulnerabilidad.

Exclusiones de la ley

La deducción excluye a mayores de 62 a 64 años que reciben beneficios, afectando a 1.5 millones de beneficiarios, según AARP. Jubilados de altos ingresos, con el 10% ganando más de $175,000 según el IRS, tampoco se benefician. Howard Gleckman, del Tax Policy Center, señaló que la reforma no impacta a los más pobres, que ya están exentos. En X, #ReformaFiscal2025 acumula 25,000 publicaciones, con el 55% criticando su alcance limitado.

Contexto político

La OBBBA, aprobada con el voto decisivo del vicepresidente J.D. Vance, responde a la falta de ajustes por inflación en los umbrales de tributación desde 1980, que incrementaron la carga fiscal para jubilados. Trump destacó la ley como un alivio para 51 millones de beneficiarios, pero los demócratas, como el senador Bernie Sanders, la critican por beneficiar desproporcionadamente a los ingresos medios-altos. Una marcha latina está programada para el 8 de julio en Los Ángeles, esperando 5,000 asistentes.

La nueva ley fiscal añade miles de millones de dólares al proyecto  antimigratorio de Trump - EFE

Perspectiva futura

El impacto a largo plazo preocupa a expertos, que prevén un aumento del déficit en $3.3 billones para 2034, según la Oficina Presupuestaria del Congreso. Una cumbre sobre el Seguro Social está prevista para el 15 de julio en Washington, con México como observador, según EFE. En X, #ProtegerSeguroSocial generó 10,000 publicaciones, con el 70% exigiendo reformas para los más vulnerables.

Destacados de la semana

Accidente inusual en Florida: avioneta cae sobre auto

Un inusual accidente en el condado de Palm Beach,...

Sismo de 8.7 en Rusia: Emiten alerta de tsunami en Hawai y Alaska

Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió el 30...

Miedo al ICE en hospitales: lo que viven migrantes en Texas

En Weslaco, Texas, acudir al hospital o recoger medicamentos...

Green Card 2025: ¿Es obligatorio saber inglés?

Solicitar la Green Card es un objetivo clave para...

¿Florida dará beneficios fiscales por comprar armas?

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó un presupuesto...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS