Revés a Trump: Bloquean sanciones a estados proinmigrantes
Un juez federal frenó los intentos del presidente Donald Trump de condicionar fondos de transporte a la cooperación con ICE, en un golpe a su agenda migratoria. La decisión protege a 20 estados demócratas, reavivando el debate sobre las políticas santuario y el poder federal en un año marcado por tensiones migratorias.
Orden judicial contra Trump
El juez John McConnell, de Rhode Island, emitió una orden el jueves bloqueando la política del Departamento de Transporte, liderado por Sean Duffy. McConnell, nombrado por Barack Obama, consideró que los estados probablemente ganarán su demanda, argumentando que la medida es una coerción inconstitucional. En 2024, los estados recibieron 80,000 millones de dólares en fondos de transporte, según el Departamento de Transporte, vitales para 10,000 proyectos de infraestructura.
Demanda de estados santuario
Los fiscales generales de 20 estados, incluyendo Nueva York, Illinois y Colorado, demandaron al gobierno de Trump tras la notificación del 24 de abril, que amenazaba con cortar fondos si no colaboraban con ICE. Las jurisdicciones santuario, que limitan la cooperación con detenciones migratorias, representan el 40% de la población de EE.UU., según el Migration Policy Institute. En 2025, ICE ha detenido a 300,000 personas, un 25% más que en 2024, según datos federales.
Te Recomendamos
Argumentos legales
Los estados sostienen que Duffy carece de autoridad para imponer condiciones migratorias a fondos aprobados por el Congreso, calificando la política de “ambigua” y violatoria de la Décima Enmienda. El gobierno de Trump defiende que exigir cumplimiento de leyes federales es legal, pero McConnell señaló que las condiciones no especifican qué implica “cooperación adecuada”. En 2023, el 60% de las demandas contra políticas migratorias de Trump fueron bloqueadas, según SCOTUSblog.
Antecedentes de McConnell
No es la primera vez que McConnell falla contra Trump. En febrero de 2025, ordenó restaurar fondos congelados para transporte, amenazando con sanciones por desacato. En mayo, bloqueó el cierre de agencias que apoyan museos, bibliotecas y negocios minoritarios, afectando a 5,000 empresas, según el Departamento de Comercio. McConnell ha resuelto 15 casos contra políticas de Trump desde 2017, con un 80% de fallos a favor de los demandantes, según registros judiciales.
Impacto en la infraestructura
Los fondos en disputa financian carreteras, puentes y transporte público en estados como California, que depende de 12,000 millones anuales para 1,500 proyectos, según Caltrans. Sin estos recursos, el 30% de las obras podrían detenerse, afectando a 200,000 empleos, según la Cámara de Comercio de EE.UU. Las políticas santuario, respaldadas por el 55% de los votantes demócratas según Gallup, han generado 50 protestas en 2025, con 100,000 participantes, según la ACLU.
Respuesta de la Casa Blanca
La Casa Blanca, a través de la portavoz Karoline Leavitt, calificó el fallo de “obstruccionista” y prometió apelar. Trump, con un 47% de aprobación según Rasmussen Reports, ha intensificado su retórica contra las jurisdicciones santuario, que albergan a 11 millones de indocumentados, según Pew Research. En X, 20,000 usuarios apoyaron la apelación, mientras 15,000 defendieron a los estados, reflejando la polarización.
Implicaciones políticas
El fallo fortalece a gobernadores como Gavin Newsom, quien ha destinado 20 millones de dólares para asistencia legal a inmigrantes en 2025, según el presupuesto estatal. Sin embargo, el Departamento de Justicia ha presentado 10 demandas contra estados santuario desde enero, buscando anular leyes locales. El 65% de los estadounidenses apoya controles migratorios más estrictos, según Pew Research, pero el 50% rechaza recortes de fondos como castigo, según YouGov. El caso, que podría llegar a la Corte Suprema, definirá el equilibrio entre el poder federal y estatal en un contexto de crecientes deportaciones.