El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ejecutó el 14 de julio de 2025 redadas en dos restaurantes del sur de Texas, deteniendo a 17 trabajadores indocumentados y al gerente Juan Ramírez Cortés, generando 7.5 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, las comunidades locales enfrentan temor y paralización económica, según testigos. En consecuencia, los operativos, que incluyeron interrogatorios masivos, han reavivado críticas por presunto perfilamiento racial. Sin embargo, la administración del presidente Donald Trump defiende estas acciones como esenciales para la seguridad nacional, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Detalles del operativo en restaurantes
Agentes de ICE irrumpieron en dos locales de una cadena en el Valle del Río Grande, sentando a los empleados en mesas para interrogarlos sobre su estatus migratorio, según Univision Noticias. Por su parte, los 17 trabajadores, entre cocineros y meseros, que no presentaron autorización laboral fueron esposados y trasladados a centros de detención, como el de Pearsall, que alberga a 1,680 inmigrantes, según Transactional Records Access Clearinghouse. En consecuencia, Juan Ramírez Cortés enfrenta cargos federales por contratar indocumentados y falsificar documentos laborales, según la Fiscalía. Además, el operativo contó con apoyo del FBI y la Policía Estatal de Texas.
Impacto en la comunidad local
El miedo se ha apoderado de los residentes, con un 30% menos de afluencia en restaurantes locales, según la Cámara de Comercio de McAllen. Por lo tanto, José Santana, testigo, afirmó que “nadie quiere salir a la calle” por temor a ser detenido. En consecuencia, negocios como Taqueria Mission han colocado letreros de “no traspasar” para disuadir a ICE, según el congresista Vicente González. Sin embargo, el 70% de los empleados de estos restaurantes son ciudadanos o residentes legales que pagan impuestos, según el abogado Alex Martínez, lo que amplifica el impacto económico en comunidades hispanas.
Te Recomendamos
Críticas por perfilamiento racial
Organizaciones como la ACLU denuncian que las redadas reflejan perfilamiento racial, ya que el 48% de los detenidos son mexicanos, según datos del DHS. Por su parte, el abogado Martínez señaló que estas acciones afectan a dueños estadounidenses y trabajadores legales, con un 15% de disminución en el empleo en el sector restaurantero desde junio, según el Texas Restaurant Association. En consecuencia, un 65% de los detenidos por ICE desde octubre de 2024 no tienen antecedentes penales, según el Cato Institute. Sin embargo, la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que los operativos se basan en evidencia de actividades ilegales, como tráfico humano.
Contexto de las redadas de ICE
Las redadas en Texas forman parte de una estrategia intensificada desde que Trump asumió la presidencia en 2025, con 57,861 personas en detención de ICE al 29 de junio, según Transactional Records Access Clearinghouse. Por lo tanto, ciudades como Houston y Harlingen han visto operativos en restaurantes, obras de construcción y mercados, con 10,881 detenidos en Texas en 2025. En consecuencia, las protestas han crecido, con un 25% más de manifestaciones en Los Ángeles y Texas desde mayo, según la Immigrant Defenders Law Center. Además, un juez federal en California prohibió redadas sin orden judicial en abril, citando violaciones constitucionales.
Reacciones y consecuencias económicas
El congresista González instó a Trump a apoyar a los negocios afectados, destacando que la industria restaurantera depende de un 20% de mano de obra indocumentada, según el Pew Research Center. Por su parte, propietarios como los de Taqueria Mission han cerrado temporalmente, con pérdidas de 50,000 dólares semanales, según la National Restaurant Association. En consecuencia, la economía local podría contraerse un 2% en 2025, según Oxford Economics. Sin embargo, McLaughlin defendió las redadas, argumentando que protegen la seguridad pública, aunque el 93% de los detenidos no tienen condenas por delitos violentos, según el Cato Institute.