Una redada de ICE en Los Ángeles provocó que Matilde, una vendedora ambulante de tamales, sufriera un infarto mientras trabajaba en la vía pública. El incidente ha generado preocupación entre la comunidad migrante, especialmente entre quienes, como ella, carecen de antecedentes penales y viven con temor constante a ser detenidos por su estatus migratorio.
Redada de ICE en Los Ángeles generó caos y miedo entre migrantes
El 19 de junio, agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) desplegaron un operativo en una zona comercial de Los Ángeles, donde Matilde vendía tamales desde su carrito ambulante. Al notar la presencia de los oficiales, comenzó a sentir dificultad para respirar y, minutos después, perdió el conocimiento. Fue trasladada de emergencia al hospital, donde los médicos confirmaron que había sufrido un infarto.
En entrevista con Telemundo, Matilde relató entre lágrimas: “Yo no me quería morir. Le pedía a la Virgencita que me diera otra oportunidad”. El temor a ser arrestada, sumado a su condición médica —padece hipertensión y diabetes—, desencadenó el episodio cardíaco.
Te Recomendamos
Migrante operada tras infarto sufrido durante redada de ICE en Los Ángeles
Al día siguiente del incidente, Matilde fue sometida a una operación de arterias coronarias. Permaneció hospitalizada cinco días, bajo observación médica. Desde entonces, su vida ha cambiado drásticamente. Ya no sale a trabajar ni muestra su carrito de tamales en público. “No puedo dormir. Tengo pesadillas. No quiero salir porque tengo miedo”, declaró.
Matilde brindó una entrevista donde contó todo lo que vivió. Foto: X/@elnuevodía
La mujer, de origen mexicano, ha vivido en Estados Unidos durante más de dos décadas y nunca ha tenido problemas con la justicia. No obstante, la redada de ICE en Los Ángeles le dejó una profunda secuela emocional y física, que la mantiene en casa bajo supervisión médica.
La redada de ICE en Los Ángeles revive el temor en comunidades latinas
El caso de Matilde ha encendido las alarmas entre organizaciones proinmigrantes que denuncian el impacto psicológico de los operativos migratorios en personas que, como ella, llevan años viviendo en el país sin antecedentes penales ni órdenes de deportación.
Expertos en salud mental y derechos civiles han advertido sobre el estrés crónico y los problemas de salud que enfrentan los migrantes expuestos a redadas o amenazas constantes de deportación. Según un estudio de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), el 68% de los migrantes indocumentados en el estado reportan sufrir de ansiedad, insomnio y miedo persistente debido a su estatus migratorio.
Grupos como CHIRLA (Coalition for Humane Immigrant Rights of Los Angeles) han condenado el accionar de ICE en vecindarios latinos densamente poblados y con alta presencia de trabajadores informales, al considerar que estas tácticas afectan de manera desproporcionada a personas vulnerables. “Estas acciones no solo separan familias, también destruyen vidas y salud mental”, indicó Angélica Salas, directora ejecutiva de la organización.

Un manifestante es arrestado durante un enfrentamiento con agentes federales cerca de un Home Depot en Paramount, California, EE.UU. EFE/ Allison Dinner
ICE en Los Ángeles mantiene operativos, pese a protestas
Aunque Matilde no fue arrestada, teme que los agentes regresen. “Yo no hice nada malo, solo trabajo para sobrevivir”, comentó. Actualmente se encuentra en reposo absoluto y con tratamiento médico en casa. No tiene planes de regresar a la calle en el corto plazo.
Por su parte, ICE ha sostenido que los operativos en Los Ángeles y otras ciudades están dirigidos a personas con antecedentes penales o con órdenes de deportación activas, pero el caso de Matilde pone en entredicho esos criterios.
En los últimos años, múltiples incidentes han sido documentados en los que personas sin antecedentes han sido abordadas o perseguidas por oficiales migratorios. Según el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse, solo el 30% de las detenciones de ICE en California en 2024 correspondieron a personas con antecedentes criminales graves.
Las políticas migratorias en EE.UU. siguen siendo un punto de tensión entre la comunidad latina y las autoridades federales. Aunque el gobierno de Joe Biden prometió un enfoque más humano, los operativos como el que afectó a Matilde siguen ocurriendo, generando temor en quienes han hecho de este país su hogar.