Este 10 de abril, faltan menos de cuatro semanas para que el Real ID se convierta en un requisito obligatorio para viajar en vuelos domésticos dentro de Estados Unidos o acceder a ciertas instalaciones federales, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
A partir del 7 de mayo de 2025, quienes no cuenten con este documento mejorado o una alternativa aceptada, como un pasaporte, no podrán pasar los controles de seguridad de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) en aeropuertos. Con el plazo acercándose, millones de estadounidenses aún buscan cómo obtenerlo, y las autoridades urgen a no dejarlo para última hora.
El Real ID es una identificación emitida por los estados que cumple con los estándares de seguridad establecidos por la Ley Real ID, aprobada en 2005 tras las recomendaciones de la Comisión del 11-S para fortalecer la verificación de identidad. Aunque todos los estados, el Distrito de Columbia y los cinco territorios ya emiten estas credenciales, el DHS estima que solo el 56% de las licencias y tarjetas de identificación en circulación son compatibles, dejando a millones rezagados. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, declaró: «Estamos trabajando para que este proceso sea accesible, pero el tiempo apremia. Recomendamos actuar ahora».
Te Recomendamos
Obtener un Real ID requiere visitar una oficina del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) estatal con documentos específicos, como prueba de identidad y residencia. El DHS ha habilitado una herramienta interactiva en su sitio web para verificar si tu identificación actual cumple con los requisitos: busca una estrella en la esquina superior derecha de tu licencia o tarjeta.
Real ID: ¿qué necesitas para solicitarlo?
El proceso para obtener un Real ID varía ligeramente según el estado, pero los requisitos básicos son uniformes. Debes presentar un documento que pruebe tu identidad legal, como un pasaporte o certificado de nacimiento original; tu número de Seguro Social, ya sea con la tarjeta o una verificación alternativa; y dos pruebas de residencia, como facturas de servicios o extractos bancarios. Si tu nombre ha cambiado por matrimonio u otra razón, también necesitarás un documento legal que lo justifique, como un certificado de matrimonio.
En California, por ejemplo, los residentes pueden iniciar su solicitud en línea subiendo documentos antes de visitar el DMV, lo que reduce el tiempo en persona a unos 15 minutos, según el Departamento de Vehículos Motorizados del estado. En Nueva York, el proceso exige una cita previa, y las autoridades advierten que las agendas se están llenando rápidamente. El costo del Real ID no implica una tarifa adicional en la mayoría de los estados, solo las tasas estándar de renovación o emisión, que oscilan entre $20 y $50, dependiendo de la región.
Real ID: ¿por qué es importante?
A partir del 7 de mayo, el Real ID será obligatorio para abordar cualquier vuelo comercial dentro de EE.UU., desde un trayecto corto entre Los Ángeles y San Francisco hasta un viaje transcontinental. Sin él, necesitarás un pasaporte estadounidense válido, una tarjeta de viajero confiable del DHS (como Global Entry) o una licencia de conducir mejorada (EDL), emitida por estados como Washington o Michigan. La TSA ha enfatizado que los menores de 18 años no necesitarán este documento si viajan acompañados, pero los adultos sin identificación adecuada serán rechazados en los puntos de control.
El administrador de la TSA, David Pekoske, señaló: «Estamos listos para implementar esta medida, pero necesitamos que el público esté preparado». Aunque la agencia planea un enfoque de cumplimiento escalonado hasta mayo de 2027, con advertencias iniciales en lugar de rechazos inmediatos, la recomendación es clara: no arriesgues tu viaje. Además del acceso a vuelos, el Real ID será necesario para entrar a instalaciones federales como bases militares o juzgados, aunque no reemplaza un pasaporte para viajes internacionales.
Real ID: actúa antes del caos
Con el plazo a menos de un mes, las oficinas del DMV en estados como Pennsylvania y Nueva Jersey reportan largas filas y citas agotadas. En Pennsylvania, el secretario de Transporte, Michael Carroll, estimó que solo el 26% de las licencias son compatibles, y urgió a los residentes a planificar con antelación. El DHS también advierte que el procesamiento puede tomar semanas en algunos casos, por lo que esperar hasta mayo podría significar perder vuelos programados.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció operativos especiales en los DMV para agilizar el trámite, mientras que en Texas, las autoridades han extendido horarios para atender la demanda. Si no necesitas volar o visitar instalaciones federales, un carné estándar seguirá siendo válido para conducir o votar, pero para los viajeros frecuentes, el Real ID es ahora una prioridad. La cuenta regresiva está en marcha, y el mensaje del gobierno es directo: no dejes que el plazo te tome desprevenido.