¿Qué significa que el desempleo bajó al 4.1% en EE.UU.?

¿Qué significa que el desempleo bajó al 4.1% en EE.UU.?

La tasa de desempleo en Estados Unidos cayó al 4.1% en junio de 2025, una décima menos que en mayo, marcando el nivel más bajo desde febrero, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Con 147,000 nuevos empleos creados, superando las expectativas de 110,000, el mercado laboral muestra resiliencia frente a las políticas de tarifas del presidente Donald Trump y los recortes federales. Este dato, que beneficia a la comunidad latina, el 18% de la fuerza laboral según el Censo 2024, reduce la presión sobre la Reserva Federal para bajar las tasas de interés.

Crecimiento sólido del empleo

El informe de la BLS reveló que los sectores de gobierno estatal y salud lideraron las ganancias, añadiendo 63,500 y 58,600 empleos, respectivamente. La construcción sumó 15,000 puestos, mientras que el ocio y la hostelería crecieron en 20,000. Sin embargo, el sector federal perdió 22,000 empleos, parte de los 59,000 recortes desde enero por la iniciativa de Eficiencia Gubernamental liderada por Elon Musk. Los trabajadores latinos, que representan el 30% de la construcción según el BLS, se benefician de este crecimiento, aunque enfrentan riesgos por la incertidumbre migratoria.

Impacto en la comunidad latina

La comunidad latina, con 31 millones de trabajadores según el Pew Research Center, celebra el bajo desempleo, pero teme los efectos de las políticas migratorias de Trump. En 2024, el desempleo entre latinos fue del 5.2%, ligeramente por encima del promedio nacional, según la BLS. La creación de empleos en sectores como la salud, donde el 20% de los trabajadores son latinos, es positiva. Sin embargo, las deportaciones, que afectan a 1.5 millones de migrantes anuales según el DHS, podrían reducir la fuerza laboral, especialmente en construcción y hostelería.

Presión sobre la Reserva Federal

El sólido informe laboral refuerza la postura de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés en 4.25%-4.50%. El presidente Trump, quien ha criticado al presidente de la Fed, Jerome Powell, insiste en recortes inmediatos para estimular el consumo. Sin embargo, con un aumento salarial del 3.7% anual y la inflación proyectada en 2.4% para 2025 según el Congressional Budget Office, la Fed prefiere esperar. Los analistas anticipan posibles recortes en septiembre, dependiendo de los efectos de las tarifas.

Efectos de las tarifas de Trump

Las tarifas del 10% impuestas por Trump en abril de 2025, junto con aranceles específicos del 145% a bienes chinos, han generado incertidumbre. Aunque el mercado laboral no muestra aún un impacto significativo, General Motors reportó un golpe de $5,000 millones por tarifas, según su pronóstico de 2025. Los sectores minorista y manufacturero podrían ver despidos si los costos persisten, con un 20% de empresas planeando recortes, según la Conference Board. La comunidad latina, que aporta $2.8 billones al PIB según Nielsen, teme alzas de precios.

Desafíos para los desempleados

Pese al bajo desempleo, la duración media del desempleo subió a 10.4 semanas, cerca de los niveles de la pandemia, según la BLS. Los desempleados de largo plazo crecieron en 190,000, alcanzando 1.6 millones. Los graduados recientes, especialmente en tecnología y finanzas, enfrentan dificultades, representando el 12% del aumento del desempleo desde 2023, según Oxford Economics. La participación laboral cayó al 62.4%, reflejando menor confianza, particularmente entre los latinos jóvenes, con un desempleo adolescente del 14.4%.

Perspectivas económicas

El informe laboral de junio, con revisiones al alza de 16,000 empleos para abril y mayo, sugiere estabilidad, pero los economistas advierten sobre riesgos. Las tarifas y los recortes federales podrían desacelerar el crecimiento, con un 60% de probabilidad de recesión en 2026, según JPMorgan. Una cumbre económica el 15 de julio en Washington, con México como observador, abordará el impacto de las tarifas. Mientras, el 70% de los estadounidenses apoya políticas de estímulo laboral, según Gallup, especialmente en comunidades latinas afectadas por la incertidumbre.

Destacados de la semana

CNN revela foto de Epstein en boda de Trump: esto muestra

Una serie de imágenes recientemente descubiertas por CNN ha...
00:00:34

¿Vuelve el legado de Chespirito? Todo sobre la posible segunda temporada

La serie Chespirito: Sin querer queriendo ha capturado los...

¿Quién es el atacante del Walmart en Michigan que enfrenta cargos de terrorismo?

Un violento ataque en un Walmart de Traverse City,...

La reacción de la madre de Bad Bunny al ver su campaña con Calvin Klein

Bad Bunny desató una tormenta en redes sociales con...

¿Por qué Columbia pagará 200 millones a Trump?

La Universidad de Columbia acordó el 23 de julio...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS